En la sesión de la comisión consultiva expusieron los proyectos a efectuar con inversiones del Plan Maestro de Desarrollo
La construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta duplicará la superficie y las líneas de revisión de pasajeros y aumentará en 50% los pasillos telescópicos y los sistemas de revisión de equipaje documentado, informó el director de la terminal del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Cryshtian José Amador Lizardi, en la sesión de la Comisión Consultiva 2021, celebrada esta mañana en un hotel de Marina Vallarta.
En su amplia exposición, el directivo indicó que esta obra dará más espacio a los pasajeros y hará que disfruten más su viaje, a la vez que informó a las autoridades y a la sociedad sobre los montos de inversión, ampliaciones, operaciones y el tráfico de pasajeros recuperado.
Destacó que las inversiones comprometidas en el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) 2020-2024 superan los 3 mil 26 millones de pesos y durante los próximos años se estará invirtiendo la mayor parte de esta cantidad. Además, en el quinquenio que comprende 2025-2029, se invertirán más de mil 313 millones de pesos.
“La inversión que cambiará el Aeropuerto es la construcción de la Terminal 2, las inversiones modernizan la terminal y brindan un mayor confort a los pasajeros. Algo en lo que enfocamos las inversiones es en la comodidad del pasajero, en su experiencia de viaje; por eso remodelamos el Punto de Inspección de Pasajeros y los Módulos Sanitarios”.
Dentro del monto de inversión, destacan más de mil 700 millones de pesos para el nuevo Edificio Terminal y proyectos de capacidad y calidad en pista, plataforma, calles de rodaje, vialidades, estacionamientos, torre, entre otras instalaciones para optimizar las operaciones; además de 800 millones de pesos en equipamiento de última generación como vehículos especializados para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), equipamiento de seguridad y la renovación de aerocares para la transportación de pasajeros.
Amador Lizardi en el tema estadístico de tráfico de pasajeros reiteró que del total de pasajeros atendidos, 30% son nacionales y el 70 % internacionales, el acumulado de enero a octubre contabilizó 3 millones 115 mil pasajeros, lo que significa una recuperación de 76% respecto a los 4 millones 097 mil pasajeros que había en 2019, previo a la pandemia.
En cuanto a la evolución en la oferta de asientos, en 2021 se cuenta con 5 millones 800 mil asientos, una cifra similar a los 5 millones 850 mil asientos que había en 2019, previo a la pandemia.
La terminal tiene conexión con 40 destinos, 11 nacionales y 29 Internacionales. Los destinos con mayor tráfico de pasajeros son Dallas, Houston, Los Ángeles, México, Tijuana, Denver, Monterrey, Panamá y Calgary. A los cuales se atiende a través de 20 aerolíneas, siete Nacionales y trece Internacionales. Las principales, pues transportan al 90 % de los pasajeros son American, Volaris, Viva, United, Alaska, Aeromexico, Delta y Southwest.
Aseguró que en las medidas y protocolos de bioseguridad que brindan confianza a los pasajeros, destaca que la totalidad de los Aeropuertos GAP cuentan con la certificación de Safe Travels, otorgada por el Consejo Mundial de Turismo; y GAP fue el primer grupo aeroportuario del mundo en obtener la certificación y recertificación Airport Health Accreditation Programme (AHA) otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), institución con presencia en 183 países, con alrededor de 2 mil aeropuertos miembros.