Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Y se hizo tristemente celebre la empleada municipal con escándalo en redes al ser exhibida por «pasársela bien»

CONTEXTOS

 

 

A muy temprana hora de este lunes 27 de octubre, rebotó acá por Nayarit, el asunto de una secretaria de Puerto Vallarta, exhibida en un corto video por el comediante Franco Escamilla, al que con aparente intención de esquivar el cuestionamiento, le confesó con desenfado y sonriente que en su trabajo de gobierno “me la paso bien”, pues toma y desayuna, come y cena.

Okey. ¿Pero vaya, tu descripción laboral que dice? Ni modo que diga, Natalia, se la pasa de puta madre, ¿verdad? insistió el cómico.

Natalia Montaño Ruelas, la identidad de aquella sorprendida entrevistada, dio muestras de titubeo y atino a expresar una frase que la llevó apenas se difundió el video se hozo viral. “Este, tomo mucho, me la paso comiendo, cenando, desayunando”.

Franco Escamilla supo que tenía enfrente una oportunidad de gana vista en las redes sociales y le repitió por tercera vez la misma pregunta y logró arrancarle una crisis de sonrisas que impulso al respaldo del asiento a su seguidora.

¿Pero tu descripción laboral cuál es? ¿O sea tu gafete que dice?

-No se

¿Bueno, que me quieres contar Natalia?

-¿Hay, pues que te cuento? Yo como el muchacho de allá de atrás. Pobrecito.

Dicho lo anterior, concluye el video de masiva difusión en Puerto Vallarta, sobre todo después de haber sido retomado con aderezos políticos, pues Natalia ha sido ligada a la familia Ruelas.

La desaguisada participación de la jovencita debió haber puesto en aprietos al presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González, obligado a dar la cara por las insólitas frases soltadas antena concurrencia que le festejó con alegría sus desvaríos. La bulla originada por la inexperta empleada municipal del gobierno de Puerto Vallarta, iba más allá de sugerir que en el gobierno del “renacer verde” hay aviadurismo laboral. En realidad, se expone a todo el servidor público, local, estatal y federal.

Su desatino causó el aporreo en las redes sociales a los Ruelas, Ramón padre y Ramón, hijo. No podía ser menos. La captura de pantalla de una publicación de Natalia en mayo del año pasado da la impresión de confirmar al parentesco de Natalia con los Ruelas. Compartió el posteo de Zayda Iliana Ruelas, quien con ese legítimo orgullo de sangre escribió “Los Ruelas … Líderes que a donde van brillan con luz propia, padre e hijo, siempre luchando por la misma causa, que Vallarta sea el mejor de la historia”. Ramon padre viste camiseta verde de la campaña de Munguía y al hombro sostiene camisa del mismo color. El hijo viste camisa verde. Es una noche festiva y por la fecha, lunes 27 de mayo, es un cierre de la campaña electoral de candidatos del PVEM.

Lo de la joven Natalia se originó en esta capital cora pero las repercusiones se multiplicaron en Puerto Vallarta. Los Ruelas de pronto atrajeron las atenciones públicas pues involuntariamente hubo quienes preguntaron quiénes son los Ruelas. Acá, por lo menos tenemos registro de esa pregunta de varios de sus lectores.

Los Ruelas, padre e hijo, desde siempre han sido tutelados por el jerarca de la VTM, Rafael Yerena Zambrano. El primer en trascender fue Ramón Ruelas Hernández, el hijo, quien alguna vez fue regidor en los tiempos que el PRI repartía cuotas a sus tres sectores. Como Yerena repartía el pastel, gracias a Yerena pudo ser regidor. Cada tres años asoma su cabeza, postulándose a cualquier cargo de elección público para acabar por negociar lo que sea y alzar la mano a un determinado candidato. Así ocurrió en la segunda semana de mayo del año pasado, apoyando a Luis Munguía luego de presumir su filiación de Morena, partido al que se dijo orgullo de pertenecer y se apuntó para la candidatura a la alcaldía.

Ramon el padre no ha tenido la suerte de ser regidor. No recordamos si ha sido candidato. Suponemos que su capital político no le alcanza. Sin embargo, no le ha ido mal y menos en los últimos años.

Ramón Ruelas Mascorro, se distanció por unos años de hijo allá en las postrimerías del siglo pasado pero pudieron superaron las diferencias. Quién sabe si por eso sus primeras incursiones en la política -claro, después del sindicalismo- fue ir en contra del PRI. Pudo adaptarse a los panistas y cuando Ramón Guerrero Martínez irrumpió por el Movimiento Ciudadano en 2012, él estaba en primera fila. Se consoló con una chamba menor, una plaza que hoy, ya en el gobierno del renacer verde conserva. Le tomó gusto ser Coordinador de Sector de Desarrollo Social. Lo han movido de sector.

Ruelas Macorro debe ser un buen coordinador de sector. Y no es que ha tenido suerte, sino que ha sabido palpar las simpatías ciudadanas para dar un oportuno y sigiloso paso y hacer una de sus piruetas que le han valido mantener su chamba. En las elecciones de 2021, se alejó del MC y luego de nueve años de lealtad abrazó la causa del profe Luis Michel y se declaró morenista. Ahí se reencontró con el hijo, que terco en su viejo sueño, reclamaba en Morena alguna candidatura, preferentemente a la alcaldía. En mayo del año pasado, repitieron la coincidencia, se declararon partidarios de Munguía y juraron lealtad al proyecto verde.

 

Revolcadero

 

En la Isla del Río Cuale, el alcalde Luis Munguía, acompañad de algunos regidores, develó una placa conmemorativa por centenario de su formación. El acto cargado de sentimiento y nostalgia, el historiador Moisés Hernández recordó que la isla nació a partir de un ciclón en 1925 y dividió paulatinamente el curso del río. Desde entonces, la isla se ha convertido en un espacio público donde la naturaleza, la memoria y la vida vallartense se entrelazan de manera única. Munguía se unió a la celebración, destacando la importancia de la isla como símbolo de la identidad cultural y social de Puerto Vallarta. “Hoy celebramos no solo un aniversario, sino la esencia misma de nuestra ciudad. La Isla del Cuale es un lugar donde la historia y la cultura se encuentran, y es nuestro deber preservarla para las generaciones futuras”, subrayó. Por cierto, en la Isla del Cuale, Munguía anunció una inversión de 40 MDP para su rehabilitación. El gasto correrá a cargo del Fideicomiso de Turismo, 8 millones de pesos en la parte alta y 29 millones de pesos en la parte baja. Con la inversión se busca mejorar las condiciones del espacio y promover un mayor atractivo turístico en la zona, acciones que impulsa gobierno municipal en conjunto el Fideicomiso de Turismo y el gobierno estatal.******* Este martes 28 de octubre, las colonias Centro, 5 de Diciembre (parte baja) y Olímpica tendrán afectación temporal en el suministro del vital líquido debido a un corte de agua para realizar trabajos que redundarán en mejoras a la infraestructura urbana y de servicios en la zona. El  corte del suministro será desde las de la mañana hasta las 9 de la noche. Los trabajos serán ejecutados por personal de la Dirección de Obras Públicas, con la supervisión de SEAPAL Vallarta, que se encarga de velar por la correcta ejecución de los trabajos. El organismo operador del agua potable, alcantarillado y drenaje, exhortó a los habitantes de las colonias afectadas a tomar las precauciones necesarias, como preparar sus sistemas de almacenamiento de agua (tinacos o aljibes), a fin de evitar inconvenientes por el corte temporal del servicio.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net