Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Tiempo compartido representa casi 40% del PIB del sector hotelero mexicano

El tiempo compartido representa un 40% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector hotelero en México, ya que de acuerdo al estudio «La huella de la Propiedad Vacacional en México», presentado por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), el valor de PIB de la Propiedad Vacacional alcanzó los $5.1 mil millones de dólares en 2024, lo que equivale a un 39.5% del PIB anual del sector hotelero, información que destaca la importancia de este segmento dentro del ámbito turístico nacional.

El estudio fue elaborado en colaboración con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (STARC), y revela que durante el 2024, el segmento de la propiedad vacacional generó ingresos por $6.1 mil millones de dólares en ventas de membresías. Además, se reportaron un total de 8.3 millones de cuartos ocupados en sus diversas modalidades a lo largo del año, evidenciando así la robustez de esta industria.

Marcos Agostini, presidente del Consejo Directivo de AMDETUR, comentó sobre el éxito del segmento mexicano de la Propiedad Vacacional, el cual se ha destacado por su innovación, calidad y profesionalización en el servicio. Esto se ha dado en un contexto donde el turismo mundial está experimentando un período de gran dinamismo, lo que subraya el potencial de crecimiento del sector en el país.

La Propiedad Vacacional se establece como un pilar fundamental del turismo en México. A medida que el sector evoluciona, se presenta una gran oportunidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de consumo. Mantenerse a la vanguardia es crucial para seguir siendo la opción preferida de los vacacionistas internacionales en un mercado cada vez más competitivo.

Con más de 35 años de trayectoria, AMDETUR representa al 90% de los desarrolladores e inversionistas en el sector del Tiempo Compartido y la Propiedad Vacacional en México. Entre los destinos más destacados se encuentran Cancún, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y Los Cabos, que han sido fundamentales en la consolidación de este segmento como una de las ramas más importantes del turismo nacional.

México ha reforzado su posición como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. Este contexto favorable presenta una excelente oportunidad para que el segmento de la propiedad vacacional continúe impulsando tanto sus resultados económicos como la generación de empleos, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico del país. La evolución y adaptación continua serán clave para el éxito sostenido en este próspero sector.