Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Inversión que se realiza en el Aeropuerto Internacional de PV atrajo aerolíneas como TAR

 Se atribuye a la inversión en infraestructura de la terminal aérea a nuevas rutas y más frecuencias 

 

TAR Aerolíneas se ha animado a tener más vuelos hacia Puerto Vallarta en buena medida por la importante inversión que el Grupo Aeroportuario del Pacífico está realizando en el Aeropuerto Internacional de este destino, manifestó Cryshtian José Amador Lizardi, director de la terminal aérea. 

“Nos es grato dar la bienvenida a nuevos vuelos que son muestra de tres cosas: primero, el trabajo coordinado que realizamos para atraer pasajeros que se sienten seguros de viajar, gracias a las medidas implementadas; segundo, el crecimiento en la oferta de vuelos con la confianza del crecimiento del aeropuerto de Puerto Vallarta, donde se invierten cerca de 4 mil millones de pesos y, tercero, TAR se posiciona como una de las principales aerolíneas en la terminal”. 

Esto en referencia a que a partir de este 19 de octubre, se contará con dos nuevos vuelos desde Hermosillo y La Paz, operados por TAR Aerolíneas. Ambas rutas serán implementadas con tres frecuencias a la semana.

Con la apertura de estos vuelos, TAR se convierte en la aerolínea con más destinos desde y hacia Puerto Vallarta, pues opera un total de 6 rutas directas: La Paz, Hermosillo, Aguascalientes, Guadalajara, Querétaro y San Luis Potosí. Adicional a estos vuelos, se anunciaron también rutas desde Puerto Vallarta con escala en La Paz, hacia Culiacán; y a Monterrey, con escala en Aguascalientes.

Resaltó que la reactivación económica en Puerto Vallarta continúa con un incremento en las operaciones al aeropuerto en el ámbito nacional durante el verano y la llegada de nuevas rutas. Para Estados Unidos, las operaciones en el aeropuerto de Puerto Vallarta ya han superado las de 2019, año en el que hubo un total de 7,345, mientras que en lo que va a septiembre del 2021, ya se llegó a las 7,613 operaciones.

En 2020, el GAP prestó servicio a 27.3 millones de pasajeros, 56% respecto a los atendidos en 2019 (48.7 millones de pasajeros). 

Los aeropuertos que administra GAP en México son propiedad del gobierno mexicano, asignados en concesión de 50 años a partir de 1998, como parte de una iniciativa nacional para privatizar y mejorar la calidad y seguridad de los servicios aeroportuarios del país.