Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Similitudes del proceso electoral en Cabo Corrientes y las metamorfosis

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz

 

El proceso electoral local nos ocupó nuestra atención pero en el vecino Cabo Corrientes se registró un fenómeno, cuidando  su debida proporción, semejante al ocurrido en Puerto Vallarta. El victorioso Miguel Silva, inició el calendario electoral 20-21 vestido de priista, y siempre guiado de la mano por el alcalde Prisciliano Ramírez Gordián, coqueteó por varios días con Morena y el MC para acabar conquistando la alcaldía pero revestido de verde.

Apenas en febrero pasado, cuando el Movimiento de Regeneración Nacional abrió su proceso interno, Miguel Ángel Silva Ramírez corrió a registrarse para ser el candidato a alcalde. En Cabo Corrientes, Prisciliano Ramírez había ganado por el Partido Revolucionario Institucional las dos últimas elecciones y hacía gala de su alto índice de popularidad.

En las elecciones 2015 y 2018, cuando el priista “Prisci”, como le gusta le apoden, Miguel Silva había sido su coordinador de campaña. Por años, operadores políticos de Moreno y del Movimiento Ciudadano cortejaron al alcalde. El gobernador Enrique Alfaro alguna vez lo presentó como un cuadro  incorporado al MC. Carlos Lomelí Bolaños, en su larga y fallida campaña para ser alcalde en Guadalajara y sus pretensiones de repetir su candidatura a gobernador, también lo hacía suyo. El rechazo de los pocos militantes de Morena, ahuyentó al “Prisci” fue orillado a “rentar” la franquicia del PVEM y lograr por este partido perpetuarse en el poder.

Miguel Silva Ramírez se instaló en El Tuito, la cabecera municipal de Cabo Corrientes del sur de la entidad. Tiene por oficio mecánico pero vive de si tortillería en el barrio El Aguilote. No es pues un hombre acaudalado.

Por tratarse de un microempresarios, a los vecinos de las comunidades de dicha municipalidad les asombra que Miguel Silva su capacidad para disponer de incuantificables recursos y dilapidar una fortuna en su camino a la alcaldía. Llama la atención el gasto en la campaña, recursos destinados a someter a líderes y operadores políticos del grupo político capaz de hacerles frente, quienes bajo las siglas del MC se reagruparon para impulsar la campaña de la licenciada Lourdes Olivera Moreno.

Lourdes Olivera es una experimentada política que en diversas ocasiones ha intentado ganar la presidencia municipal. En 2012 lo intentó sin éxito y repitió en 2018. Las dos veces fue regidora plurinominal. Si la memoria no falla, en el mundillo de la política se dio a conocer bajo los colores del Partido Acción Nacional y ahora está en las filas naranjas. De la dama y su entorno familiar se cuentan oscuros nexos.

Territorialmente Cabo Corrientes es un extenso municipio con varias decenas de comunidades dispersadas que complica a los candidatos en campaña realizar una campaña con estrecho acercamiento con los electores. El hoy alcalde relecto, Prisciliano Ramírez se les ha ingeniado para cautivar a los electores y se perfila para construir su muy personal maximato con su discípulo Miguel Silva.

El tortillero Silva Ramírez decía tener experiencia en el servicio público, jefe de maquinaria y en el área de desarrollo Social. Todo en los últimos seis años, la doble gestión de su padrino “el Prisci”.

Fue Ramírez Gordián, que nos dicen no son familiares, quien de lo mano lo llevó a registrarse para participar en el proceso interno de Morena. Los dos fueron vistos en el hotel Sheraton, llamados a platicar en privado con el senador José Narro.

Pero, si en Puerto Vallarta la estridencia de los militantes y simpatizantes, fundadores y no de Morena, lograron deshacerse de Luis Munguía, allá también forzaron repeler a quienes procedentes del PRI intentaron apoderarse de Morena.

Al mismo tiempo que Munguía en Puerto Vallarta tomaba por asalto al PVEM, el alcalde Prisciliano Ramírez lo hacía en Cabo Corrientes para imponer a su protegido. Munguía perdió. Allá, la dupla “Prisci”-Miguel Silva resultó victorioso.

¿Cómo pudo ganar el PVEM en Cabo Corrientes? A Miguel Silva, el alcalde le aportó recursos a los que nadie le pudo hallar el fondo.

Para ganar la elección contaron con el respaldo, político y económico del regidor Luis “el guachito” Romero, un vecino de Mayo que si le añadimos es padre del Luis Alberto Romero  Chávez el presidente “administrador” de la empresa Unibús concesionaria del servicio de transporte urbano en Puerto Vallarta.

No pudiera parecer pero es mucho contar con el apoyo del principal directivo de la empresa pulpo del transporte urbano en uno de los principales destinos turísticos del país. Los amigos vecinos nos reportan que fue decisivo la intervención de Luis Romero padre e hijo durante la campaña pero también en el desarrollo de la jornada electoral. Solo por decirlo, para lograr causar un gran impacto ente los ciudadanos en el cierre de campaña, enviaron hasta Bahía de Banderas 13 unidades para llevar matraqueros en calidad de simpatizantes del candidato verde Silva Ramírez. Entre los lugareños de aquel municipio presumen que a cada acarreado de Bahía de Banderas a El Tuito el domingo previo a la elección se la otorgó una gratificación de 500 pesos por su participación.

Para hacer ganar al candidato verde, un personaje registró una activa intrusión. Se trata de Hugo Castillo, expresidente de la comunidad indígena de Chacala. Que este señor fue uno de los principales financieros y no le escatimó apoyo a discípulo de su amigo “el Prisci”. Este señor atendió todas las cuestiones del gasto para “garantizar” determinados votos. Las “cotizaciones” del voto iban de los 500 hasta los tres mil del águila. Hubo reportes de credenciales “secuestradas”

Operadores opositores a “los verdes”, particularmente de la estructura del MC, fueron sometidos a una presión que rebasó los límites de la legalidad. A un vecino lo invitaron “cordialmente” apoyar a Miguel Silva. Resistió la “invitación” alegando su lealtad a un proyecto distinto al verde. En las siguientes horas recibió una segunda visita y la invitación se tornó en una amenazante orden. Abandonar al MC y Apoyar a Miguel Silva. Para él no hubo paga.

Las intimidaciones redujeron la participación del electorado y fue determinando para el cómputo final que arrojó ganador al mecánico y tortillero Silva Ramírez con 2 mil 80 votos. Lourdes Olivera le pisó los talones al contabilizar 2 mil 490 papeletas.

El alcalde priista Prisciliano Ramírez se alzó con el triunfo por el color verde pero el resultado no lo dejó satisfecho. En los días posteriores a la elección emprendió una limpia de empleados municipales le jugaron en su contra y no votaron por Miguel Silva.

Revolcadero

Otros datos. Mario Humberto Rodríguez Romero, fue también precandidato de Morena invitado por Francisco Sánchez Peña. De Morena brincó al Partido del Trabajo y obtuvo 330 votos, poco más del 6% y suficiente para aspirar a una regiduría plurinominal. Morena contendió con María Belem Chavarín Palacios pero no logró ni los 200 votos. Ana Briseyra Ibarra Solís le aportó al PRI dos docenas de votos. No tenemos registro del PAN. Citamos al PT que alguna vez ganó dicha alcaldía hace poco más de dos décadas con el profesor Alfredo Antuna. El Partido Acción Nacional ya gobernó Cabo Corrientes con el profesor Juan García Michel de abanderado. Y pues los priistas han ejercido por décadas el control político, y su último alcalde, es el actual Prisci, que hace gala de su cacicazgo al controlar al PVEM y a su alcalde verde electo.******* Por cierto, poco antes de la jornada electoral supimos que las relaciones de “los pacos”, padre e hijo, con los “munguiboys” se había roto. Dos o tres días después de la elección, consultamos a Francisco “el paquillo” Sánchez Gaeta del rumor que el grupo de Luis Munguía intentaba arrebatarle la regiduría pluri. Negó cualquier versión con un “amarrada”. Por segunda ocasión nos hacen llegar el rumor de que “los pacos” ya no jugarán a la política con Luis Munguía y menos con su compadre Juan Carlos Castro Almaguer. Que la fórmula verde para el 2024 será: Munguía para gobernador, Castro Almaguer para diputado, desplazando a Sánchez Peña. Y el junior Calderón Ibarría será enviado a la disputa por la alcaldía. ¿Será?***** La mañana del jueves saludamos muy activo al director de Turismo Municipal, Ramón Armando González Lomelí en los pasillos del hotel Holiday Inn, frente al campo de golf. Ese jueves se había el V Congreso de Directores Municipales de Turismo del estado de Jalisco, y es el anfitrión. El alcalde Jorge Quintero Alvarado dio la bienvenida a los participantes y dio por inaugurado el evento que contó con un alto número de funcionarios del ramo de diversos municipios de la entidad. El Congreso registró la destacada participación del director de Desarrollo Económico de Tonalá Bogart Alberto González Encarnación quien sugirió recurrir a las redes sociales para un mayor impacto en los potenciales visitantes y abandonar estrategias obsoletas tradicionales. Lo escucharon turisteros de la talla de Cristian Gómez Loronca de la Dirección de Turismo de Playa de la Setujal, Gemma Pérez Álvarez de la Comisión de Turismo de la Canirac y Carlos Elizondo Ramos, director del Vallarta Nayarit Gastronómic.