Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Se forma amenazante depresión tropical frente a las costas de Jalisco

 

 

La tarde de este domingo ya se formó una depresión tropical frente a las costas de Jalisco con los remanentes de lo que fue el ciclón tropical “Grace” y elementos que ya se encontraban en el Pacífico mexicano.

Al respecto, el meteorólogo de la Unidad de Protección Civil, Víctor Manuel Cornejo López, informó que una gran y extensa zona de lluvias y nublados se desarrolla en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit, que desde la mañana de este domingo ya tenía un 90 por ciento de posibilidad de formación de un ciclón tropical.

“Pero en la tarde de este domingo ya se observa cierta vorticidad, es decir, el viento empieza a girar alrededor de un centro ya mejor organizado. Para un servidor ya es una depresión tropical, sólo falta que sea reconocido oficialmente y es mejor que esto suceda porque las diversas tormentas que se observan se estarían concentrando alrededor del ciclón para después alejarse gradualmente de la costa”.

Sin embargo, advirtió que de no ocurrir así, habría lluvias torrenciales en los municipios costeños del Pacífico medio, situación que no convendría a las poblaciones.

El Servicio Meteorológico Nacional todavía lo menciona como “una zona de baja presión que incrementa a 90% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 5 días que se localiza frente a las costas de Jalisco”. El Centro Nacional de Huracanes de Miami, siempre adelante del organismo mexicano, sí refiere que hoy mismo se podría formar la depresión tropical.

Indicó que es muy oportuno el aviso de que se cerrará el puerto a la navegación por parte de la Capitanía de Puerto.

“De cualquier manera habrá lluvias en la región de Bahía de Banderas, Costalegre, gran parte el estado de Nayarit, Colima, Sinaloa y zona costera de Michoacán”.

Otro disturbio tropical se desarrolla cerca del Golfo de Tehuantepec y habrá que monitorearlo porque se prevé que podría desplazarse cerca de la costa mexicana.

“Como lo hemos comentado hay varias semillas ciclónicas, que harán de los mares aledaños al país zonas de mucha actividad atmosférica, así es que el Comité Científico de Protección Civil de esta bahía mantendrá informada a la población”.