CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
En la última semana, Arturo Dávalos Peña debió conocer dos números, una noticia buena y otra mala: tiene una aprobación del 70%, calificación muy superior al 50% del gobernador Enrique Alfaro y casi a la par con la aprobación del 7.3 del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. Por dar otra cifra, poco más del 50% de los vallartenses pide la continuidad del gobierno de Dávalos.
Más números: si Arturo Dávalos se postula candidato a una diputación, le secaría arriba de 12 puntos a quien sea su adversario más competitivo.
La encuesta recién levantada, cuando coloca cara a cara al Movimiento Ciudadano y a Morena, da al partido naranja cerca de 6 puntos de ventaja. El PRI y el PAN no alcanzan ni los diez puntos.
En los cruces por la presidencia municipal, el MC le ganaría con Luis Ernesto Munguía González a Morena. Pero también el MC ganará, si su candidato es Diego Franco Jiménez. En los dos cruces, con Franco y Munguía, el estudio le otorga una ventaja de diez puntos porcentuales al MC.
Quizá solo nos falte añadir que por Morena fueron considerados “candidatos” la diputada federal, Lorena del Socorro Jiménez Andrade, el diputado local Bruno Blancas Mercado, la regidora Laurel Carrillo y el médico Francisco Sánchez Peña. Bueno, a riesgo de que los sacrosantos puros e inmaculados morenos se molesten, les damos a ellos un pilón: el médico Paco Sánchez está arriba de Bruno, Laurel y Lorena.
¿Nuestros dos o tres lectores nos reclamarán, ¿a qué vienen las cifras de arriba? Bueno, tal vez no era necesario esperar se procese resultados de la encuesta que mide la percepción de los vallartenses frente a la elección del 2021, las simpatías o rechazo a uno u otro partido y principales actores de la política local. De hecho, en los párrafos ya escritos está la doble noticia, buena y mala de Dávalos: Se midió el alcance popular de Diego Franco y ya no a Víctor Bernal Vargas. El MC, con el peso de Dávalos, es una marca aceptada por el electorado local.
Apelamos a números estadísticos porque fue por esta vía el arropo de “las monitas” para inclinarse en “trabajar” el proyecto Víctor Bernal. En un año, las condiciones se modificaron de un modo que se consideró urgente un timonazo pero para ejecutar la jugada, es necesario hacer un estudio de campo, obtener un indicativo que permita valorar eventuales riesgos y consecuencias. Si por encima de membretes y nombres, se impone la marca “Dávalos”, la única garantía del MC para salir airoso en el 2121, no parece haber amenazas para el “candidato sustituto”.
Bien, entonces, recordemos que en este mismo espacio se dieron, en abril del año pasado, algunos detalles menores de las razones de empujar a Bernal Vargas. Ni falta hace dar tantos detalles. A mediados de febrero de aquel año, hace unos 14 meses, en el grupo compacto del alcalde circuló una encuesta, con gráficas incluidas y diversos cruces. Víctor Bernal apareció arriba de Rodolfo Domínguez Monroy, Ricardo René Rodríguez Ramírez y de Diego Franco. La diferencia no fue abrumadora. Los 19 puntos obtenidos por Bernal le otorgaron aquella bendición.
La apuesta fue firme. Desde los primeros días se le había entregado la estructura municipal al colocarlo en Desarrollo Social. Pero algo ocurría. Hubo otras mediciones y el avance no convencía. A Bernal se le dificultó involucrar a otros funcionarios y no pudo construir un equipo. Halló obstáculos en la base de sus subordinados, y entre éstos, hubo auténticas escaramuzas. En plena pandemia, supimos de una “jefa” de coordinadores que se confrontó con un coordinador por unos kilos de tortillas. Esa “jefa” ya estaba apalabra para ser “regidora”.
Contra todos los pronósticos, con todo el apoyo, conforme se sumaron los estudios e indicativo se detectó que el “candidato” no subía en la preferencia ciudadana.
En la tercera semana de septiembre pasado, en este espacio publicamos un texto que incomodó a “las monitas”. Por primera vez hablamos de la posibilidad de un candidato sustituto. Nuestros leales lectores se acordarán, y cualquiera podrá hurgar en el archivo de publicaciones y releerlo. Aparecerá el nombre de Diego Franco.
En el segundo semestre del año pasado las mediciones empezaron a destacar un leve pero consistente crecimiento de Franco. Ya este año, mientras Bernal se estancaba, a Franco Jiménez unos cuantos puntos empezó a rebasarlo. A la vuelta de un solo año posicionó su imagen por arriba del contador. Naturalmente, todo es en cifras y en papel.
Entonces, que nadie se asombre del transcurso que hoy suene el nombre de “el tecualeño postizo”, el apodo más ad hoc a Diego Franco por aquello de que su esposa es oriunda de aquel tropical pueblo costero. Ya otros le han dado el lugar de ser elegido por el grupo político de Dávalos. No se puede hablar de candidato, si acaso aspirante y suspirante. No pasa de ahí, por causas de ley, de cuidar los tiempos, de eludir violaciones a la normatividad electoral.
Pero también es menester precisar. El dueño de la franquicia, Dávalos Peña tampoco ha hecho un pronunciamiento en la materia. Ha sido cuidadoso en las dos vías, en cancelar las aspiraciones de Bernal y en dar el espaldarazo público a Diego Franco. Ojalá y no se brusco el empujón.
Es importante considerar que la encuesta aludida al principio pretende medir los alcances y popularidad de Franco. Sin embargo, desde principios del año pasado, las mediciones incluyeron también a otras piezas del grupo. Ahora mismo, no se descarta otra opción. Por plasmarlo así, en tanto al líder del grupo no lo defina, no lo diga, no haga pronunciamiento, nada está dicho.
Cuando se habló con Víctor Bernal (no anotamos fecha pero debió ser los últimos días de marzo), se le dieron datos y se le advirtió del negro panorama. Quizá exageramos si decimos que le dieron un ultimátum. No en pocas veces intentamos contactarlo sin resultados. Le dejamos por lo menos una media docena de mensajes. Se nos perdió del 2 de abril al de 6, ya cuando era público que se le tambaleaba su aspiración.
La emergencia sanitaria obligó la tregua política, bajo el acuerdo de tomar una decisión el último día de abril. La modorra pareció atrapar al contador. Nosotros lo interpretamos como una posición de humildad y aceptación a la mejor decisión del grupo. Víctor Bernal, contra quienes lo tachen de arrogante y soberbio, siempre nos ha dicho ser apenas un soldado. El aislamiento y crisis económica se amplió a mayo eso animó al fuego amigo. Hay evidencia y constancia de ello. Hubo hasta ofrecimientos de paga al mensajero. Una tardía reacción del grupo apuró el desenlace.
Entonces, y solo para puntualizar, se asoma el relevo del elegido del grupo político de Arturo Dávalos y “el tecualeño postizo” se perfila para ser el sustituto de Víctor Bernal. No será una decisión que se escuchará en ningún discurso. No será necesario lo anuncie Dávalos en público. Se plasmará en hechos.
Revolcadero
El martes, poco después de la noche de la noche, nos enviaron un video tomado en Tepic. Eran imágenes que daban cuenta del atropellamiento sufrido por Juan Manuel Treviño Alfaro, hecho ocurrido en el nodo vial de la avenida Insurgentes, cruce con la calle Veracruz. ¿Quién es Juan Manuel Teviño? A él le dedicamos un escrito en octubre del año pasado. Ahí dimos santo y señas, también algunos pormenores de su escandalosa vida, una trayectoria de abundantes escándalos privados, político y profesionales. Fundó al portal Observador Ciudadano y se le consideró un pionero en medios digitales en la capital del vecino estado. En octubre intentaron asesinarlo pero pudo salvar la vida. Hará poco menos de diez años registró una breve estadía en esa región y también arrastró sus escándalos. Él mismo hacia publico sus conflictos. Denuncia haber escapado de un intento de levantarlo frente a un colegio entre Los Sauces y Las Aralias. Habló de otro incidente en el coto privado Banús, acá por Ixtapa. Se regresó a Tepic y por algunas razones siempre envuelto en los escándalos, la violencia, atentados. Del último, ya no escapó y perdió la vida. Con fractura de clavículas, tres costillas rotas, la perforación de un pulmón, fractura de tibia y peroné, una ambulancia lo recogió del pavimento y ya en manos de los médicos cayó en paro cardio-respiratorio. Se intentó sin éxito pero murió. Una lástima morir de esa forma cuando pudo salvar la vida de peores amenazas. ******Vaya, el médico Jorge Villa nueva Hernández levanta la voz para hacer notar que el Hospital de Zona del IMSS 42 es el principal foco de contagio del coronavirus, primero denominado Covid-19 y rebautizado SARS-CoV-2. Sin entrar en detalles, hace cosa de dos o tres semanas algo se escribió en este espacio sobre ese tema. A muchos les extraña y hasta les resulta sospechoso que Villanueva tome ahora el tema y acuse al director Humberto Valdivia de incompetente. Quizá quienes lo tachan de intentar ganar protagonismo tengan razón. Por la delicadeza del tema pudo optar, sí, reportar a las oficinas centrales del IMSS pero recurrir a los canales formales. Por lo demás, todo indica que es cierto, el virus chino halló en la clínica 42 la incubadora perfecta pero la responsabilidad va a otros niveles, que no proveyeron con tiempo al personal médico de equipos de seguridad para el manejo de este tipo de enfermos. ****** Nos reportaron la presencia del presidente municipal Arturo Dávalos Peña y una reducida comitiva alá por los potreros entre Ixtapa y Las Juntas. Hubo visita a la planta de tratamiento Norte 1 y 2 del Seapal. En el recorrido también se dio su tiempo para supervisar los trabajos del colector norte, que todavía mantiene cerrada la calle Francisco Murguía de Las Juntas. También se echó un clavado para ver avances en el pozo de agua. Ya encarrerado, Dávalos ordenó dar el recorrido para ver personalmente el avance de los trabajos de mantenimiento de la carretera estatal 544. Llegaron hasta La Desembocada. La semana anterior fuimos a Las Palmas y hasta allá había avances de los trabajos de la repavimentación. Sin duda, ya se ve decente la carretera desde Ixtapa hasta Las Palmas. Es apenas un aplauso ganado por el gobernador Alfaro en año y medio de su gobierno. Por cierto, los amigos de Dávalos le mandaron de Sinaloa una carga de papas, las recibió y por la tarde de ayer miércoles le haría entrega a la presidente del DIF, Candelaria Villanueva. La papa es buen alimento, todos los días pero mejor en épocas de crisis.