CONTEXTOS
Hace dos semanas, el secretario de Salud, David Kershenobich habló del compromiso del actual gobierno de consolidar la “República Sana” al comparecer en la Cámara de Diputados. Hoy lunes 24 de noviembre, el director general del MSS-Bienestar, Alejandro Svarch afirmó en “la mañanera” que México ya cuenta con un modelo estable de abasto gratuitos de medicamentos. Y recientemente, también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo tener arriba del 90 por ciento de abasto de medicina, y especialmente vacunas, que el abasto de medicina supera el 90 por cierto, lo que dijo, son objetivos principales de su administración.
Sin embargo, en los hospitales públicos de Puerto Vallarta, como de Bahía de Banderas, ni siquiera existen vacunas del esquema básico, lo que quedó de manifiesto la semana pasada y se prolongó esta. A los derechohabientes les fue imposible lograr una dosis de la vacuna BCG, que se aplica a recién nacidos y niños pequeños que los protege contra la tuberculosis, en sus formas más graves, la meninge y la miliar. Eventualmente la inoculación incluye a mujeres embarazadas.
La vacuna BCG es de similar relevancia al tamiz en los primeros días a un recién nacido, desde antes de los dos meses, cuando se aplica la primera de tres dosis de la polivalente. Sin embargo, han sido días tortuosos de los padres de familia, derechohabientes atendidos en el Hospital General de Zona número 33, de Bahía de Banderas. Luego de acudir la prueba tamiz, el personal médico, se vio obligado a repetir disculpas recomendando “busquen seguro por seguro” la vacuna. Para el pasado fin de semana, les quedó claro que en ningún hospital del gobierno, la vacuna BCG está disponible.
Distintas fuentes coincidieron que la vacuna se agotó contra la tuberculosis para bebes y niños se agotó, lo que no deja de preocupar el desdén de los responsables de abastecer de medicinas a los hospitales del IMSS y del ISSSTE.
Al menos en Puerto Vallarta había sido sensible la escasez de dicha vacuna, de ahí que a principios del mes en curso la VIII Región Sanitaria anunciara con fanfarrias que ya estaba disponible para recién nacidos y niños de hasta 14 años de edad. Pero un mes antes, el 8 de octubre, la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud Federal emitió una tarjeta informativa sobre la liberación de la vacuna BCG. Es decir, en un plazo de 15 días, estaría disponible la dosis que protege a los bebes y niños contra las formas más agresivas de la tuberculosis, en la sangre y en el cerebro
Si nos atenemos a la información del gobierno federal, desde la última semana de octubre la vacuna debería estar disponible para recién nacidos y pequeños. Sin embargo, se reportó que el biológico se recibió hasta el día 5 de noviembre, un atraso de dos semanas.
Del nuevo desabasto las autoridades federales se limpian las manos. Es la Región Sanitaria a que se hace cargo de las campañas de salud locales de salud. Sin embargo, ello no los exime de la responsabilidad por dejar los hospitales del Seguro Social que registra mayor cobertura que el ISSSTE. Los ciudadanos del futuro nacen en los hospitales del IMSS, tantos o más que en los hospitales regionales, de administración estatal.
En efecto, el probable que se incurra en una “administración” criminal, al promover campañas de vacunación en lugares públicos y en los centros de salud, que son entes del gobierno de Jalisco. Mientras los bebes recién nacidos se privaban de la vacuna, la Secretaría de Salud ofrecía cualquier tipo de vacuna en el Centro de Convenciones y luego en un centro comercial. La campaña de vacunación es general, y lo mismo se aplican dosis a pequeños que a jóvenes de la tercera edad, o en condiciones vulnerables, de influencia, covid… Pero para el fin de semana, la vacuna para recién nacidos estaba agotada.
Dejar sin vacunas a quienes alumbran en los hospitales el gobierno federal va más allá de obedecer a un problema de planificación. Al privilegiarse la distribución y aplicación en los centros de salud, probablemente llegó a todas las colonias de la periferia de la ciudad, pero nadie reparó que al mismo tiempo se condenaba a los recién nacidos anotarse en una lista.
Agotado el primer embarque de la vacuna, nadie atina saber hasta cuándo se abastecerá a la región. Hay un dato sobre el número de vacunas de la remesa agotada pero la que sea, está claro que resultó insuficiente para dar cobertura en la zona. Esto solo se puede entender que existe una pésima planeación, lo cual se suma a los yerros que se cometen en la Secretaría de Salud del gobierno federal.
Nos llama la atención la soltura y desparpajo con la que altos funcionarios de gobierno federal, del sector salud, son llevados a las “mañaneras” del Palacio y gritar que la problemática y las demandas están resueltas, que ya hay abasto de medicinas, de vacunas.
“Confirmamos que el país ya cuenta con un modelo estable, mensual y planificado de abasto gratuito de medicamentos (…) la atención no se interrumpa en ningún servicio, consultas, urgencias, cirugía y oncología”, aseguró Alejandro Svarch, el director general del IMSS-Bienestar.
A los derechohabientes del IMSS, le suena a burla los discursos de la “mañanera”
Revolcadero
Aceptable participación de los vallartenses, arriba de los 5 mil ciudadanos, los que se animaron a expresar su opinión, informó el secretario general del Ayuntamiento, José Juan Velázquez Hernández, al dar pormenores de la consulta pública de los días viernes, sábado y domingo. Sin embargo, se guardó a donde apuntan el sentir de los vallartenses sobre el futuro del malecón, alegando que no hubo tiempo para documentar la postura en los 20 puntos de la consulta. Se instalaron 40 urnas electrónicas, bajo el cuidado técnico del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. La administración del “renacer verde” busca conocer hacia donde se inclinan los ciudadanos, si a reabrir la circulación vehicular por el malecón o mantenerlo como paseo peatonal como desde 2013. Dijo que el viernes acudieron se contabilizaron 1,064 personas, mientras que el sábado y domingo un promedio de dos mil personas por día. El funcionario hizo saber que el ejercicio no es vinculante, ya que no se trata de una consulta prevista en el Código Electoral pero permitirá obtener una referencia sólida sobre la opinión ciudadana respecto a mantener el Malecón como zona peatonal o habilitar una apertura parcial o total al tránsito.****** La ciudad está en rehabilitación y mantenimiento en trabajos realizados por la madrugada para no afectar a visitantes con el objetivo de engalanar todo el centro de Vallarta para sus fiestas de fin de año. La Gerencia de Ciudad y Centro Histórico de Puerto Vallarta, en coordinación con diferentes dependencias municipales ha iniciado trabajos de rehabilitación, mantenimiento, lavado y limpieza en diferentes zonas del Centro Histórico a pocas semanas de que inicien la temporada alta y las próximas festividades. Los trabajos se realizan por la madrugada para minimizar el impacto en la actividad comercial y turística de la ciudad. Jorge Durán, titular de esta gerencia, informó que las zonas que se están interviniendo incluyen México, Morelos, Juárez y bocacalles, así como la Explanada de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Arcos del Malecón y Parque Lázaro Cárdenas. Los trabajos se realizan gracias al personal de Obras Públicas, Seapal, Servicios Eficientes y en coordinación con esta misma gerencia, esto por indicaciones del alcalde Luis Munguía.****** Las jornadas “Mi colonia Renace” de este fin de semana llegaron hasta Vallarta Villas, Loma Bonita y Salitrillo. De cuyos espacios públicos se retiraron cercade 60 toneladas de basura. En cada punto, vecinas, vecinos y brigadas municipales trabajaron desde temprano para limpiar calles, retirar cacharros y mejorar espacios, en una iniciativa impulsada por el gobierno de Luis Munguía González. Además de las casi 60 toneladas de desechos, se rehabilitaron áreas verdes y sitios que necesitaban atención. Las labores permitieron transformar las zonas intervenidas, dejándolas más limpias, ordenadas y seguras para la convivencia de las familias. El programa es coordinado por la Dirección de Servicios Eficientes que encabeza Javier Navarro y continuará recorriendo más colonias en las próximas semanas para seguir mejorando los espacios y que la ciudad continúe renaciendo.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net





