Reporta la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas de México
Los equipos de la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas de México (RABEN) han liberado a cinco ballenas jorobadas y una ballena gris en lo que va de esta temporada, informó la coordinadora de esta organización, Astrid Frisch Jordán.
La bióloga explicó que para poder rescatar a una ballena los miembros RABEN se capacitan todos los años para tener la capacidad de emprender peligrosas maniobras.
“Si encuentras a una ballena enmallada es muy importante que la gente lo reporte inmediatamente. Sin su ayuda los miembros RABEN no pueden rescatar a las ballenas”.
A inicios de enero pasado, el equipo RABEN de Bahía de Banderas logró liberar a una ballena jorobada juvenil que se encontraba enredada en cabos y que probablemente cargaba una o más trampas.
RABEN es una iniciativa que surgió desde Puerto Vallarta y hoy en día ha tenido tal desarrollo que es solicitada para llevar conocimientos a otros países, en este caso Colombia, con la representación de la Comisión Ballenera Internacional.
Después de muchos años de arduo trabajo en equipo y capacitaciones, consiguió apoyo de la Comisión Ballenera Internacional y financiamiento de CONANP y bajo la coordinación de ECOBAC, se creó la Red Nacional RABEN con equipos distribuidos en el Pacífico mexicano y la Península de Baja California.
A lo largo de los años, RABEN de México se ha fortalecido no sólo en cantidad de integrantes, sino en la capacitación que reciben, mediante talleres de técnicas y de reequipamiento, los primeros suelen ser impartidos por la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas y el equipamiento se logra con el financiamiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través del programa PROCER 2013.
En Puerto Vallarta, la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC) es el soporte de RABEN, sin fines de lucro y necesita de donativos para seguir rescatando a los gigantes marinos.