Tamaño de texto


Contralinea net |

Puerto Vallarta llega 6 mil 735 casos acumulados de Covid-19

SSJ insiste  no bajar la guardia y mantener medidas de prevención aun a aquellos que recibieron la vacuna 

A casi un año de haberse registrado oficialmente el primer caso de Covid-19 en Puerto Vallarta se llegan a los 6 mil 735 los casos acumulados en este municipio, registrando 295 defunciones a causa del SARS-CoV-2.

De acuerdo a las más recientes cifras que dio a conocer la SSJ sobre la situación del Covid-19 en este municipio que reportó la primer muerte por coronavirus el 1 de abril del 2020.

Recibir la vacuna contra el COVID-19 es solamente una de las medidas de prevención para protegerse y proteger a los demás contra la enfermedad. Sin embargo, para detener la pandemia es necesario utilizar todas las herramientas de prevención que se tienen disponibles y que han demostrado ser altamente efectivas, como quedarse en casa, utilizar cubrebocas, mantener una distancia mínima de 1.5 metros con otras personas, lavarse frecuentemente las manos, entre otras

Si bien es cierto que la vacuna actúa junto al sistema inmunitario para que el organismo esté preparado para combatir al virus en caso de que se presente alguna exposición al mismo, también es cierto que se deben seguir tomando precauciones en lugares públicos, sobre todo cuando se esté en contacto con personas no vacunadas.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) las vacunas contra el COVID-19 ayudan al organismo a desarrollar inmunidad contra el virus SARS-CoV-2, sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad.

Los diferentes tipos de vacunas actúan de diferentes formas para brindar protección, pero con todos los tipos de vacunas, el organismo se queda con un suministro de linfocitos T de «memoria», además de linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro.

Por lo general, después de la vacunación el organismo demora algunas semanas en producir linfocitos T y linfocitos B. Por consiguiente, es posible que una persona se infecte con el virus que causa el COVID-19 justo antes o justo después de vacunarse, y que se enferme porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección.

A veces, después de la vacunación, el proceso de generar inmunidad puede causar síntomas, por ejemplo fiebre. Estos síntomas son normales y son una señal de que el organismo está desarrollando inmunidad.

En este sentido, protegerse del COVID-19 es crucial porque, en el caso de algunas personas, la enfermedad puede causar que se enfermen gravemente e incluso ocasionar la muerte.

La SSJ recuerda que todas las personas, incluidas las ya vacunadas, deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.

En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.

Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 229 mil 408 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 062 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.

Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.

  • Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
  • Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
  • En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos Marzo 20 Acumulados**
Casos confirmados*** 336 229,408
Casos descartados 2,167 480,430
Casos sospechosos*** N/A 21,040
Defunciones*** 33  11,062***