Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Plantean que es insostenible abaratamiento de hoteles 

Avance en vacunación en EU mejora las perspectivas

 

 

 

El hecho de que los hoteles mexicanos estén aplicando tarifas hasta 60 o 70 por ciento menos que en enero de 2020 y el primer mes del 2021 hay registrado una ocupación menor a 30% refleja la imperiosa necesidad de que el sector turístico reciba apoyos del gobierno, manifestó la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual).

El organismo reconoce que la política de puertas abiertas del gobierno mexicano favoreció al sector y por ello en 2020 fue el tercer país más visitado del mundo, aunque desde una perspectiva de salud tuvo un costo importante.

Advirtió que las vacunas no serán la “varita mágica”, sino un factor de apoyo para que el turismo se reactive más rápido, pues por lo que se ve hasta ahora 2021 puede ser igual o peor que 2020, con todo y la vacuna.

Y es que viene una competencia internacional muy fuerte en el sector turístico y las naciones que tengan a la mayoría de su población vacunada tendrán una importante ventaja en el mercado frente a países como México y Argentina, donde el proceso de inmunización avanza muy lentamente.

Además de garantizar la seguridad de los turistas con todas las medidas y protocolos sanitarios, también hay que atraerlos con mejores tarifas porque la economía mundial está muy lastimada.

Por ejemplo, el gigante Cancún siguen sin lograr beneficios aún con un 60 por ciento de ocupación, ya que consiguieron llegar al máximo permitido de cuartos ocupados gracias a hundir las tarifas más del 50 por ciento, según revelaron los representantes del gremio, en algunos casos por arriba del 60 por ciento.

Puerto Vallarta no se ha quedado muy atrás, ya que abarató tarifas en 26.7%.

En su momento, Alex Zozaya, presidente ejecutivo de Apple Leisure Group y considerado como la personalidad turística latinoamericana más relevante, ya había mostrado su temor “por lo que veo a futuro, no tanto por las ocupaciones, estoy preocupado por las tarifas y derrama”.

En estos momentos, sin embargo, la masiva vacunación en Estados Unidos suministrando dos millones de dosis diarias está trayendo optimismo al sector hotelero que tiene en el viajero estadounidense su principal mercado. Tienen una perspectiva diferente.

Los últimos datos muestran que en todo el mundo los nuevos contagios rondan los 300.000, tres veces menos que hace un mes. En Estados Unidos, por ejemplo, bajan de 90.000, cuando llegó a rebasar el cuarto de millón, mientras en Asia, por primera vez, ningún país supera los 9.000 nuevos infectados. Una mejoría notable que se aprecia también por toda Europa.

Una situación que devuelve a los hoteleros la esperanza de programar unos libros más alentadores para las temporadas que se avecinan sobre todo a partir del segundo semestre del año.