CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
Luego de 60 días de intensas campañas, transcurren los tres días reflexión y todo está listo para que este domingo 6 de junio se lleven a cabo las elecciones intermedias. Se apuntaron once candidatos y dos desistieron a su aspiración en el camino de convencer a los poco más de 200 mil vallartenses con credencial de elector.
Los más de 11 millones de electores en la entidad, eligen a 125 presidentes municipales, 20 diputados por voto directo y otros tantos legisladores federales. En 15 estados se elige también al gobernador en 15 a los diputados que integrarán los congresos locales. Se renovará también más de 2 mil presidencias municipales.
Son los comicios más violentos pues se registraron 89 candidatos asesinados de octubre al último día de mayo. Hubo decenas de atentados y cientos de zafarranchos entre participantes.
Son las “elecciones del covid”. Para mitigar riesgos de contraer el virus, el Instituto Nacional Electoral expidió su decálogo del voto responsable, una serie de diez recomendaciones a seguir al acudir el domingo a las casillas. Además de las “de ley”, se pide evitar ir acompañado a votar y es opcional llevar pluma o marcador personal y desistir de los crayones oficiales; colocar en la mesa la credencial y evitar la entregar en mano del funcionario de casilla; con una toalla desinfectante que se le entregará al elector deberá limpiar a mesa; evitar contacto personal al momento de impregnar la tinte indeleble.
Si bien es cierto que el proceso intermedio ha ido acompañado de una inusual violencia, aquí está en duda de haber sido una campaña con la misma intensidad de otro proceso. Eso no implica se haya desterrado la guerra sucia, el último recurso de candidatos que se saben rezagados. Quizá por no tener nada que perder, seguidores de los candidatos del PVEM y de Morena se mantuvieron activos intentando debilitar la imagen de la candidata del Movimiento Ciudadano, Guadalupe Guerrero Carvajal. También propagaron refritos de escenas de sus mítines de campaña y reprodujeron publicaciones de encuestas difundidas en el periodo legal.
El Movimiento Ciudadano postuló a Lupita Guerrero, quien en apenas dos meses de ser una desconocida fue capaz de colocarse a la altura y nivel que a sus contendientes les tomó años y varias campañas. Luis Alberto Michel Rodríguez compite por Morena. Es un candidato accidentado y “congelado” en las primeras semanas de campaña; además, impugnado por militantes de su partido, su única fortaleza. Luis Ernesto Munguía González es impulsado por oscuras fuerzas e intereses económicos, arropado por un grupo de políticos que arrastran cuestionable y dudosa fama pública.
El Partido Acción Nacional designó a la maestra Gloria Idalia González de León y el Partido Revolucionario Institucional a Paola Topete Villalvazo. Son los dos partidos políticos que antes de la irrupción del MC se disputaban cada elección y se alternaron el gobierno local y estatal. Hoy, el PAN y el PRI atraviesan por una grave crisis y por primera vez en tres décadas, pudieran concluir los comicios sin representación en el Ayuntamiento.
El Partido de la Revolución Democrática, uno de esos partidos encasillado como “los partidos de siempre”, reclutó a Otoniel Barragán Espinosa, quien ya fue regidor en el trienio 2012-2015. Realizó una campaña austera, lejos de los reflejos públicos y cerró como todos, diciéndose ganador.
Miriam Elizabeth Miramontes Zepeda es una joven profesionista fue agraciada con la invitación del nuevo partido estatal Futuro, el partido de Pedro Kumamoto. Un debate le permitió darse a conocer pero su participación parece estar ir más allá de lo testimonial, en parte por un regateado apoyo de su partido y la casi nula promoción.
Hagamos, el partido ligado al Grupo Universidad, postuló a Marina de los Santos Álvarez, a quien apenas se le conoció cuando fue nombrada jefa de cultura municipal en octubre de 2018. Las brigadas de Hagamos recorrieron por lo menos dos veces las calles de Ixtapa y pudiera ser en donde logre mayores votos que lo acerquen al reparto de las regidurías plurinominales.
El abogado Miguel Ángel Yerena Ruiz, contiende por Redes Sociales Progresistas, un partido nacional de reciente creación, vinculado al grupo político de la maestra Elba Esther Gordillo. El abogado concluyó las hostilidades con sobrados ánimos y confianza en ser favorecido con el voto de los indecisos y el voto de células de vallartenses que permanecen discretos y sin pronunciarse.
Rocky Nick Santana Morales pretendió ser candidato de Morena y fue parte de la desbandada cuando ese partido impuso a Michel. Sin reales posibilidades, a dos semanas de concluir la campaña, apareció abrazando la causa del Verde y al hallar las cualidades ocultas de Munguía, se declaró su fan.
Corina Naranjo Trujillo, apenas sí tuvo tiempo de registrarse su planilla pero sin hacer campaña. Sus dirigentes estatales negociaron en Guadalajara ella estuvo de acuerdo y aceptó ir al PVEM a desplazar a Edelmira Orizaga, un suceso que causó decepciones en los seguidores de Edelmira y también en simpatizantes del Partido del Trabajo.
El onceavo candidato es Álvaro Hernández Flores. El dueño de la pescadería del Palmar de Aramara buscó desde hace tres años una candidatura a la alcaldía. Ahora que la tuvo la menospreció pues no se hallan testimonios confiables de su campaña. Sin evidencias de agenda, algunas versiones decían que a media campaña desistió en favor de otro candidato pero en honor a la verdad, nadie sabe qué ocurrió con el candidato de Fuerza por México.
El padrón de electores de Puerto Vallarta ronda los 215 mil ciudadanos con credencial. Por no ser una elección presidencial, los conocedores calculan que acudirá a las urnas a lo sumo el 50 por ciento de los inscritos.
Atrás quedaron ya los 60 días de hostilidades. Por redes sociales y mensajes telefónicos deambulan algunos activistas atascados en debilitar en fuera de tiempo a quien creen amenaza sus intereses. Por ejemplo, se reactivó una cuenta desde la que el 3 de marzo dirigieron ataques a Francisco Sánchez Peña, en mayo contra Lupita Guerrero y ya en junio, esta semana intensificaron sus arremetidas contra el MC y algunos de sus cuadros.
Revolcadero
Por cierto, la tarde de este viernes 4 de junio, trascendió que el candidato a la alcaldía del Partido Verde ecologista de México, Luis Ernesto Munguía González se propone retomar su responsabilidad de diputado local en el Congreso del Estado un día después de la elección. Un documento que nos fue enviado indica Munguía presentó ya un oficio para notificar que a partir de este lunes 7 de junio se reincorpora a su cargo de la LXII Legislatura y con eso pone fin a su licencia que entró en vigor desde el 29 de febrero. El oficio de Munguía en cuestión se dirigió al presidente de la mesa directiva del Congreso, Carlos Eduardo Sánchez Carrillo, con fecha del 27 de mayo pasado y copia al secretario general del mismo, Salvador de la Cruz Rodríguez. Munguía pareció estar apurado cuando redactó el escrito pues se observa notables errores al escribir los nombres de los destinatarios y en el texto del único párrafo del oficio. El texto sin correcciones, dice: “Con fundamento en los artículos 42y 42Bis de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, por este medio le notifico a Usted de la reincorporación a mis labores como Diputado integrante de esta LXll Legislatura, a partirdel díaO7 de junio del presente año, por lo que solicito amablemente se deje sin efecto la licencia por tiempo indefinido presentada por un servidor, la cual entró en vigor a partir del día 28 de febrero de 2O2L”.*******Los apuros de Luis Munguía por retomar sus funciones de diputado en el Congreso local, a horas de la elección, dan pie a diversas interrogantes; por lo menos a suponer que ello entraña desprecio –en la sola posibilidad de ganar la elección- dedicar tiempo para prepararse a administrar el municipio. Se pensaría que cualquier contendiente con mentalidad ganadora se consagrará en los días posteriores de los comicios a poner en orden programas de gobiernos, sus propuestas, para cumplir con creces su función de alcalde electo y estar fino para el día que asume la responsabilidad. Pero cualquier parroquiano pudiera suponer que semejante apuro de Munguía respondería a su impostergable necesidad por ir a cobrar sus quincenas. Pero a juicio de nosotros la motivación de Munguía por retomar su diputación es su ínfima y nula confianza en ganar la alcaldía. Es decir, para el jueves de la semana pasada, cuando firmó el oficio, ya sabía hasta donde llegaban sus probabilidades.****** Bien, entonces, lo que hay de hoy viernes al domingo es afinar afinas las maquinarias, permitir el transcurso de la jornada, esperar el cómputo y observar los festejos de un lado y los lamentos en los otros cuartos de guerra perdedores. Elevamos rezos al cielo porque que esto de las estrategias de Don Santo Amlo, la de abrazos y no balazos, de invocar a la abuelita para regañar a los malcriados, nos ayuden a mitigar la violencia. Porque 89 candidatos asesinados son demasiados. Ojalá y que todo mundo acuda pacíficamente a las urnas y cumpla con su cívica responsabilidad de con su voto elegir al mejor candidato. Suerte a los participantes.