Tamaño de texto


Contralinea net |

Frenar avance del Covid-19 requiere mayor colaboración en zona metropolitana Puerto Vallarta-Bahía de Banderas: empresarios

Expusieron empresarios del sector turístico en reunión encabezada por la delegada del IMSS Jalisco y alcaldes de ambos municipios

 

Empresarios del sector turístico de la región expusieron a la delegada del IMSS Jalisco,  Edith Bermúdez Alonzo, el panorama que se enfrenta en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas como zona conurbada, y le propusieron intensificar los esfuerzos de colaboración en la prevención del coronavirus Covid-19 para lo que ofrecieron todo su respaldo.

Los empresarios plantearon que en la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas requiere de un esfuerzo mayor de colaboración y coordinación institucional permanente entre las autoridades municipales, estatales y empresarios de ambos municipios, para minimizar los riesgos de expansión de contagios y entrar a la reactivación económica progresiva, aplicando protocolos rigurosos en todas las áreas de atención a la salud pública y en las empresas.

Con la experiencia que dejo en 2009 la epidemia de la influenza, los empresarios e inversionistas expusieron el significado de la región como la primera Zona Metropolitana Interestatal turística del país, y con una economía que depende directamente del turismo.

Intensificar los esfuerzos de colaboración y coordinación entre el empresariado de la región y las delegaciones estatales del IMSS de los estados de Jalisco y Nayarit, y las autoridades municipales, fue un acuerdo coincidente. Además de enfocar los esfuerzos de todos en un óptimo manejo de la crisis sanitaria. Entre las autoridades presentes, además de la delegada del IMSS Jalisco, estuvieron el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, Anastasio Zaragoza, secretario del Ayuntamiento BB y se incorporó Jaime Cuevas Tello,  alcalde de Bahía de Banderas.

Los planteamientos de empresarios

José Antonio Ayala en representación del sector hotelero de Bahía de Banderas, compartió brevemente la experiencia vivida con el H1N1, parteaguas para comenzar la promoción conjunta Vallarta-Nayarit, donde se demostró que se logra más con esfuerzos conjuntos en una misma dirección. Manifestó que en el tema económico no solo se trata de los hoteles, el turismo como tal aporta el 8% del PIB nacional, sin embargo hay un impacto indirecto en toda la economía regional.

Gabriel Igartúa en su calidad de consejero Nacional de COPARMEX, expuso que el destino turístico es un producto que requiere generar una imagen, que actualmente se ha perdido debido a la crisis sanitaria y recalcó que es el turismo sector productivo más importante de la región. Mencionó que se requiere trabajar en protocolos que sumen a la imagen y la pronta reactivación económica del destino. “Tenemos que prevenir una recaída en contagios, es mucha la responsabilidad para el destino, se deben implementar protocolos cero tolerancia”.

Por su parte Arnulfo Ortega, presidente del Consejo Coordinador empresarial, comentó que el empresariado de la región se ha unido para donar insumos a los hospitales públicos. Más de 25 empresas han apoyado para que los hospitales cuenten con insumos suficientes, proyectado a 12 semanas, comenzando el próximo lunes con la quinta.

El presidente de AEBBA,  Jorge Villanueva por su parte compartió que desde el 11 de marzo se creó una mesa de análisis encabezada por el Observatorio Integral Turístico. En esta mesa observaron que la última semana de marzo Jalisco se encontraba prácticamente a la par de la CDMX y hoy Jalisco ha bajado hasta el número 29 a nivel nacional ¿qué hacemos, cómo les ayudamos para que las cifras de Vallarta no sigan subiendo?

El Sector empresarial reiteró su compromiso y la corresponsabilidad de apoyo a las Autoridades de Jalisco y de Nayarit, especialmente al Sector Salud Institucional para sobre llevar la prevención ante la crisis sanitaria, y tener la actuación coordinada que se requiera, para contribuir a que el impacto del Coronavirus en su más álgida etapa sea con la menor afectación a la salud de las personas y preparándose para un escenario de recuperación como sociedad y como destino turístico conjunto.