Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Tormentas del domingo al coincidir fenómenos meteorológicos y aumentan nivel de presas y ríos

Ya desfogan la presa de Cajón de Peñas tras Efectos al darse a la vez canal de baja presión y onda tropical lo que provoco las torrenciales lluvias en la región

 

 

Las lluvias extraordinarias que cayeron en la región los últimos días, sobre todo el domingo, provocaron un incremento sensible en los niveles de las presas, al grado de que en la más grande de ellas, la de Cajón de Peña en el municipio de Tomatlán, está siendo desfogada.

De acuerdo al meteorólogo del Centro Universitario de la Costa, Víctor Manuel Cornejo López, las tormentas se registraron en varias entidades del Occidente y aquí impactaron tanto a las zonas costeras como a las serranas. 

Indicó que se combinaron diversos factores, incluyendo un canal de bajas presiones alineado a la Sierra Madre Occidental, así como una onda tropical frente a Cabo Corrientes, por lo cual recibió los más fuertes efectos en la Costa Norte de Jalisco. 

En Puerto Vallarta, se registraron 147.7 milímetros en el Cuale, en la colonia Versalles 99.7, en la colonia Lázaro Cárdenas 90.6 y 25 en Ixtapa. 

El Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas de México informó que la presa de Corrinchis, en el río Mascota, amaneció al 105% de su NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias), con un almacenamiento de 20.910 hectómetros cúbicos.  

La presa de Cajón de Peña, en el municipio de Tomatlán, el fin de semana alcanzó el 115 por ciento, con 511.012 hectómetros cúbicos, pero podría ser más, sin embargo las autoridades determinaron realizar un desfogue a razón de 100 metros cúbicos por segundo y aumentar en forma paulatina hasta llegar a 200 mts3/seg., situación que continuará hasta que sea necesario y se informa a los responsables de propiedades cercanas río abajo para que tomen las providencias necesarias. 

El río Ameca sigue con torrentes fuertes, sin embargo, la presa de La Vega este lunes se ubicaba al 93 por ciento de su capacidad.