CONTEXTOS
Este fin de semana, un antiguo lector nos dejó un breve comentario y a manera de remate nos preguntó “¿y dónde están aquellos panistas?”.
El amigo cuestiona los vacíos de principios y valores en los partidos políticos y sus militantes, lo que equipara con la ausencia de amor a la camiseta de los futbolistas profesionales.
Sobra decir que no tiene la mejor opinión de los partidos políticos que han gobernado la ciudad, asi sea el Movimiento Ciudadano, Morena o el Partido Verde Ecologista de México. A estos les reclama la carecía de valores, de principios, la comodina forma con la que han administrado la ciudad.
A su pregunta le soltamos una respuesta espontánea. “Los panistas no se han ido, ahí están, unos en el Movimiento Ciudadano, en el PVEM, y los menos en Morena…”.
De ves en ves escuchamos nostálgicos comentarios de amigos que claman el regreso de los años idos del panismo vallartense, un periodo fugaz, nueve años de un gobierno municipal que sin embargo o fue exento de escándalos público, cuya suma de todo aceleré su declive.
Los panistas gobernaron la ciudad de abril de 1994 al último día de diciembre de 2003, quien en calidad de alcalde interno concluyó el la última de las tres administraciones del Partido Acción Nacional. En especial, ese tercer trienio resultó ser catastrófico, presidido por un desprendido Pedro Ruiz Higuera, mismo que un mes de los comicios, fue impuesto candidato sustituto debido al súbito deceso del candidato Rodolfo Domínguez Valle elegido en una convención municipal de la militancia activa.
Los denominados “dominguistas” habían ganado elección interna al mermado panismo doctrinario incapaz de ganar una elección interna, condenado a fracasar las veces que lograba salirse con la suya y postular candidato para una diputación. Se quejaban que a la mala los doctrinarios le arrebataron la candidatura y se la otorgaron a Pedrito Ruiz Higuera. Una de esas escaramuzas fue el llamado “kristinazo”.
Dos décadas después, el “dominguismo” como tal, se ha extinguido. No debe sorprender a nadie porque peor suerte ha tenido el PAN, que después de ganar tres veces las elecciones por la presidencia municipal, desde 2018 no ha podido siquiera ganar una miserable regiduría plurinominal. Es decir, en los comicios 2021 y los de 2024, los panistas han computado porcentajes inferiores al 3 porciento de la votación validada.
La corriente, o grupo de amigos, “los dominguistas” surgieron en el PAN y han logrado sobrevivir gracias a su poder de mutación, expertos en las piruetas políticas, la última gran moda en el país que nos trajo la llamada 4T.
Pues bien, y ya contestando la pregunta “¿y dónde están aquellos panistas?”, ahí están, varios muy pegados al presidente municipal Luis Ernesto Munguía González. Uno de ellos es Rodolfo Domínguez Monroy, cuyo capital heredado y el propio, le alcanzó para ser nombrado subdirector administrativo del Seapal, poco abajo del director general, Carlos Ruiz.
Pero varios años antes, esa misma cofradía de amigos nacidos en la era dorada del panismo, con pesar y dolor, dieron la peliculesca cabriola y del PAN saltaron al Movimiento Ciudadano, partido parido por Convergencia en sus estertores de muerte. Fue una lenta metamorfosis. No por uno, a veces de dos en dos, esos panistas migraron al MC para acompañar la candidatura que decían les robaron en una votación interna los del ala doctrinaria. La gota que derramó el vaso fue el reñido conteo que declaró vencedor y candidato a la alcaldía a Humberto Muñoz Vargas. Ese éxodo resultaría exitoso. Bajo las siglas del MC, los “panistas” habían logrado derrotar a los priistas.
El papel del panismo vallartense en los dos últimos procesos. A lo sumo ha sido tomado como una participación testimonial. El amigo lector está de acuerdo que ha sido un papel triste. También comparte el sentir de haber un panorama negro, incierto.
Después de la campaña de 2012, la decadencia ha ido en permanente declive. En cada campaña los panistas han abrazado otros proyectos políticos. De los herederos de aquellos pioneros de la década de los 90, hijos o nietos, también se han ido a probar suerte en otros partidos políticos. Su última, la maestra Gloria Idalia González de León, bien pudiera sentirse abandonada, desde que otros herederos de las viejas glorias azules desertaron para traicionar los colores por el que padres y abuelos se entregaron en cuerpo y alma. La referencia es a José Pablo Ruiz y Ricardo “el riky” Ponce Ibarría.
Semanas antes de que una tarde Fernando González me habló para confiarme su decisión de renunciar al PAN, le había dedicado un tema titulado “el avestruz australiano”. En el tema exponía el curioso llamado de auxilio de una desesperada militancia que le suplicaba intervenir y poner orden. Por esos tiempos el panismo local y estatal se hacía garras, consecuencia del encarnizado proceso interno por la gubernatura, del cual González Corona fue un protagonista.
¿Cómo ves?, me preguntó
-Mas allá, de que con tu renuncia me das la razón de que el PAN es un partido como los demás, no tengo opinión. Pero si me apuras, escribo.
González Corona creyó que desde Acción Nacional podía tener oportunidad de hacer algo por Puerto Vallarta, por Jalisco por México. Inspiró a muchos cuando de la derrota en los comicios federales se levantó y en febrero de 1995 ganó la alcaldía. En 1997 volvió a competir por la diputación federal.
Nueve años, gobernaron la ciudad y esos nueve años fueron, esos panistas se desvivieron pelándose los dientes unos a otros. Los mochilistas, entre estos “los dominguistas” dirían que fueron orillados a irse. Y ahí están, unos bien acomodados en las oficinas de la UMA, otros en el vetusto edificio de la “presidencia del malecón”… y otros en la UNIRSE, despachando en opulentas oficinas del gobierno del estado.
Entonces, los panistas ahí están, vivos y vigentes en la política local. Y los menos, como Fernando González Corona y su sucesor, David Cuevas García, como la colombiana Shakira, facturando, facturando.
Revolcadero
El subdirector de Programas Sociales, Jorge Durán informó que con el propósito de beneficiar a más alumnos y alumnas de educación básica se extendió el plazo de registro para el paquete gratuito de uniformes, calzado, mochila y útiles escolares para el próximo ciclo escolar. El plazo final para entregar el formato de llenado es el miércoles 19 de febrero y de acuerdo al funcionario, los padres de familia o tutores que no entregaron el formato llenado podrán acudir en horario de las ocho de la mañana a las cuatro de la tarde a las oficinas de Programas Sociales, ubicadas en el segundo piso de la UMA. Esto también aplica para aquellos que no solicitaron el apoyo en el plantel. Se estima que la primera etapa de este programa beneficie a 36 mil niños y niñas de primer y segundo de preescolar, de primero a quinto de primaria y de primero y segundo de secundaria de alrededor de 240 escuelas. Esta acción se suma a los esfuerzos del programa del gobierno del bien “Mi Educación Renace”, que busca crear un fondo para apoyar a niñas y niños que cursan la educación básica en escuelas públicas del municipio.******El gobierno del “renacer verde” de Luis Munguía aprobó liberar recursos de hasta 13 millones de pesos para destinarlo a rehabilitar el andador de Playa Palmares, trabajos que incluyen la mejora del estacionamiento y la construcción de uno nuevo, obra que se considera de suma importancia para potenciar el turismo en la región. Entre las mejoras previstas se incluyen la remodelación del estacionamiento actual con concreto hidráulico, la construcción de un segundo y la mejora de los baños, entre otras cosas. Además, se busca obtener la certificación de bandera blanca para la Playa Palmares, lo que reflejará la calidad y seguridad del destino turístico. La Comisión de Adjudicación de Obra Pública, encabezada por el alcalde Luis Munguía, autorizó esta obra que arrancará este mes. Asimismo, se aprobó la colocación y rehabilitación de luminarias del malecón de Puerto Vallarta con una inversión de más de un millón y medio de pesos. Esta inversión busca mejorar la experiencia turística en la zona y consolidar a Puerto Vallarta como un destino turístico de calidad y seguridad.****** La Comisión Mixta de Capacitación y Escalafón anunció un importante logro en favor de los trabajadores de base ya que en la última quincena, 15 servidores públicos con funciones administrativas han sido ascendidos al puesto de Secretaria, gracias a su dedicación y años de servicio. Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre la Comisión Mixta de Capacitación y Escalafón, por la Oficial Mayor Administrativa, Lucía Carmina Michel Pérez y la secretaria general del Sindicato de Servidores Públicos, la licenciada Lucía Curiel. En un comunicado oficial conjunto del sindicato y gobierno que preside Luis Munguía se destaca que caminan unidos para mejorar las condiciones laborales de los colaboradores de base. Se busca que este derecho se extienda a todos los trabajadores de base, quienes han demostrado su esfuerzo y dedicación a lo largo de los años sin oportunidades de ascenso hasta la instalación de esta comisión. En este sentido, la Oficial Mayor, Michel Pérez, destacó que esta decisión se tomó respetando los acuerdos y derechos de los trabajadores de base, y se garantiza que los movimientos de ascenso se realizarán de acuerdo a las vacantes, capacitación y áreas de desempeño de los servidores públicos, tanto administrativos como operativos.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net