Tamaño de texto


Contralinea net |

Analiza comisión de Igualdad de Género prepuesta de grupo de comunidad LGBTG+

Con la presencia de colectivos y representantes de la diversidad sexual, se realizó
este miércoles la sesión de trabajo de la Comisión Edilicia de Igualdad de Género
y Desarrollo Integral Humano, que preside la regidora María Guadalupe Guerrero
Carvajal, con el fin de que en conjunto, gobierno e integrantes de la comunidad
LGBTQ+ puedan definir acciones que se podrán convertir en políticas públicas
para el pleno ejercicio de los derechos de todos.

Durante el encuentro, se dio voz a los colectivos para que expusieran la
problemática y las necesidades que actualmente se tienen en materia de respeto,
inclusión, actuar de los servidores públicos, atención a sectores vulnerables,
educación y salud, entre otras propuestas, que serán tomadas como parte de la
agenda de trabajo de la comisión edilicia.

Entre los temas abordados, se acordó complementar la capacitación a los
elementos policiales para el trato y respeto a las personas de la comunidad
LGBTQ+, incluyendo a los servidores públicos que brindan atención directa al
ciudadano en las diferentes dependencias para garantizar un trato con apego a los
derechos humanos; también el promocionar los reglamentos de la ciudad en
español e inglés para que todos los que visitan este puerto puedan conocerlos,
generando para ello materiales que puedan exhibirse y entregarse en diversos
establecimientos, de la cual se dijo ya existe una propuesta en cabildo y se le dará
impulso.

También se trabajará en materia de salud y educación, bajo un proyecto
desarrollado por Lorena Barajas, al cual expresó su deseo directo de sumarse la
regidora María Elena Curiel Preciado a través de su propuesta de llevar alumnos
de psicología próximos a concluir sus estudios a las escuelas para que brinden
atención y tratar así temas como el acoso, el bullying, entre otros factores que
afectan a niñas, niños y jóvenes.

Se buscará además establecer una Oficina de Inclusión y de Diversidad que
brinde atención y orientación a la comunidad LGBTQ+ y de seguimiento a
problemas o reportes presentados por sus integrantes. Ante la propuesta de
establecer una Casa de Atención Integral, se acordó que como comisión edilicia
se estará solicitando un espacio con los que cuenta el Ayuntamiento y que deberá
ser equipada y operada por los colectivos a través de la conformación de una
Asociación Civil para darle mayor transparencia.

Asimismo, se presentará una iniciativa ante el pleno para la celebración de un
Cabildo Diverso, ejercicio de participación social que ya se desarrolla en otras
ciudades del país y permite dar un cauce institucional a diversas propuestas y que
los temas que hoy enfrenta la comunidad LGBTQ+ no quede a la buena voluntad
de los gobiernos, sino que se puedan plasmar como proyectos o acciones de los
mismos. De igual forma se estará revisando el Reglamento para Prevenir la
Discriminación.