Tamaño de texto


Contralinea net |

Sin bloqueos carreteros en Jalisco; aunque se mantienen protestas de agricultores y transportistas

Exigen mayor seguridad en carreteras ante robos y extorsiones, así como mejor precios de garantía y protestan también por la iniciativa de la nueva Ley de Aguas 

Este lunes 24 de noviembre no se registrarán bloqueos carreteros en Jalisco por parte de agricultores ni de transportistas. Los grupos que en días previos habían advertido protestas —incluyendo el colectivo “Amigos por el Campo”— confirmaron que no realizarán cierres y que optarán por continuar las mesas de diálogo con autoridades federales.

 

Aunque precisó que se suman a las protestas convocadas a nivel nacional. No obstante, indicaron que no se harán esta vez bloqueos en el estado.

En lugar de ello, los productores realizarán una movilización al medio día de este lunes hacia las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), donde presentarán sus demandas y refrendarán su participación en el movimiento nacional.

Los representantes señalaron que agotarán todas las vías de diálogo con autoridades federales antes de realizar nuevas movilizaciones, ante la compleja situación que enfrenta el campo mexicano y la inquietud que ha generado la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

Los agricultores explicaron que, aunque persisten problemas graves como el bajo precio de los granos, la falta de apoyos y los altos costos de producción, consideran indispensable mantener el paso por las carreteras y evitar afectaciones a la ciudadanía y a la actividad económica. Indicaron que su prioridad inmediata es continuar las reuniones con funcionarios federales para obtener acuerdos que den certidumbre al sector.

El encuentro está programado a las 12 del día en las instalaciones federales ubicadas sobre la carretera a Chapala, en la zona del Álamo Industrial, donde expondrán su postura respecto a los precios del campo, la situación agrícola actual y las preocupaciones por las disposiciones de aguas nacionales.

Por su parte, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) anunció mediante comunicado que tampoco participará en el bloqueo nacional convocado para la misma fecha. El organismo reiteró que estas acciones generan riesgos para la ciudadanía, afectan la economía del país y comprometen la seguridad de operadores, vehículos y mercancías.

CANACAR subrayó que el diálogo ha permitido avanzar en acuerdos con dependencias como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional. Aseguró que se mantendrán en comunicación permanente con el Gobierno federal para atender las inquietudes del sector sin recurrir a medidas que afecten a terceros.

Tanto el colectivo campesino como la CANACAR hicieron un llamado a privilegiar los canales institucionales, evitar acciones de presión sobre las vías de comunicación y proteger el funcionamiento de la cadena logística nacional, en un momento donde las carreteras del país se mantienen bajo vigilancia por la convocatoria de movilizaciones en otros estados, donde ya se reportan los bloques en diferentes carreteras del país.

(traficozmg)