CONTEXTOS
No queda claro qué, pero desde distintos ángulos se observa cómo se abre una disputa interesante dos grupos de morenos y verdes quienes abiertamente han tomado las calles de Puerto Vallarta intentando reconstruir sus estructuras territoriales frente a un nuevo proceso electoral. A la víspera del segundo domingo de elección de dirigentes seccionales de Morena, Carlos Miyagi Munguía, hermano del alcalde Luis Munguía y formal líder del PVEM, reactivó su activismo político evocando la Campaña Nacional de Afiliaciones y Refrendos Políticos de su partido.
Es decir, por un lado, están los verdes, y se trata de la misma agrupación política liderada por Luis Ernesto Munguía González. El hermano Miyagi, actúa a nombre de su hermano mayor y representa los intereses políticos de todos los del renacer verde, de los íntimos y los allegados.
Ahora, en la otra esquina se ubican, no todos los morenos, pero si una facción que a caballazos se abre espacio dentro de Morena y amenazan con tomar el control del movimiento lopezobradorista.
Hace dos domingos, el 17 de agosto pasado, se celebró la primera de una serie asambleas para elegir un “comité seccional”. En algunos espacios fluyó la versión que un grupo se adjudicó nueve de los diez seccionales en disputa. En honor a la verdad, ignoramos si el antepasado domingo, 24 de agosto, Morena convocó a otras asambleas.
Sin embargo, nos enteramos que este último domingo 31, hubo otro paquete de 11 asambleas seccionales. Ignoramos su fue masiva la circulación en la presa local documento informativo del que se lee el titular “Gana 9 de 11 Comités. Avanza con fuerza proyecto Joven de Morena en Vallarta”.
Se trataría del mismo grupo que hace dos semanas nos presumía haberse impuesto en las votaciones internas de Morena. Se lee en el circular:
“Desde Mismaloya hasta Tebelchía, los liderazgos jóvenes que encabeza Ra Aguilar, están marcando la pauta en la conformación de los secciónales de Morena, logrando ganar 9 de 11 en la elección de este domingo. La participación activa y liderazgo de esta nueva estructura, que se prepara para ser quien impulse la transformación de Puerto Vallarta, demostró su capacidad de convocatoria y la confianza que generan. Desde la primera semana, este proyecto joven, ha demostrado su fortaleza al liderar la mayoría de las asambleas, en las que cabe destacar que se debe ser afiliado a Morena y son eventos en que se elige al presidente y secretario de cada comité que será la estructura territorial con miras al proceso electoral 2026-2027”.
Si se lee con un poco de atención es fácil detenerse en el nombre de Ra Aguilar. De él se habló en uno o dos panfletillos de origen no esclarecido pero no quedó en claro si aquello fue una acción de la muchas veces despiadada guerra sucia que suelen librarse al interior de Morena y otros partidos. Antes y después de eso el tal Ra Aguilar, no ha salido del foco público y lo mismo se capta una fotografía con un vecino que con la alta jerarquía estatal de Morena. Es reciente un acto oficial de Morena del que se captaron imágenes al lado del médico Carlos Lomelí Bolaños, sin duda el más influyente de la militancia jalisciense del morenismo.
En tanto nadie da la cara y el partido esquiva posicionarse sobre esos temas, no entraremos en detalles del contenido de los líbelos distribuidos cuyo contenido se destina a un aparente militante simpatizantes del movimiento fundado por el que ahora llaman “el señor de Palenque”, Andrés Manuel López Obrador.
Leímos una lista de periodistas estigmatizados a sombras propensas al cuestionamiento. En tanto nosotros distraemos tiempo y quehacer a tareas ajenas al periodismo, nos es imposible obtener evidencias para valorar el trabajo de otros comunicadores y poner en duda su trabajo. Además, en los tiempos de la 4t, ofrecer pruebas de una afirmación periodística no necesariamente se toma y se valora como prueba contundente, la que será condenada al descarte por la justicia de la transformación. Ahí está la elección del Poder Judicial, jueves, magistrados y ministros producto de los acordeones, desechados por los tribunales electorales. Así, nadie en su sano juicio, acudirá a esas instancias cooptadas y conquistadas por la alta casta de Morena.
Días atrás, en un café, intercambiamos comentarios con un amigo. Apostaba que el intrigante personaje llamado Ra Aguilar, era conocido nuestro y con incredulidad, captaba mi afirmación de jamás estar sentado en una mesa frente a él. Para los fines de este comentario, eso sería irrelevante, porque lo importante está en el silencio de Morena en el tema de aquellos panfletillos.
Por decirlo con decencia, el silencio institucional de Morena, avala la incursión del tal Ra y le da la bienvenida. Es de suponer que Morena tiene sus cuerpos directivos locales pero pero ninguna voz autorizado ha alzado la voz que se toma por algún tipo de advertencia.
Debió ser en los primeros días de mayo que en una propiedad en los linderos de La Desembocada y El Ranchito se ofreció una comida a un grupo de mujeres por el 10 de mayo, Día de las Madres. El organizador y anfitrión fue David de la Rosa, una figura popular por su larga trayectoria política, que lo mismo probó fortuna en el PRI, que en el PAN, y más reciente se ligó con el profe Luis Michel. Nadie podio retener el nombre del financiador, del que semanas después solo recordaban sus regalos.
Pues bien, David de la Rosa, también fue delegado municipal de Ixtapa, hace dos décadas es uno de sus operadores más probados en la zona rural. “Piolo” Quintero, es un pequeño comerciante, gran promotor e impulsor del personaje. En ese trio destaca el Cheo Aréchiga, un ex priista con altos y lejanos sueños, por años ligados a los hermanos Chavita y Rafita González Reséndiz.
No sabemos si estos tres disponen de recursos como para dispensar entre los vecinos pero está claro que han aplicado una estrategia territorial que reditúa resultados como para sacar triunfos en las asambleas seccionales de Morena. Lo que sabemos es que han hecho trabajo de campo y el trabajo garantiza cosechar, en este caso votos de asambleas. Nos imaginamos a David de la Rosa sumando votos y pasándoles por encima y los ensoberbecidos Morenos que jamás aprendieron a ganar una elección.
De la elección seccional del domingo 17 de agosto dejamos constancia en un breve comentario y eludimos incluso, dar nombres de los “presidentes de seccional” electos. Al constatar que la jornada de este domingo 31, transcurrió con sorprendente similitud al domingo 17, concluimos que a Morena a Morena nada le perturba. Realmente no aportamos nada si mencionamos a Blanca Ayón, la flamante presidenta del Comité del seccional 1991, que abarca una zona de Las Palmas y Tebelchía. La hija de Trini y de Rafa Ayón, tiene una conducta intachable y miembro de una familia trabajadora y honorable. Si nos basamos em este dato, nada hay por reprobarle.
Bien podemos revisar nombres Norma L. Joya, Dalia Alvarado, Sergio Parra, Jaime Rubio, Hilda L. Verderrain. para no hallaremos en ellos algo que avergüence. Y así nos podemos ir al otro extremo del municipio, al Seccional 2001, Mismaloya-Boca de Tomatlán, cuyo comité estará encabezado por “el profe Chava”, Salvador Valdivia, quien imparte clases en la “escuela la Ford”, de Olas Altas. El profe vive en “La Boca” y nada hay que empañe su trayectoria.
Nosotros vamos a reducir las asambleas seccionales de Morena, como un esfuerzo para reforzar sus estructuras territoriales. Ya es cuestión de los morenos si una facción saca ventaja y reafirme algún proyecto para el 2017.
Lo que si es cierto que el proceso de los morenos preocupa a los verdes. Mientras Morena sacaba su primera jornada electoral, dos domingos atrás, Miyagi Munguía avalaba la coordinación del Subcomité del PVEM en Cañadas Campestres. “Sigamos trabajando unidos, con convicción y compromiso, para que la voz verde se escuche más fuerte que nunca”, escribió el martes 19 de agosto.
Revolcadero
Quienes se quedaron en medio de la paralización total reportaron que el grupo de manifestantes a duras penas rebasó el medio centenar, pero fueron suficientes para crear el caos en la principal arteria del norte de la ciudad. La convocatoria llamó a reunirse a las 12:25 horas de este lunes en un sitio símbolo de las protestas callejeras en el destino, por lo menos a los líderes de la Resistencia Civil Pacífica Nacional. Son los mismos que hicieron ruido al oponerse a la apertura del verificentro, talleres que precisamente se localizan frente al punto de la concentración de prime lunes de septiembre. Es perfectamente claro que se trató de manifestantes miembros de dicha organización pues de un momento a otro llegaron para tomar posiciones. Desde ese punto se dispersaron y una hora después bloquearon la vía y en un momento cerraron los dos sentidos de circulación. Naturalmente los afectados se contaron por miles, lo mismo alumnos de escuela que trabajadores y turistas, muchos de los cuales perdieron sus vuelos. La carretera 544, con rumbo a Ixtapa, fue una alternativa para conectarse con la avenida México y llegar a la Puerto Vallarta o a la zona de En Pitillal. La avenida Federación que atraviesa Cañadas Campestres, también se saturó. En horarios de embotellamientos, suele ser una opción y por atrás de los campos de golf Vista Vallarta llegar a El Pitillal. La verificación vehicular, los parquímetros, servicios de agua potable, y eso y más son las banderas que causaron tantas mentadas.****** El programa para renovar su Centro Histórico “Enchulemos Jalisco” ha sido aprobado y pronto arrancará con una inversión de $11,114,169.28. Es una inversión estatal, municipal y de la Fundación Corazón Urbano; se rehabilitarán fachadas, banquetas y áreas comunes para mejorar la imagen y seguridad del centro de la ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo principal transformar el Centro Histórico de la ciudad, devolviéndole su esplendor y dignidad. A través de la rehabilitación de fachadas, banquetas, áreas comunes y pintura en un polígono específico, se busca crear un entorno urbano más atractivo y seguro para los habitantes y visitantes. Es una oportunidad para que el Gobierno del Estado de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus, el Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, encabezado por Luis Munguía, y la Fundación Corazón Urbano trabajen juntos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El alcalde Luis Munguía destacó que, a través de esta iniciativa, el destino se prepara para un futuro más brillante y sostenible, donde la belleza y la funcionalidad de sus espacios públicos sean un reflejo de la calidad de vida de sus habitantes.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net