Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Suman 46 casos de viruela del mono en Jalisco, todos son hombres

Con 13 nuevos casos confirmados, se extendió al AMG la infección que inicio hace dos meses en Puerto Vallarta

En el último reporte de la vigilancia epidemiológica activa para la detección, estudio y atención oportuna de casos sospechosos de viruela símica en las unidades de salud de todo el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta 13 nuevos casos de la enfermedad.

Con lo que al corte de este lunes 15 de agosto el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) ha confirmado un total de 46 pacientes en Jalisco, todos del sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 21 y 60 años.

Se indica que del total de los casos; 18 continúan activos, en todos se mantienen las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos, a la fecha no se registra ninguna defunción por esta infección viral. En tanto, 125 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud, sin reportar síntomas.

Según el reporte de la SSJ los lugares de residencia del total de casos confirmados hasta la fecha son: 30 del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), 10 fuera del AMG y 6 de otro país.

Con lo que la infección de la viruela símica se extendió a la ZMG a poco más de dos meses que se confirmó el primer caso en Puerto Vallarta que sería un caso importando. Con una docena de casos en este destino turístico, diez serían de residentes permanentes y dos por lo menos de extranjeros con residencia temporal en esta ciudad.

Mientras que la SSJ recuerda que en los 125 municipios del estado se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud para la referencia de casos sospechosos, toma de muestra y su posterior confirmación o descarte.

Cómo se contagia

 

Se puede contraer la viruela símica a través de un contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas. La erupción, los fluidos corporales (como el líquido, el pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos. La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como los utensilios para comer o los platos, que se han contaminado con el virus por el contacto con una persona infectada también pueden infectar a otras personas.

Las úlceras, lesiones o llagas en la boca también pueden ser infecciosas, lo que significa que el virus puede propagarse a través de la saliva. Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales, corren por tanto un mayor riesgo de infección.

Las personas con viruela símica son infecciosas mientras tienen síntomas (normalmente entre dos y cuatro semanas).

 

De los casos confirmados hasta el momento en la entidad los 3 síntomas más comunes que se han presentado son las lesiones en piel o mucosas, inflamación de ganglios y fiebre.

 

 Síntomas:

 

  • Dolor de cabeza

 

  • Fiebre superior a los 38.5 C

 

  • Inflamación de ganglios

 

  • Lesiones en la piel tipo máculas

 

  • Dolor muscular

 

  • Lumbalgia

 

  • Debilidad general

 

 Informes y atención

En caso de dudas, puedes llamar las 24 horas al Call Center al 33-3823-3220 o a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco al 33-3030-5000 ext. 35059 y 35072.

El módulo en Puerto Vallarta continúa abierto para atención de casos que requieran información, aclarar dudas o presenten síntomas sugestivos en calle Rivera del Río #200, Zona Romántica, col. El Remance.

Para consultar información general ingresa a virueladelmono.jalisco.gob.mx/ y en las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado.