El Profe Michel reconoció la importancia de este programa para que
los chicos y chicas entre los 18 y 29 años, se adentren al mundo
laboral.
Por la valiosa oportunidad que el programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’
brinda a los chicos y chicas de entre 18 a 29 años de edad, de aprender un nuevo
oficio y adentrarse en el ámbito laboral, el alcalde Luis Alberto Michel Rodríguez,
reconoció la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha
decidido transformar el país desde la atención de este sector y su preparación
para el futuro.
Lo anterior, al participar en la apertura de módulos de este programa que se
instalaron en algunos puntos del municipio, como la plaza de armas, en donde los
jóvenes interesados en sumarse a este esquema, así como diversas empresas,
pudieron realizar su registro de manera directa apoyados por personal del
gobierno de la República.
“Nuestro presidente Andrés Manuel, ha pensado en ustedes, en que cuando no se
tiene trabajo, que en ocasiones es porque no hay una preparación, porque no hay
un conocimiento, entonces lo que dijo nuestro presidente es debemos de apoyar a
esos jóvenes. Por eso, hoy tiene un programa que se llama ‘Jóvenes
Construyendo el Futuro’ porque el futuro está en ustedes y nuestro presidente dice
estos jóvenes tienen que practicar, tienen que ir a las empresas para que
desarrollen alguna actividad y probablemente ahí también encuentren trabajo, y
para aquellos que también quieran aprender algún oficio en algún taller, también
ahí van a encontrar su fortaleza”, señaló el Profe Michel.
Agregó que no solamente aprenden, sino que también tienen la posibilidad de
recibir un recurso mensual por 5 mil 258 pesos, durante el año en que dura su
participación en este esquema, lo cual no se había dado antes, invitando así a los
jóvenes a aprovechar esta oportunidad que los acerca además al campo laboral.
Este evento estuvo encabezado por el Subsecretario del Empleo y Productividad
Laboral del gobierno de la República, responsable a su vez del programa ‘Jóvenes
Construyendo el Futuro’, Marath Baruch Bolaños López, quien destacó la
coordinación que se tiene con los gobiernos municipales y que hoy se hace visible
con la presencia del alcalde vallartense, para que este programa inédito pueda
llegar a más chicos y chicas.
Recordó que este esquema funciona con tres pilares esenciales: el gobierno de
México que mes con mes, durante un año, brinda una beca de capacitación por 5
mil 258 pesos, equivalentes a un salario mínimo, pero también con la inscripción al
IMSS de los participantes; el segundo pilar, son los tutores, representados por las
empresas y centros de trabajo que se suman a este esfuerzo, y su labor para el
aprendizaje de nuevas habilidades y desarrollo de capacidades; y la
responsabilidad de los jóvenes, que se convierte en el tercer punto de este
programa, quienes deben cumplir con sus asistencia, su voluntad de aprender y su
empeño diario.
Indicó que en este caso las oficinas móviles, se suman a la plataforma del
programa www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Precisó que en tres
años, se ha apoyado a un total de 2 millones 270 mil jóvenes de toda la república,
de los cuáles el 60 por ciento son mujeres. En este periodo, se ha contado con la
participación de cerca de 330 mil centros de trabajo.
En la apertura de estos módulos, se contó también con la presencia de Katia
Meave Ferniza, delegada de Programas para el Desarrollo en Jalisco; Ernesto
Sánchez Pérez, delegado regional de Programas para el Bienestar; Miguel Farias
Basulto, director de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ en el estado; y Ludvig
Estrada Virgen, director de Turismo y Desarrollo Económico en Puerto Vallarta.