Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Sin afectarse vuelos de Viva Aerobús en Vallarta por sellos de Profeco; Volaris impugnará legalmente

Tras colocarse sellos de “suspensión” en los mostradores de ambas aerolíneas, dan su posicionamiento por sanción por cobrar equipaje de mano

 

Los vuelos y la comercialización de boletos no se verán afectados por los sellos de suspensión que puso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en los mostradores de Viva Aerobus en Puerto Vallarta, informó la aerolínea.

 

La aerolínea rechazó la medida cautelar impuesta por la Profeco, al argumentar que  las tarifas en las cuales no permite a los pasajeros llevar equipaje de mano son preferenciales y están respaldadas por la Ley General de Aviación Civil, que en el artículo 47 Bis, apartado X.

 

“En caso de que el pasajero decida viajar sin equipaje, el concesionario o permisionario podrá ofertar una tarifa preferencial en beneficio del pasajero”, dice la reglamentación consignada por Viva Aerobus.

 

De acuerdo a la empresa en este supuesto están sus tarifas Zero, Light y Extra que implican un descuento a los usuarios por renunciar a su derecho de portar equipaje. “En todo momento, el pasajero es informado durante el proceso de su compra sobre qué puede transportar en función de la opción de viaje que contrata”, subrayó la aerolínea.

 

Hizo referencia a que su tarifa base o regular, Viva Smart, incluye dos maletas de mano que suman hasta 15 kg en total y 25 kilogramos de equipaje documentado, “como está indicado en la regulación vigente”.

 

Enfatizó que su modelo de negocio de ultra bajo costo consiste en ofrecer a los pasajeros la posibilidad de personalizar su vuelo para que sólo paguen por lo que necesitan y se desagregan servicios opcionales, como el equipaje. Recalcó que este esquema es habitual en la industria aérea a nivel global.

 

En relación a que ayer, la Profeco colocó sellos de suspensión en los mostradores de Viva Aerobús en Puerto Vallarta, y de Volaris en San Luis Potosí y Puerto Vallarta por cobrar el equipaje de mano y no incluirlo en tarifa básica del boleto.

 

Una vez que Profecó consideró que con base en el artículo 47 Bis, fracción IX, tercer párrafo de la Ley de Aviación Civil, “el pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano. Las dimensiones de cada una serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto, y el peso de ambas no deberá exceder los diez kilogramos”.

Por su parte, Volaris aseguró esta mañana que, en todo momento, ofrece al consumidor una tarifa que incluye, sin cargo adicional alguno, dos equipajes de mano que no superen 10 kg en conjunto y un equipaje documentado de hasta 25 kg.

De igual manera, destacó que por su modelo de negocio, agrega opciones de tarifas que permiten “bajar sustancialmente los precios de los boletos para todos aquellos pasajeros que no necesitan el equipaje de mano y valoran la posibilidad de ahorrar en sus traslados”.

“recurriremos a todas las instancias e instrumentos legales para proteger los intereses del consumidor y asegurar que la industria de la aviación siga siendo motor de desarrollo en el país. La conquista de los consumidores de tener tarifas preferenciales no puede ser eliminada por una decisión unilateral de Profeco”, informó la aerolínea de bajo costo en un comunicado.