Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

…Y como llegaron a distanciarse los otrora aliados desde tiempos de la política estudiantil

CONTEXTOS

 

 

Hace una semana, el lunes 22 de ese mes patrio, trascendió masivamente la separación de Magaly Fregoso Ortiz de la Coordinación General de Asesores, aunque ya una semana antes, al interior del primer equipo de trabajo del alcalde Luis Ernesto Munguía se sabía del enfriamiento de las relaciones del alcalde con su asesora.

No se puede descartar que la fisura abierta en la administración del gobierno del “renacer verde” pudo originarse luego de aquel escrito de dos cuartillas que la ex regidora le dirigió al alcalde expresándole su descontento por no ser convocada a tareas propias de asesoría. Fechado el miércoles 17 de septiembre, Magaly Fregoso se quejó de haberse abandonado el proyecto “Ciudad de las Mujeres” y se quejó del ninguneo al no ser requerida en reuniones del “gabinete” para colaborar en áreas “que son parte fundamental de mis funciones como asesora”.

Mas embargo allá de explorar trabajo y resultados de Magaly Fregoso, cuya evaluación queda reservada al alcalde y a equipo, no está por demás explorar el lado político. Tanto Munguía como su ahora ex asesora se curtieron en las lides de la grilla estudiantil. Los dos son producto de la FEU y en grupo abandonaron las aulas para probar suerte, primero en el PRI, luego en el PAN hasta acabar en 2012 en el Movimiento Ciudadano. Siempre juntos, en los últimos días de diciembre de 2020, después de una accidentada elección interna en el Partido Acción Nacional tomaron la decisión de acompañar a Ramón Guerrero Martínez a la incierta aventura de buscar la candidatura a la alcaldía. “El mochilas” le dio una regiduría a Munguía en tanto ella se estrenó como presidenta del DIF y en 2015 llegó a la regiduría, mientras Munguía lograba una diputación. Otros miembros de la hermandad surgida en las aulas de la UdeG, fueron premiados con cargos de primer nivel.

En partes del escrito del 17 de septiembre, se toma atribuciones que se exceden de funciones propias de una asesora. Magaly expone que los dos juntos, diseñaron por largo tiempo proyectos que juntos podían aplicar desde el gobierno cuando em primero de octubre del año pasado Munguía protestó como alcalde. Ni exhorta ni conmine a la primera autoridad, le exige no haberle provisto a su asesoría “fuerza de gerencia”, cuestiona ausencia de paridad y presupuesto con perspectiva de género. Acusa haber procesos internos entorpecidos por lo que llama centralismo.

Establece en un punto: “Recomiendo que los directores y directoras tomen las decisiones en sus áreas y ejecuten las funciones para las que fueron designados, ya que se vuelve inoperante el municipio   por estar a la espera siempre de las decisiones del presidente, por lo que sugiero pedir informes mensuales para su seguimiento y control, permitiéndoles ejercer con autonomía”.

Por razones no del todo claras, dispersa recomendaciones para remover a las principales directivas del DIF y, aunque no proporciona nombre, particularmente parece ensañarse con la titular de la Oficialía Mayor de Administración, Lucía Carmina Michel Pérez.
El concluir la semana, el viernes 26 también de septiembre, Luis Munguía confirmó la remoción de Magaly Fregoso dio por cerrado ese capítulo. Cuando se le cuestionó de la irritación de la aludida, tuvo para Magaly un generoso comentario, diciendo tenerle aprecio y respeto.

Bien, retomando parte del contenido del escrito del 16, nos llamó la atención los contrastes de sus recomendaciones. Reclama paridad en el equipo de gobierno y al mismo tiempo la emprende contra las mujeres de la administración.

Ignoramos si entre las encumbradas damas del gobierno municipal se desató algún tipo de competencia, aunque tomaron forma algunas condiciones que nos indica que eso ocurrió. Por derecho de antigüedad la Fregoso Ortiz bien pudo reclamar mejor trato y ocupar la titularidad de una cartera superior a coordinar asesores. De hecho, en una parte revela que hubo un acuerdo de elevar al nivel de gerencia la coordinación de asesores.

En las mesas donde la política local es tema recurrente, mucho se ha halado de las migas que ha tejido a últimas fechas la diputada local, Yussara Canales González precisamente con la ex regidora. Muy probablemente reforzó sus vínculos personales el enfriamiento que se les ha conferido desde el palacio municipal. Algo más, en las elecciones concurrentes de 2024, Yussara Canales fue candidata a la diputación local y Magali se lanzó a la diputación federal, las dos por el PVEM, aunque la primera al amparo de la mega alianza.

El nombramiento de Lucky Michel al frente de la Oficialía Mayor de Administración y su fugaz paso por el Congreso local la colocó en los reflejos de la política local. No es ningún secreto que a la funcionaria municipal se le ha dado seguimiento a su trabajo y mucho le auguran un futuro prometedor dentro del PVEM.

Magaly Fregoso nunca ha ocultado sus aspiraciones personales y cada tres años se avivan sus esfuerzos en la búsqueda de alguna candidatura. Si las dos comparten la aspiración, es fácil concluir que habrían de encontrarse frente a frente en la disputa de una candidatura. Yussara Canales está en su periodo de reelección y pudiera girar a la diputación federal y revivir sus pretensiones de lograr la postulación a la candidatura.

 

Revolcadero

 

Los señores del gobierno del “renacer verde” anunciaron con bombos y platillos el lanzamiento de la cruzada “Todos contra la Basura”, que consiste en establecer nuevos horarios de recolección y así abatir las quejas por mal servicio atribuidos a la concesionaria Red Ambiental. El programa “Todos contra la Basura” es una estrategia que refuerza la recolección de residuos con 10 nuevos camiones y la conformación de la Guardia Ambiental. El alcalde, Luis Munguía González, recordó que al inicio de su administración recibieron apenas cinco unidades y hoy ya son 41 los vehículos que recorren las colonias. Explicó que este nuevo modelo entra en vigor este 29 de septiembre, establece que no se podrá sacar basura entre las 11 de la mañana y las 6:30 de la tarde, con el objetivo de evitar que las calles permanezcan sucias. Tras una etapa de socialización del 1 al 15 de octubre, se aplicarán sanciones a quienes incumplan con la normativa. Destacó además que la Guardia Ambiental, conformada por cerca de 300 elementos, tendrá la tarea de vigilar y difundir esta información en colonias, negocios y zonas turísticas. El representante de Red Ambiental, Héctor Castillo informó que se amplían horarios y bloques de recolección, incluyendo camiones especiales para cacharros y recordó que está prohibido sacar estos objetos sin cita previa. La ciudadanía puede llamar a los números 322 244 58 12 y 322 139 58 83 para programar la recolección de cacharros.******La mañana de este lunes 29 de septiembre, el alcalde Luis Ernesto Munguía González y el director de SEAPAL Vallarta, Carlos Alberto “El Lito” Ruiz Hernández, pusieron en operación las tres Galerías Verticales en el río Mascota, que garantizará proveer de agua a miles de familias. En el acto oficial, alcalde y director del Seapal fueron acompañados por representantes de distintos sectores de la sociedad vallartense, empresarios, académicos y vecinos, quienes atestiguaron la puesta en marcha de esta infraestructura estratégica, catalogado como un momento histórico que marca un parteaguas en la producción de agua potable en los últimos 30 años. La construcción de las galerías verticales se cumplió en tiempo y forma, como lo había prometido Luis Munguía, quien destacó la trascendencia del proyecto, que contó con estudios previos y la participación de la Universidad de Guadalajara y añadió que su gobierno tiene claro el papel que le corresponde para llevar a Puerto Vallarta al siguiente nivel. Por su parte, Ruiz Hernández subrayó el valor de inaugurar esta obra a un año de gestión: “Hoy celebramos un logro histórico, pero también el comienzo de una serie de proyectos de producción que concluirán este mismo año. Esta obra es fruto del conocimiento de ingenieros con más de 30 años de experiencia en SEAPAL, quienes propusieron y respaldaron el proyecto.*******A la orden del gobierno gabacho de revocarle su visa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro reaccionó “No me importa, no necesito visa…”. Frases iguales expresaron presidentes municipales, una gobernadora, otros funcionarios, todos emanados de Morena, a los que el gobierno trumpista los trae de la cola por sospechas de ser narcopolíticos. Y bueno, es cierto queo necesitan la visa del vecino del norte parta gobernar un municipio, un estado ni tampoco para trabajar en el argumento de la 4T. Lo que no se entiende, ¿para qué diablos tramitaron solicitud de visa?

                 Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net