Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Uno de los tres países menos seguros para viajar es México, de acuerdo al Índice HelloSafe

México es el tercer país del mundo más inseguro para viajar en el presente año, de acuerdo al índice de seguridad de viaje de HelloSafe, una plataforma online que sirve como comparador de productos financieros y de seguros y permite a los usuarios encontrar y comparar las mejores opciones en el mercado, incluyendo productos de seguros, créditos estudiantiles y otros productos financieros.

La seguridad de un país y la sensación de seguridad son a menudo criterios esenciales para los viajeros internacionales, y el índice de esta firma, calificado sobre 100, asigna 100 a los países menos seguros y 0 a los más seguros.

Se calcula sobre la base de un conjunto de 35 criterios repartidos en las siguientes categorías: ocurrencia de catástrofes naturales, violencia en la sociedad, implicación en conflictos armados (internos o externos), infraestructuras de salud y militarización. Es, por tanto, el resultado de la ponderación del conjunto de estos criterios.

Además, es importante precisar que este índice no tiene como objetivo reflejar el atractivo turístico de un país, sino un índice global de seguridad y protección, basado en el mayor número de criterios objetivos posibles.

Según los datos recopilados, Islandia es actualmente el país más seguro del mundo, con una puntuación de 18,23 puntos sobre 100, por delante de Singapur (19,99 puntos) y Dinamarca (20,05 puntos). Además, 12 de los 15 países más seguros del mundo se encuentran en Europa, incluida Suiza (el 5º país más seguro del mundo con un índice de 20,51 puntos). En este top 15 encontramos a Bután (22,98 puntos) y Qatar (23,33 puntos), que se erigen como destinos muy seguros para los viajeros desde el punto de vista de la seguridad.

En contraste, entre los 15 países menos seguros del planeta, encontramos muchos escenarios de conflicto, tanto antiguos como recientes, que a menudo se combinan con altos riesgos naturales. Filipinas encabeza esta clasificación con un índice de 82,32 sobre 100, seguida de Colombia (79,21 puntos) y México (78,42 puntos), tres países que experimentan una fuerte violencia dentro de la sociedad. Yemen o incluso Siria también están lidiando con graves conflictos internos que comprometen la seguridad allí. También cabe destacar la presencia de Rusia, que está envuelta en un conflicto con Ucrania que parece que va a durar, y de Estados Unidos en el sitio 14.

América Latina constituye tradicionalmente un destino de viaje exótico para los viajeros de Europa y América del Norte. Sin embargo, los países que la componen experimentan situaciones de seguridad muy contrastadas. Así, Paraguay, Uruguay, Trinidad y Tobago o incluso Bolivia gozan de un índice de seguridad bastante elevado para los viajeros. Por el contrario, Colombia, México y Venezuela figuran entre los países latinoamericanos más peligrosos. La elevada tasa de homicidios, la militarización y los desplazados internos son algunas de las causas que justifican esta mala clasificación para estos países, a pesar de su innegable potencial turístico.