«Si no hay pruebas, no se baja a nadie» dijo el gobernador en vísperas de reunión de la secretaria de Turismo con sector naviero
Si no se someten a pruebas de detección del SARS-CoV-2 los pasajeros y tripulación de los cruceros que reporten un brote activo de Covid-19, no se permitirá que desembarquen en este destino turismo.
Al respecto, el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez así lo sostuvo en un mensaje a través de redes sociales la tarde de este miércoles, en vísperas de una reunión que sostendrá la secretaria de Turismo, Claudia Vanessa Pérez Claudia Vanessa Pérez con el sector naviero en Puerto Vallarta.
“Por si alguien tiene dudas sobre los cruceros turísticos que llegan a Jalisco, les explico: aquí son bienvenidos todos, de donde vengan, pero cada persona que se baje tiene que presentar una prueba negativa de #COVID19. Si no hay pruebas, no se baja nadie. Así de simple”, escribió Alfaro Ramírez.
En alusión a los tres barcos que en menos de dos semanas no han desembarcado en este puerto, tras reportar brotes activos del coronavirus entre pasajeros y/o la tripulación, el gobernador, dijo:
“Ya son varios cruceros nacionales e internacionales que recibimos en Jalisco con gusto y orgullo, sin riesgos, pero hay otros que no han cumplido con las reglas y por eso no han podido descender. El mensaje es claro: nada está por encima de la salud de nuestra gente”.
Después de que el martes, el agente consignatario, Carlos Gerard Guzmán, acompañado con algunos integrantes de la comunidad portuaria pusieran de manifiesto su inconformidad por las afectaciones económicas que se dieron porque supuestamente se había negado el desmarque de un crucero que había reportado nueve contagios del Covid-19 a bordo.
No se niegan desembarcos
Esta mañana, la represente del gobernador en la región costa-sierra occidental, Susana Rodríguez Mejía, declaró que había una confusión sobre una reunión que se había tenido un día antes “directamente es un asunto de salud, no es un tema económico, ni de turismo”.
Además, resaltó que la aplicación de pruebas de detección para hacer un muestreo en desembarque se determinó por un equipo demédicos especialistas que conforman la Mesa Estatal de Salud, además que no se ha negado ningún desembarque, sino que han sido las navieras que han optado por continuar con sus travesías en vez de realizar pruebas aleatorias.
«No es que se les niegue el descenso, se les pide requisitos de prueba cuando ellos tienen un brote activo dentro del barco», explicó.
«Para tener la certeza de que no se pone en riesgo al destino», aseguro Rodríguez Mejía al manifestar que este requisito se ha consultado incluso con la Organización Mundial de Turismo, así como directamente con las navieras, no con los agentes consignatarios.
Sobre estos criterios que están vigentes en sector naviero, indicó que la mañana se este jueves se llevará a cabo una reunión con la secretaria de Turismo, Pérez Lamas y autoridades de la SSJ con más agentes consignatarios y empresarios de Puerto Mágico, entre otros.