En Puerto Vallarta con 14 casos más en las últimas 24 horas cobra dos víctimas más el coronavirus al subir a 17 las muertes a casi dos meses del primer caso proliferan los brotes comunitarios, de acuerdo al diagnostico de Radar Jalisco
A casi dos meses de que el primero de abril se confirmó el primer caso de Covid-19 en esta ciudad, que este martes rebaso los 200 casos acumulados al pasar en las últimas 24 horas de 190 a 204 casos, además de otras dos defunciones, sumando 17 los decesos por coronavirus en Puerto Vallarta. De acuerdo a la plataforma del sistema Nacional de Vigilancia Epidemiólogica.
En este contexto, a través de un comunicado, el rectot del CUCosta, Jorge Telléz López, informó que el virus SARS CoV-2 se ha extendidos entre colonias populares y zonas residenciales Puerto Vallarta, de acuerdo al diagnóstico del laboratorio de la Universidad de Guadalaja (UdG) en el campus del centro universitario.
Con una tendencia a la alza, debido a que se están dando los brotes comunitarios de coronavirus en el municipio.
A un mes de que comenzó a operar el 29 de abril el laboratorio del programa Radar Jalisco de la UdeG en el centro universitario, a través de un comunicado, Téllez López, afirmó que existem puntos rojos o puntos calientes de coronavirus en el municipio.
Puntos rojos que se localizan desde el centro de la ciudad, hasta el delegaciones, ejemplificó con los brotes de virus SARS CoV-2 detectados en la colonia 5 de diciembre, pero también en Las Gaviotas, Santa María, en la delegación de Ixtapa, particularmente en Banus y Tamarindos, ejemplificó Téllez López.
Detecciones dentro del seguimiento epidemiologico
“En la medida que ha avanzado el diagnóstico, nos hemos dado cuenta que el comportamiento de los positivos en todo el municipio, particularmente en la zona urbana, ya se ha convertido en una serie de punto distribuidor al azar, pero sólo hay tres tipos de modelos: Homogéneo, (en donde todos los puntos están a la misma distancia), Aglomerado, (donde todos se agrupan, como el caso de las colonias antes señaladas) y el último es al azar”, explicó.
Asimismo,Téllez López asegura que en las últimas semanas ”se han ido incrementado el número de positivos, pero también tengo que reconocer que, en el caso de nuestro laboratorio, se le está dando un seguimiento epidemiológico a los casos iniciales positivos, rastreamos a las personas, con las que tuvieron contacto.
De ahí la tasa de positividad alta, dijo al exhortar a a contactos de casos positivos a realizarse la prueba en los labotarios del programa de la UdeG.
Preocupa n+umero de casos de acuerdo a la población
“Lo que sí es preocupante, es la prevalencia de la pandemia de la localidad nuestra con otras localidades del estado de Jalisco. La prevalencia es el número de casos positivos entre el tamaño de la población, no podemos comparar la población de Puerto Vallarta, como de la Guadalajara, estamos muy cerca de la cifra de Guadalajara en positivos”, indicó.
Explicó si dividimos el número de positivos en el tamaño de la población, entonces la incidencia es mayor la Puerto Vallarta, nadie toma ese dato, y nadie lo ilustra. Si manejáramos prevalencia pandémica, seríamos el municipio número uno, en el estado de Jalisco, lo comento esto, no para alarmar, sino para que tengamos más cuidado y evitar a la gente que tenga menos contacto, que se mantenga en casa”.
Para finalizar, se consigna que ca cabina hermética del CUCosta, “ va a permitir que la gente se acerque, incluso caminando unas cuantas cuadras para tener acceso, y así tener la posibilidad de tomarse una prueba contra el coronavirus, porque en Puerto Vallarta, no se ve el ascenso, sino que cada día es más vertical, este significa que sigue creciendo la enfermedad”.
Tendencia ascendente que se confirmó con las estadísticas que actualizó este martes, la Secretaria de Salud en la plataforma donde indicó que en Puerto Vallarta, se registran 102 casos confirmados de Covid-19 y que se reprtaron dos muertes más por lo que suman 17 las defunciones. Cabe mencionar que en la plataforma federal solo se manejan cifras, y sobre los fallecidos, da antecentes y datos de cuando y donde se registraron lo hace la SSJ en su corte diario que al cierre de esta edicción aún no informaba.