Tamaño de texto


Contralinea net |

Cámaras de Comercio en la región hacen llamado urgente a la Federación ante estrepitosa afectación

Debido al desplome en el sector se han perdido más de 57 mil empleos en la región occidente

Las Cámaras de Comercio de las entidades federativas que integran la Región Centro Occidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), incluyendo la de esta región que encabeza Puerto Vallarta, hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que incorpore en su plan económico una serie de medidas urgentes para frenar la estrepitosa caída del sector privado.

A través de un desplegado, plantearon que la actividad económica disminuyó 40 por ciento, la ocupación hotelera se encuentra al cinco por ciento, las ventas de las micro y pequeñas empresas (MiPymes) se han desplomado 70%, y el comercio de la canasta básica se redujo en un 40% en las entidades federativas que integran la Región Centro Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Lamentaron que según datos de la Secretaría del Trabajo, cerca de 57 mil personas de esta región se han quedado sin ingreso al perder su fuente de trabajo en el último mes.

“A diferencia de otros países, México es el único país que los apoyos destinados para las empresas no resultan suficientes, ya que la crisis económica, se agrava conforme los contagios del coronavirus aumentan”, agrega el comunicado que difunde la Canaco local.

Por ello piden prorrogar el pago de impuestos (no condonación) para las MiPymes, antes de que inicien la suspensión por falta de liquidez, facilidades en los pagos de las contribuciones sociales, así como apoyos en pagos de servicios; la aplicación inmediata de los fondos y programas de Nafin y Bancomext a tasa cero para MiPymes.

Evitar la desarticulación de las cadenas de valor que pongan en riesgo el cumplimiento del TLCAN, próximamente T-MEC; revisar y actualizar la distribución y reasignación de recursos públicos para mantener a las MiPymes, e instalar la Mesa Nacional para la Reactivación Económica y el Desarrollo Social, por entidad federativa.

«Las Cámaras de Comercio que integramos la Región Centro Occidente, hemos tenido siempre una participación activa en la construcción de un país democrático con paz social. Empresas y trabajadores somos la base de la economía, mujeres y hombres de bien.

Entendemos la necesidad real de disminuir la desigualdad de México, pero solo se logrará si en esta emergencia que todos vivimos, juntos emprendemos acciones para mantener los empleos de millones de familias y conservar las fuentes de trabajo de todo el país», concluyó.