Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

Tiempo compartido destaca en industria turística con mayor porcentaje de ocupación

La industria de los tiempos compartidos se mantiene como un pilar en destinos turísticos mexicanos como Puerto Vallarta, ya que en promedio logra cifras superiores de ocupación con respecto a la hotelería tradicional.

De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), el porcentaje de ocupación en las unidades de tiempo compartido de los principales centros turísticos de playa del país de 72%, bastante por arriba del 60.3% de la hotelería tradicional.

Destaca la Amdetur que por ello es notorio que organizaciones tradicionalmente hoteleras (como Marriott, Omni, Posadas de México, Melía, Sheraton, Hilton y la Gran Corporación Disney) entran al mercado del tiempo compartido para complementar su estrategia de comercialización.​

México es el segundo país en el mundo en el desarrollo y comercialización de proyectos de tiempo compartido, sólo detrás de Estados Unidos. También es el segundo país en ventas a nivel mundial de semanas y membresías de este tipo.

En este renglón, los principales destinos con desarrollos de este segmento son Cancún con 229, Puerto Vallarta-Bahía de Banderas con 127, Los Cabos con 87, Mazatlán con 36, Acapulco con 31, Ixtapa con 25, Cozumel con 21, Manzanillo con 12 y Huatulco con 4, cifras que presenta la Asociación en su portal web.

A la fecha trabajan aproximadamente más de 400 mil personas en esta industria en el país.