Con lo que suman 52 defunciones y 759 casos confirmador, se expande también en otros municipios de VIII Región Sanitaria llegando casi a los 800
No cesan las defunciones a causa del Covid-19 en Puerto Vallarta, tampoco los contagios al notificarse otros 23 más en las últimas veinticuatro horas y la muerte de una mujer, con lo que suman 52 los fallecimientos y 759 los casos acumulados desde el primero de abril que se oficializó el primero en este municipio.
Así se refleja en el corte diario de la SSJ que este viernes también da cuenta de los casos confirmados en otros municipios de la Octava Región Sanitaria al llegar a 14 en Mascota; 13 en Talpa de Allende; diez en Tomatlán y tres en Cabo Corrientes. De estos municipios en único que reporta defunciones en Tomatlán con tres personas que han perdido la vida por esta enfermedad.
Acerca de víctima más reciente del coronavirus en Puerto Vallarta, se indica que fue una mujer de 63 años, quien padecía asma y manifestó los síntomas del Covid-19 el pasado 17 de junio, siendo hospitalizada el 20 de junio en el HGZ 42 del IMSS en esta ciudad, para ser derivada al HGZ33 del IMSS, exclusivo para atender a enfermos de coronavirus, ubicado een Bahía de Banderas, donde la paciente falleció el 20 de junio.
En lo que respeta al personal de salud, no se reportan nuevos contagios en este municipio que se mantiene en la cuarta posición por más casos confirmados en Jalisco.
La importancia de pruebas de detección
Este vieres la SSJ destaca la importancia de Radar Jalisco, para detectar al coronavirus SARS-CoV-2 con resultados por demás efectivos: la entidad ha podido identificar casos positivos de la enfermedad y darles atención y seguimiento tanto a los pacientes como a sus contactos.
Esta identificación permite aislar a las personas que resulten positivas -tengan síntomas o sean asintomáticos- y con ello cortar las cadenas de transmisión del nuevo coronavirus. Además del aislamiento domiciliario, la oportuna detección de casos sin duda contribuye a que Jalisco de atención a las complicaciones de la infección y se mantenga como una de las entidades con menor tasa de defunción del país por COVID-19.
Indica que se cuenta con un sistema de atención telefónica (Call Center y Línea COVID) para gestionar la realización de una prueba gratuita de detección, sea PCR-RT o prueba serológica, de acuerdo con el inicio de síntomas de la enfermedad. Cabe mencionar que para acceder a esta prueba se debe pasar por una evaluación, a cargo de los operadores del servicio -personal de salud debidamente capacitado- para determinar si se cumplen los criterios de aplicación.
Dichos criterios son dos: presentar síntomas sospechosos de COVID-19 (fiebre alta, tos y dolor de garganta particularmente) y/o haber estado en convivencia cercana con un caso confirmado positivo, sin cubrebocas y por más de 15 minutos.
En caso de elegibilidad se da cita para una prueba en alguno de los centros de toma de muestra, y se dan indicaciones para su traslado a fin de reducir el riesgo de contagiar a otras personas. Actualmente Jalisco cuenta con suficientes pruebas disponibles.
Nuevos casos y más muertes en Jalisco
Casi a medianoche del viernes, la SSJ notificó 462 casos nuevos de COVID-19 en la entidad, para acumular un total de 11 mil 283 casos confirmados desde marzo pasado..
Asimismo, la dependencia reportó a la plataforma federal 40 fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 14 y el 25 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 603 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2, registradas en 49 municipios de Jalisco; aunque 17 de ellas corresponden a residentes de otras entidades del país.
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos | Junio 26 | Acumulados** |
Casos confirmados | 462 | 11,283 |
Casos descartados | 1,659 | 42,596 |
Casos sospechosos | Na | 2,298 |
Defunciones | 40 | 603 |
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001