El presidente de la Concanaco en vista a Puerto Vallarta por la II Encuentro Nacional de Canacopes destacó el papel de este sector en la economía
“Los micros y pequeños negocios son una parte fundamental de la economía del país, son quienes diversifican y mueven la economía local y serán en esta etapa de reactivación económica postpandemia el pilar más importante para alcanzar la recuperación de muchos negocios”, manifestó el presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos, en la primera jornada de trabajo del II Encuentro Nacional de Canacopes, que se celebra en Puerto Vallarta.
Agregó que este tipo de negocios, de diversos giros, pero que en su mayoría son del sector comercio, son la primera opción en localidades de mediana y pequeña población, se convierten en generadores de empleos, incentivan la circulación de dinero en las comunidades y dan movimiento a la cadena de proveeduría en todo el país.
Apuntó que los afiliados a la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño son parte de los 4.9 millones de establecimientos en el país, de los cuales 99.8 por ciento son micro, pequeños y medianos, generando más el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 70 por ciento del empleo formal.
Dijo que de acuerdo a la Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID) realizada por el INEGI, 1 millón 873 mil 564 empresas en el país sufrieron daño, dejando más de tres millones de desempleos, pero la cifra de desempleo en el sector de las Mypimes fue mayor, ya que se calcula que fueron más de 4.1 millones de personas que se quedaron sin empleo, pues los comercios que siguieron operando tuvieron que reducir su planta laboral para subsistir por la baja de ventas que se registraron.
“Por ello, nos da mucho gusto estar en Puerto Vallarta, donde los presidentes de las Canacopes explicarán la situación en que se encuentran en sus entidades, así como conocerán las opciones y estrategias que se pueden implementar para enfrentar la reactivación de una mejor manera”.
López Campos relató que Concanaco ha realizado diversas acciones en conjunto con autoridades y otros organismos, para que los negocios de los comercios, servicios y turismo pudieran sobrellevar esta pandemia y subsistir y así evitar más daños en empleo y la economía.
“Nos sentimos muy a gusto de poder, con este tipo de eventos, aportar nuestro esfuerzo para apoyar la reactivación de un destino como Puerto Vallarta, pero en especial tener la oportunidad para reunirnos luego de más de 12 meses de una parálisis que puso en serios aprietos a la mayoría de los giros de negocios, dejando sin empleo a millones de personas y poniendo en riesgo el sustento de miles de familias”.
De hecho, espera que este evento sea un parteaguas que haga que los comercios, servicios y turismo en pequeño encuentren opciones y soluciones, así como innovaciones que les permita alcanzar la reactivación y recuperación económica en menor tiempo y de una manera más ordenada.
“Hoy la Confederación hace un llamado a los empresarios y ciudadanos para solidarizarse con las medidas del cuidado de la salud, pues, aunque ya se tienen 15 estados en amarillo, 16 en verde y 1 en naranja en el semáforo epidemiológico, todavía estamos en una etapa vulnerable en que podemos retroceder en caso de registrarse rebrotes, los cual facetaría la economía de los negocios y se pondrían de nuevo en riesgo miles de empleos”.
El programa del evento contempla mesas de trabajo para compartir ideas y acciones para que el sector comercial pueda continuar reactivándose