Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Sin cambios en estrategia anticovid, aún no se detectan casos de ómicron en Jalisco

Alfaro confirma segunda dosis de Cansino al magisterio y que las dos primeras semanas de enero serán clases virtuales para el 17 regresar a la presencialidad

No habrá cambios en la estrategia estatal contra el coronavirus, pero sí seguirá la aplicación de medidas preventivas vigentes como el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial, distanciamiento de persona a persona, toma de temperatura tanto en actividades comerciales y recreativas por medio de los protocolos para cada giro o actividad económica, anunció este jueves la Mesa de Salud.

En un mensaje difundido por redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó “que el comportamiento de la enfermedad se ha contenido gracias al apoyo de los jaliscienses que siguen cuidándose y aplicando las acciones de prevención, así como la vacunación de más del 83 por ciento de los jaliscienses con al menos una dosis”.

Se sostuvo en la Mesa de Salud que Jalisco mantiene baja actividad en contagios, positividad, hospitalización y muertes por Covid-19, reduciendo significativamente todos los indicadores

Respecto a la variante Ómicron, Alfaro Ramírez indicó que hasta el momento no hay presencia en la entidad.

“Por el momento no hay evidencia de que haya presencia de Jalisco de la variante Ómicron, eso es muy importante de entenderlo, pero también entender que va a llegar tarde o temprano, que va a llegar y tenemos que estar preparados para ello”, destacó Alfaro Ramírez.

No obstante, Enrique Alfaro afirmó que no se debe de bajar la guardia e hizo un llamado a los jaliscienses a seguirse cuidando.

De la reanudación de clases posterior al periodo vacacional de invierno, reiteró  que el regreso será el 3 de enero en modalidad virtual y el 17 de manera presencial. Mientras que el 14 la mesa se reúne para analizar la situación de la pandemia y los siguientes pasos a dar.

En otro tema, Alfaro Ramírez agradeció la disposición del Presidente Andrés Manuel López Obrador por aceptar la petición de aplicar una segunda dosis a docentes de Jalisco, personal médico y personas en general que hayan recibido la vacuna de CanSino que, por su esquema de vacuna única, los expertos consideran necesario la aplicación de otra dosis para aumentar las tasas de inmunización.