Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Evacuación preventiva del Mercado del Cuale por riesgos; «sin peligro» de derrumbe

El edificio que alberga el tradicional mercado se construyó en 1978 se evacúo por la grieta sobre el colapsado muro de contención 

 

Después de que este martes de reabriera el centro y se permitiera el acceso también a los locatarios del Mercado del Cuale, por lo menos uno centenar de personas acudieron a revisar sus locales y los daños de su mercancía, por la tarde se realizó la evacuación preventiva del zoco.

 

Fue alrededor de las 17:00 horas de que tras al ajetreo al interior del zoco por el centenar de personas -entre locatarios y sus ayudantes- para la limpieza de los 114 locales en la planta baja, en donde todos sufrieron perdidas de la mercancía, sin emnargo al profundizar la grieta  sobre el colapsado muro de contención se dio la evacuación de manera preventiva y se procedió a acordonar la zona.

Entre el pavor de las decenas y decenas de personas que todavía estaban en el interior retirando el lodo en su área de trabajo y acomodando la poca mercancía que no se arrastro por el agua al desbordarse el río la noche del sábado, cuando dicen que se escucho «un tronido» y «vibró todo» al desprenderse parte del muro de contención ya agrietado desde hace un par de días por el embravecido río.

En el área en que en la mañana estuvo trabajando maquinaria para comenzar con la demolición del colapsado puente, y que la vibración de la maquinaría habría contribuido a que cayera la pared, ocasionando la intensa movilización de los elementos de Protección que procedieron a la evacuación.

 

Así lo confirmó la administradora de Mercados, María Josefina Ibarra Estrada al explicar que el movimiento este martes al interior del mercado por la limpieza para retirar el lodo dentro de los locales “todos los de la planta baja fueron inundados y daño la mercancía”, puntualizó.

«No hay peligro de derrumbe», dijo la funcionaria tras la evacuación, en una reunión que sostuvo tanto con las autoridades de protección civil como con los locatarios todavía alarmados porque al agrandarse la grite escucharon un estruendo acompañado al polvaral al desprenderse parte de la pared. En esa reunión se expuso que se les evacúo por los riesgos «fue evacuación preventiva».

No obstante sobre el grado de esos riesgos en la estructura del tradicional mercado, aún no se concluye la evaluación.

En este edificio que se construyo hace 42 años y que fue inaugurado en noviembre de 1978, alberga en total 158 locatarios, de ellos son 114 los que dedican a la venta de artesanías en el primer nivel y el resto en la planta alta lo hacen vendiendo comida.