Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Demorará reconstrucción de infraestructura hidráulica dañada por “Nora”

Sigue el Seapal a «marchas forzadas», se prevé que así  entregarán a la próxima administración municipal 

 

Los trabajos que ha estado realizando Seapal Vallarta para reparar los daños provocados por el huracán “Nora” en la infraestructura hidráulica por ahora son sólo adecuaciones provisionales para que todos los usuarios tengan el servicio, ya que por ahora la insuficiencia de recursos financieros y las condiciones climáticas han impedido realizar las obras definitivas.

Cabe recordar que los daños fueron cuantificados en más de 66.6 millones de pesos, y de acuerdo a lo que informó el organismo operador, desde el domingo en que ocurrió el severo golpe del fenómeno meteorológico se realizaron recorridos para conocerlos al detalle y a partir de ahí llevar a cabo los proyectos para la rehabilitación.

Por ahora se están adjudicando a empresas cinco acciones relevantes, obras que se dejarán ya contratadas por la actual administración (que concluye el 30 de septiembre) y se empezarán trabajos los próximos días, los cuales sin duda por sus dimensiones continuarán varias semanas más.

Para los otros proyectos de rehabilitación se están solicitando recursos al gobierno del estado. Una gran problemática radica en que la mayor parte de los daños se trata de infraestructura en ríos, tanto de agua potable como de saneamiento, incluyendo la tubería que atraviesa los cauces de los ríos Cuale y Pitillal, obras que no se podrán realizar en tanto no disminuyan los niveles del agua.

Los trabajos que se han observado los últimos días a cargo de trabajadores de Seapal en el cauce del Cuale, por citar un ejemplo, se trata de la colocación provisional de tubería y ya posteriormente una empresa contratista realizará más adelante el trabajo definitivo.

Desde luego, le corresponderá a la siguiente administración de Seapal hacerse responsable de estos trabajos a partir del primer día de octubre.

“Nora” dañó más de 2 mil 700 metros de tubería tanto de agua potable como de drenaje, de diferentes grosores, lo cual de acuerdo a su ubicación fue encuadrado en diferentes proyectos de rehabilitación.

También fueron afectadas las Galerías 1 y 3, y dañados en diferentes medidas los pozos 20, 24, 29, 30. Con una serie de adecuaciones, casi todos fueron puestas en funcionamiento, sin alcanzar algunas su máxima capacidad.

La falta de suministro eléctrico en su momento afectó otras fuentes de abastecimiento, las cuales se recuperaron en cuanto se superó ese problema.