Debido a que el meteoro podría impactar tierra el sábado entre Colima y Jalisco, se monitorea la trayectoria y evolución
Ante la presencia de la tormenta tropical “Dolores”, que se desplaza muy cercana a la costa del Pacífico Mexicano, las autoridades de los tres órdenes de gobierno que integran el Comité Científico de Protección Civil de la Bahía, se reunirán para analizar las posibles acciones a realizar ante este meteoro que podría impactar tierra este sábado.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, a las 10:00 horas, tiempo del Centro de México, se formó la tormenta tropical Dolores, a partir de la Depresión Tropical 4-E, en el Océano Pacífico. Se localizó aproximadamente a 340 kilómetros (km) al suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 370 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
Por tal razón, esta tarde se reunirá el Comité Científico de Protección Civil de la Bahía, para poder analizar la trayectoria y posibles afectaciones que este meteoro podría causar en los municipios de Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit.
Al respecto, el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, señaló que existe la posibilidad de que “Dolores” pueda alcanzar la categoría de Huracán, por lo cual el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, ha lanzado ya una alerta de huracán.
El especialista señaló que, pese a la alerta, se prevé que el fenómeno no se desarrolle más a allá de tormenta tropical.