El próximo lunes se oficializará el convenio entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas para unir esfuerzos contra el abuso infantil
Con el objetivo de fortalecer las acciones para prevenir, atender y erradicar el abuso sexual infantil, los municipios de Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, firmarán el próximo lunes 27 de octubre un convenio de colaboración entre los tres poderes de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, en un acto que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta.
De acuerdo con Sandra Quiñones, integrante de la Red Justicia por Nayarit, el documento es resultado de casi tres años de trabajo colaborativo entre organismos civiles, empresariales, académicos y funcionarios de ambos estados.
“No es una ocurrencia de las organizaciones, sino un esfuerzo conjunto en el que sociedad civil, academia, iniciativa privada y gobierno desarrollamos mesas colaborativas para definir las acciones necesarias para abordar el abuso sexual infantil”, explicó.
El documento, que concluyó su fase de elaboración en abril de este año, contempla una serie de ejes de acción y compromisos específicos, con metas, responsables institucionales y mecanismos de evaluación ciudadana.
“Cada acción tiene definido quién es responsable, qué instituciones participan y cómo la sociedad civil medirá su eficacia y eficiencia. No se trata solo de enumerar acciones, sino de asegurar que realmente cumplan su objetivo”, subrayó Quiñones.
La activista destacó que el compromiso involucra a los gobernadores, congresos y poderes judiciales de ambos estados, al reconocer que la lucha contra el abuso sexual infantil requiere una intervención integral de los tres poderes de gobierno.
“No basta con políticas públicas; también se necesita la acción legislativa y judicial, sobre todo cuando hay carpetas de investigación que se estancan”, puntualizó.
Quiñones resaltó que este esfuerzo responde a una situación urgente, pues las estadísticas revelan que uno de cada tres niños en la región es víctima de abuso sexual, un indicador alarmante que obliga a una respuesta conjunta.
El convenio busca impulsar políticas públicas de prevención, protección y atención a víctimas, en un enfoque metropolitano que considere la conurbación entre ambos municipios.
Finalmente, la representante de la Red Justicia por Nayarit llamó a los gobiernos municipales a sumarse con decisión, toda vez que no ha habido aún una muy buena participación.
“Hasta ahora no hemos tenido confirmación de los ayuntamientos. Veremos el lunes quiénes realmente asumen este compromiso con la niñez, porque es la primera acción conjunta de este tipo en la región, y marcará la diferencia en cómo enfrentamos una problemática que nos duele profundamente”, concluyó.





