El evento se realizará del 27 al 28 de mayo en este destino turístico
Del 27 al 30 de mayo Puerto Vallarta será sede del Segundo Encuentro Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio en Pequeño, evento que sumará para la recuperación del destino.
Así lo informó Lorena Beltrán Gómez, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) de Puerto Vallarta, quien en días recientes aprovechó su participación en un evento celebrado en la capital del estado para promover dicho certamen.
“Estamos trabajando en la Expo y la sede de este Encuentro Nacional de Cámaras que sin duda va a reactivar la economía y el turismo en el país. Platicamos grandes personajes de la élite empresarial para que unan fuerzas para asistir, como Alejandro Guzmán Larralde, titular de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico en Jalisco, la presidenta del Consejo Coordinador Nacional de Mujeres Empresarias de México, Sofía Pérez Gasque, el empresario Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Lili Morones, coordinadora de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres de Jalisco y gran Aliada de las mujeres en el impulso empresarial”.
Todavía se está trabajando en el programa del encuentro, del que más adelante se darán pormenores.
Por lo pronto, Canacope Servytur de Puerto Vallarta estuvo presente en el Pacto de las Empresas por la Igualdad entre Mujeres y Hombres que encabezó precisamente la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres de Jalisco, que encabeza la Dra. Paola Lazo Corvera.
El evento se realizó en el Centro México Innovación y Diseño (MIND) en Guadalajara. Fue el arranque simbólico de la Red de Empresas por la Igualdad y la toma de protesta de la primera generación de integrantes, mujeres comprometidas con la promoción de la cultura de igualdad de género en el marco de la reactivación económica en Jalisco.
Participan los organismos empresariales y las empresas que tienen la voluntad de propiciar mecanismos que permitan sumar esfuerzos para transitar hacia una sociedad igualitaria e incluyente, a través de la implementación de buenas prácticas en las empresas y centros de trabajo, formalizadas dentro de la Red de Empresas por la Igualdad.
Se dijo que este proyecto busca incidir en la agenda de igualdad de género en el sector empresarial, a su vez fomentar acciones transversales y la autonomía económica que permita fortalecer el desarrollo profesional y social de las mujeres de Jalisco con especial énfasis en situación de vulnerabilidad y violencia.
La primera generación de empresarias y empresarios que conforman esta red suma a un total de 19 organismos empresariales y 25 representantes de empresas.