Según estudio del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur)
Tampico, Los Cabos y Puerto Vallarta ocuparon las tres primeras posiciones como los destinos turísticos de playa percibidos con menor inseguridad en una comparativa realizada por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).
El listado de destinos organizado de menor a mayor percepción de inseguridad se realizó con base en los resultados de la Encuesta de Percepción de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada esta semana y que corresponde a un trabajo realizado en marzo.
El puerto de Tampico, Tamaulipas, registró 25.2% en la escala, es decir, el porcentaje de la población que considera que su ciudad es insegura, lo que lo colocó a la cabeza por encima de otros destinos como Los Cabos con 26.2% y Puerto Vallarta con 35.5%, Acapulco o Cancún.
La media nacional se ubicó en 66.4%, por lo que los destinos que rebasaron tal porcentaje ocuparon las posiciones con mayor percepción de inseguridad. Cuernavaca (87.8%), Guadalajara (86.1%) y Cancún (86.1%) fueron los destinos turísticos que registraron mayor percepción de inseguridad urbana. Es decir, el gigante del Caribe mexicano se ubica en los lugares más inseguros de acuerdo a sus propios habitantes.
Mientras que Colima, Guanajuato y Manzanillo se ubicaron ligeramente por encima de la media en el mismo rubro con 67%, 68.2% y 68.4%, respectivamente.
Asimismo, Veracruz (64.8%) se localizó ligeramente por debajo de la media nacional.
De acuerdo con Cicotur, estos datos indican que “aunque en términos generales mejoró la percepción sobre la inseguridad con respecto al trimestre anterior, en algunos de los destinos turísticos mantienen altos índices de inseguridad de acuerdo a como lo perciben sus habitantes”.