CONTEXTOS
Mientras los gobernadores y alcaldes, y funcionarios menores, se desvivían en ordenar una retahíla sinfín de beneficios y beneficiarios del rebautizado puente “Amado Nervo”, delegada en Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) María de Jesús Padilla Romo, atemperó le euforia de todos al advertir que del lado de Bahía de Banderas, la avenida Federación será de seis carriles y del lado de Puerto Vallarta, de solo cuatro carriles.
La funcionaria federal lo soltó el sablazo al gobernador charro Pablo Lemus Navarro y en público le solicitó una aportación estatal extraordinaria para ampliar la vialidad y homologar a las dimensiones del lado de Nayarit. Lemus, que solo arqueó sus cuidadas cejas, evitó comprometer recursos, aunque tampoco dijo no.
Aunque sí anuncio que, a la par de la inversión federal, el estado destinará 190 millones de pesos para la construcción de seis carriles de la avenida Federación y dar conectividad al Puente Amado Nervo
Acá en las márgenes del sur del río Ameca, hace ya por lo menos 15 años que se sabía del proyecto de construir el puente “Federación”, el que ya este año se llamó “Amado Nervo”. Salvador González Reséndiz era presidente municipal y las buenas relaciones de su familia le facilitaron acarrear recursos federales y logró aventajar la ampliación de Las Juntas a Ixtapa, el tramo urbano de la carretera estatal 544.
A finales de agosto de 2010, colapsó el viejo puente del río Ameca, aislando los dos polos turísticos vecinos. Miles de empleados de la industria turística debieron trasladarse por mar de un lado a otro. Se puso en relieve la importancia del camino sacacosechas “Paso del Guayabo”.
Sin embargo, el corte de la comunicación terrestre con la caída del puente por cuyo paso se pagó al principio una cuota, se reanudó meses después levantando el segundo puente, el de flujo vehicular de norte a sur. Y fue por esos tiempos que se realizaron los estudios técnicos y de factibilidad, que por unanimidad fue “aprobado” son respingos por los gobiernos de Jalisco y de Nayarit. Después de 2012, cada alcalde, de Puerto Vallarta o de Bahía de Banderas, juraba y perjuraba que el puente.
Pero regresemos a Chavita González Reséndiz. Hijo de un ixtapense de cepa, don Rafael González Pimienta, varias veces diputado federal, local, líder del PRI Jalisco y hasta secretario general del gobierno de Jalisco, fueron poderosas cartas credenciales que le ayudaron a convencer a parceleros para tender las camas de suelo desde donde concluye la avenida México en el ingreso a Ixtapa, hasta la propiedad de Los Vega, famosos por satisfacer el paladar del más exigente consumidor de pan dulce. Casi nadie se le opuso a su propuesta de permitir fraccionar su parcela agrícola, al escucharlo decir que su propiedad elevará al doble su valor. Bueno, hasta Kiko Guerra le creyó.
Sin embargo, la avenida Federación no pudo ir más delante de la propiedad de Vega y el viejo camino Las Jutas-Ixtapa quedó de tapón. Los parceleros del callejón que lleva al Pozo Radial se negaron ofrecer la franja de 17 metros de ancho de la flamante arteria que llevará al puente de los 900 millones de pesos.
Ignoramos quienes elaboraron los estudios técnicos del expediente de la Federación. La cama de cemento, debe ser de alta calidad pues la rúa está sometida en la última década al uso rudo del tráfico de camiones de carga de material extraído del río (en esa zona operan la criba RT, la constructora Terracerías y Construcciones, y MANCOB Agregados, a unos cuantos pasos del Pozo Radial.
La Federación es para nosotros paso obligado para actividades cotidianas. La tarde del mismo día que los gobernadores, Miguel Ángel Navarro Quintero y Pablo Lemus, y los alcaldes Héctor Santana y Luis Munguía, se congregaron al otro lado del río, hicimos un alto para observar lo observado desde el primer que se abrió dicha avenida. Es de considerar las dificultades por enfrentar si Lemus suelte recursos y da luz verde a la ampliación a seis carriles.
A mitad del tramo y frente a los corrales de la fraccionada parcela de Nacho “Babas” Mendoza, vimos pegado el aviso de alerta de PELIGRO. Es el poste 022 de la CFE, según el registro en un costado. Al centro la leyenda de No Construir y al otro costado “alta tensión”, con la consabida calavera.
Pero la postería de alta tensión por sí mismo no suele ser impedimento para ampliar una vía de circulación. En la circulando de norte a sur, de Verde Vallarta al entronque con la carretera 544, todos los postes de la CFE están al borde del cemento de la avenida. Se puede avistar un poste sembrado al centro del camellón, que a duras penas alcanzará el metro de ancho. Las diminutas plantas del estrecho camellón, ya sufren la prematura sequía.
Ampliar al tercer carril del mismo sentido fastidiará cualquier labor para remover el tendido.
Por lo demás, no hace mucho tiempo, escuchamos a un parcelero de esa zona afirmar que los parceleros en la ruta de unir la Federación en el puente con la avenida que hoy le llaman Constitución (originalmente también llamaron Federación del lado de Nayarit) no están convencidos de ver fraccionada su tierra. González Reséndiz contempló construir la Federación hasta la junta de los ríos Ameca y Mascota, al lado del Pozo Radial, pero frenó los trabajos al no lograr el apoyo de los parceleros.
Quien conoce la vía sabe que en las condiciones actuales la Federación da la impresión de ser una calle de un solo carril y son pocos los conductores que se atreven a hacer un rebase. Ahora, sentarse negociar y persuadir a los parceleros, será titánico.
Revolcadero
De los potreros y la junta de los ríos Ameca y Mascota, nos vamos al ajetreo del corazón político de puerto Vallarta y nos enteramos de la convocatoria al pleno del Ayuntamiento a realizarse ya en el ocaso de la tarde. Resultó luego de una espera de hora y media, el secretario general, José Juan “el chino” Velázquez Hernández salió a dar la cara a los reporteros para informar que la sesión se postergaba para una fecha no definida. De la razón, solo atinaba a decir que el motivo era personal, asunto privado, y correspondía al aludido, al presidente municipal Luis Munguía, hacerlo público o no. Luego llegaron nos rumores, uno, que el polémico tema de los parquímetos no había sido “planchado”. No pasaron muchas horas que se deslizo en privado el rumor de que el primer edil estaba por estrenarse como papá. Ahora, como el recinto de sesiones fue invadido por un puñado de manifestantes, se sembró la duda de cuál sería el verdadero motivo de posponerse la sesión. Sucede que los manifestantes gritaron consignas en contra de la iniciativa de los parquímetros, lo que confirma con imágenes de una cartulina con la leyenda parquímetros no. El ciudadano pierde $. Quién gana?”. “Regidores, defiendan al pueblo”. Entre los opositores estaba Edgar Treviño, quien se dio a conocer como periodista de radio convertido en un activista político y defensor de comunidad LGBTI. “No a los parquímetros en Puerto Vallarta”, escribió en su cartulina amarilla el dramaturgo, escritor y actor. En nuestro destino, la sola palabra parquímetros, eriza los pelos a muchos, rozadura a otros y a los menos los hace levantarse en “armas”. Por todo lo que acarrea, sin duda, a lo chicharito, la iniciativa suena interesante.******* Al que no le dan descanso, los de arriba del gobierno del renacer verde, es al “Dr Tucán”, que si es botarga, la canícula ya lo hubiera hecho renunciar. “Regresa a clases con salud y el Dr. Tucán!”, lanzaron la sugerente invitación a niña y niños en este regreso a clases estos señores del verde. Con el nuevo ciclo escolar a punto de comenzar, a través de las Clínicas Médicas del Dr. Tucán, se puso en marcha la campaña “Regresa a clases con salud y el Dr. Tucán”, para apoyar a las familias vallartenses con la entrega totalmente gratuita de certificados médicos escolares, además de estudios y revisiones esenciales para niñas, niños y adolescentes. El servicio incluye consulta médica general, revisión integral del estado de salud, estudios dentales, exámenes de la vista y análisis de laboratorio básicos, todos requisitos habituales para el ingreso escolar y que suelen representar un gasto para las familias. “En el regreso a clases, los papás están ocupados y preocupados por comprar lo necesario para el estudio, pero hoy, con el gobierno del bien, también pueden atender la salud de sus hijos de forma gratuita”, destacó el doctor Miguel Ángel Suárez, director de Promoción de la Salud.******* Si tienes enmohecido tu carabina 30-30, un rifle 22 coyotero, una “chispa”, cualquier arma de fuego y pólvora, cualquier arma exclusiva del ejército o no, y quieres deshacerte de tu arma a cambio de un incentivo económico, tienes frente a ti una oportunidad. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el apoyo del gobierno municipal, impulsa la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”. El objetivo es reducir la presencia de armas en los hogares mediante su entrega voluntaria, sin consecuencias legales y a cambio de un incentivo económico. la primera de cuatro fechas programadas. La jornada se realizó este jueves 31 en la plaza de armas pero calendario establece que el jueves el 7 de agosto el personal militar y estará en la Plaza de El Pitillal; las dos últimas jornadas, serán el 2 de octubre en Las Mojoneras y el 8 de noviembre, nuevamente de regreso a El Pitillal.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net