Debido a la suspensión de vuelos procedentes de Canadá hasta ginales de abril
Puerto Vallarta es el segundo destino del país más afectado por la decisión del premier canadiense Justin Trudeau de prohibir hasta finales de abril los vuelos a México, de acuerdo al más reciente Reporte Gemes del especialista en turismo Héctor Flores Santana.
Un grupo de ocho destinos: Cancún, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Los Cabos, Huatulco, Mazatlán, Ixtapa-Zihuatanejo y Cozumel, concentran el 98% de todas las llegadas de visitantes canadienses por vía aérea.
Destaca Cancún, que al disponer de mayor conectividad concentra la mitad de los turistas canadienses (51.3%), pero enseguida está Puerto Vallarta, con aproximadamente el 21% de las llegadas anualmente; y tercero la Ciudad de México en menor medida, con el 9%.
Explica el análisis que no obstante el número de visitantes que recibe cada destino, la relevancia del mercado canadiense es diferente en cada uno.
“Tomado el mismo grupo de los ocho destinos más visitados por este mercado, se observa que los 469 mil visitantes canadienses que llegaron vía aérea a Cancún en el periodo febrero-abril de 2019, representan solo el 20.8% de la llegada total de visitantes a dicho destino; mientras que los 23.5 mil visitantes que recibió Huatulco en el mismo periodo, representaron el 85.1% de todos sus visitantes internacionales por la vía aérea”.
Asimismo, el mercado canadiense es sumamente importante para Ixtapa-Zihuatanejo y Mazatlán, pues aproximadamente la mitad de su mercado internacional proviene de dicho país. En contraste y dada la basta conectividad y diversidad de mercados, para la Ciudad de México, Canadá representó solo el 6.8% de todos los visitantes en el periodo febrero-abril de 2019 y el 7.7% en 2020 (ya con los efectos de la pandemia). No refiere el dato correspondiente a Puerto Vallarta.
“Independientemente de la decisión del gobierno canadiense de suspender operaciones aéreas con México durante un periodo de temporada alta de llegadas, la conectividad ya se había reducido a destinos como la Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, y en menor medida a Los Cabos y Mazatlán; por lo que sigue quedando en evidencia la gran dificultad de la recuperación del sector turístico, ahora que el segundo mercado más importante del país en el exterior, podría darse por perdido en el presente año que apenas comienza”, concluye el análisis.