Un brote convectivo asociado a una inestabilidad atmosférica provocaron la tormenta de esta tarde en Puerto Vallarta y en otras extensas áreas de la región costera, y para mediados de este mes se prevé la formación de un ciclón que podría impactar en territorio nacional.
Así lo informó el meteorólogo de la Unidad de Protección Civil, Víctor Manuel Cornejo López, quien informó que condiciones lluviosas se han registrado esta jornada en varias regiones y entidades del país.
Destaca una en el Istmo de Tehuantepec asociada a la parte trasera de la onda tropical 18, pero el brote convectivo asociado a la parte delantera de la misma onda, combinado con una zona de inestabilidad atmosférica ocasionó una amplia zona de nublados y lluvias que vinieron recorriendo desde Guerrero la zona costera.
Antes de las tres de la tarde llegó a la Bahía de Banderas provocando tormenta eléctrica con lluvia copiosa.
El experto añadió que otra onda tropical se acerca a Belice y cuando llegue al Golfo de Tehuantepec generará disturbios tropicales, algunos de los cuales formarán ciclones a mediados de este mes.
Detalló que se podría presentar lo que se denomina “efecto Fujiwara”, esto es, interacción entre dos ciclones y uno de ellos empujaría al otro hacia la zona costera. Esto sucedería aproximadamente entre el 11 y 12 de agosto.
“Habrá que vigilar estrechamente, esto es una probabilidad, resultado de un modelo matemático; en caso de que ocurra habría lluvias muy fuertes en la zona costera desde Guerrero hasta la Costalegre de Jalisco, insisto, según el modelo”.