Cofepris advierte al arranque del periodo vacacional que en el país en total son 16 que no cumplen los estándares sanitarios; aquí Mismaloya, Cuale y Camarones
En pleno arranque de la temporada vacacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sobre 16 playas del país que no cumplen con los estándares sanitarios para actividades recreativas, debido a los elevados niveles de enterococos fecales y otros contaminantes, detectados en muestras recientes, y lamentablemente tres de ellas se encuentran en Puerto Vallarta: Camarones, Mismaloya y Cuale, esta última la de mayor grado de contaminación.
En comunicado, la Cofepris indicó que durante el periodo prevacacional verano 2025, los análisis de laboratorio realizados en 2,355 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, arrojaron como resultado que 273 playas son aptas para uso recreativo, mientras que las siguientes playas se consideran como NO APTAS para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.
Baja California: Playa Tijuana en Tijuana.
Colima: Playa El Real en Tecomán
Guerrero: Playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo en Acapulco.
Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones en Puerto Vallarta.
Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, playa Boca de Apiza en Coahuayana, playa Jardín/Eréndira, playa las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas
Oaxaca: Playa La Bocana en Huatulco.
En el muestreo realizado por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco entre el 23 de junio y el 2 de julio, la playa Camarones arrojó 211 enterococos por cada 100 mililitros de agua (el límite máximo es de 200 para considerarla apta para uso recreativo), Mismaloya 497 y Cuale 822. Recientemente la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) en México anunció que la playa Camarones obtuvo el distintivo internacional Blue Flag. Sin embargo, cabe señalar que las fechas de los muestreos coinciden con lluvias en la región, la cual provoca que por el arrastre del agua la contaminación llegue a las playas próximas a cauces (en estos casos los ríos Mismaloya y Cuale y el arroyo de los Camarones).
Las otras siete playas monitoreadas, Gemelas, Oasis (Holi), Los Muertos, Las Palmas, Yelapa, Quimixto y Las Ánimas (las tres últimas en Cabo Corrientes), tuvieron registros dentro de la norma: 25, 88, 89, 101, 90, 21 y 20 enterococos.
“Es importante tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada”, explica la Cofepris.
Además, exhorta a la población a colaborar para mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.
Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de internet de la Cofepris y de la SEMARNAT.
El reporte de playas contaminadas prende focos rojos en materia ambiental y sanitaria, justo en un periodo de alta afluencia turística, por lo que seguramente se realizarán más muestreos en las playas reportadas.