Sin esclarecerse el móvil del crimen continúan libres los autores intelectuales y materiales, no hay ningún implicado en la cárcel
A un año del asesinato del exgobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz mientras se encontraba disfrutando del ambiente de un desaparecido antro, en plena zona turística de Puerto Vallarta, en la madrugada del 18 de diciembre del 2020. El magnicidio sigue impune y sin esclarecerse el móvil.
Doces meses del suceso que conmocionó no sólo a la clase política jalisciense, cimbró a los vallartenses por este crimen que evidencio la vulnerabilidad de la seguridad en este destino turístico,
Sin embargo al cumplirse un año de aquel el 18 de diciembre de 2020 Jalisco despertado con la noticia del asesinato magnicidio del exgobernador, Sandoval Díaz a los 46 años de edad. Un crimen que hoy en día sigue impune, a pesar de que para el actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez “el caso está resuelto”.
A la fecha no hay ningún implicado en la cárcel, ni se ha detenido a los asesinos -materiales e intelectuales- por lo que sigue sin esclarecer el asesinato.
De noche de amigos a escenario del magnicidio
Fue la noche del 17 de diciembre de 2020, cuando Jorge Aristótel Sandoval Díaz es llegó acompañado de otra persona al restaurante-bar Distrito 5, ubicado sobre la avenida Francisco Medina Ascencio.
Al paso de unos minutos, al lugar restaurante-bar llegaron dos personas más: una mujer y un hombre, con quien Sandoval Díaz estuvo conviviendo largas horas.
La ejecución por la espalda
Sería alrededor de la 1:40 de la madrugada, ya del 18 de diciembre, cuando el exmandatario se levantó de la mesa y se dirigió a los sanitarios del lugar, ubicados al exterior y en la segunda planta del complejo gastronómico donde se encuentra el Distrito 5.
Aparentemente, al salir del sanitario fue atacado a tiros por la espalda. Existen hipótesis que fue una mujer de pelo rubio la que le disparó casi a quemarropa; existen otras que fue un sujeto que era acompañado de la mujer el que le disparó. El cuerpo de Sandoval Díaz presentaba varios impactos de bala, al menos uno en la espalda, otro en el corazón y uno más en la cabeza.
A pesar de que como exgobernador Sandoval Díaz gozaba de protección oficial, esa noche, solo un par de escoltas le acompañaban, pues tenía a su cargo más de una decena, según datos de La Fiscalía del Estado.
Tras el cobarde ataque, amigos y escoltas de Sandoval Díaz trataron de llevarlo a un hospital, sin embargo al exterior les esperaba un comando armado que comenzó a disparar con armas de grueso calibre, logrando herir a uno de sus escoltas, en tanto que el caos y la confusión reinó en el sitio.
Luego de la refriega, Jorge Aristóteles logró ser llevado al hospital privado San Javier (ahora Joya), pero luego de su arribo se confirmó su fallecimiento.
Al sitio llegó la policía vallartense, muchos minutos después, y a pesar de que la zona existen cámaras de videovigilancia, éstas no funcionaban, en tanto que al interior del bar, el personal limpió por completo, borrando toda evidencia y desapareciendo los videos del sistema de seguridad interno del lugar.
Confirma Alfaro muere de Aristóteles y ordena pesquisas
Fue el gobernador Enrique Alfaro Ramírez quien a las 03:24 horas, confirmó vía Twitter el fallecimiento de Sandoval Díaz, ordenando el traslado de todo el gabinete de seguridad, encabezado por el fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez, hacia Puerto Vallarta e iniciar las investigaciones.
Pasaron las horas, la zona del Distrito 5 se llenó de policías y elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como de miembros de la prensa y cientos de curiosos que acudieron, pues la noticia se regó como pólvora: “Mataron a Aristóteles, mataron a Aristóteles”.
El exgobernador, como muchos políticos del Estado y la zona centro del país, frecuentaba Puerto Vallarta, incluso tenía una propiedad ahí.
Tras el asesinato de Aristóteles Sandoval, el lugar fue a asegurado y por varios días estuvo lleno de agentes de investigación, en tanto que elementos del Ejército y la Marina resguardaban la zona, así como el resto de la Plaza Gourmet.
Al paso de los días, tras el asesinato, Puerto Vallarta prácticamente fue sitiada por elementos de seguridad y fuerzas armadas del estado y la federación. De estos trabajos de seguridad, la policía municipal fue excluida, al entrar en tela de juicio su actuación el día de los hechos, pues a pesar de los reportes, los uniformados llegaron varios minutos después.
Posteriormente y de manera paulatina, la Fiscalía Estatal de Jalisco fue liberando los establecimientos que fueron abriendo al público después del 8 de abril, sin embargo las investigaciones continuaban en este y otros sitios de la ciudad.
Detiene a los empleados de Distrito 5 y a uno más
Entre diciembre de 2020 y enero de 2021, la Fiscalía Estatal detuvo y vinculó a proceso a 13 empleados del restaurante-bar Distrito 5, luego de haber borrado toda evidencia de la escena del crimen.
Uno a uno fue siendo detenido, algunos de manera directa y otros –aseguran- con engaños. Abner Abraham (N), Alonso (N), Oscar (N), Looth (N), Christian Jhovanny (N), José Everardo (N), Alexis Omar (N), Edgar (N), Juan Orlando (N), Alex (N), Iliana (N), así como la capitana de meseros Cassandra (N) y la encargada de relaciones públicas del restaurante, María del Rocío (N), fueron vinculados a proceso.
De la misma manera, a dos días del asesinato, Raúl (N) fue detenido en un complejo habitacional de alta plusvalía de Puerto Vallarta, ubicado a unos metros de donde se cometió el crimen. El sujeto, fue imputado por intento de soborno, al “ofrecer una fuerte cantidad de dinero” a los agentes de la Policía de Investigación para dejarlo ir, según informaron en su momento la Fiscalía Estatal.
Salen libres los empleados
Bajo los beneficios que otorga la ley y tras una serie de protestas en la ciudad por parte de sus familiares, para el mes de febrero, los 13 empleados del restaurante-bar detenidos, conmutaron su sentencia de 29 días en prisión por el pago de una multa de cuatro mil pesos, al considerar que “el delito no era grave”, por lo cual fueron puestos en libertad.
A principios de marzo, la Fiscalía del Estado informó que el Bar Distrito 5 de Puerto Vallarta, donde se registró el asesinato del exgobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, ya había sido desasegurado, por lo que los dueños podían disponer de él. Inmediatamente, el inmueble ya no tenía los sellos del aseguramiento e incluso le fueron retirados los letreros de “Distrito 5”.
Posteriormente, el 2 de septiembre, se dio a conocer que Raúl (N) fue puesto en libertad “por suspensión condicional del proceso”, al someterse a un proceso abreviado.
Ofrecen recompensa, semanas después la retiran
A casi dos meses del asesinato, el 13 de enero la Fiscalía de Jalisco dio a conocer la disposición de una bolsa de un millón de pesos por información que pudiera llevar a la localización de un hombre y una mujer señalados como los autores materiales del asesinato de Sandoval Díaz.
Se trataba de un hombre de cabello oscuro quien vestía un pantalón de mezclilla azul y calzado negro y playera en color negro, y una mujer de cabello claro recogido en una coleta que usaba un pantalón azul y una sudadera gris, según las imágenes de baja calidad que había captado una de las cámaras de un restaurante y que compartió la Fiscalía para tratar de dar con su paradero.
Para el 23 de enero, las investigaciones llevaron a los agentes de investigación a un departamento ubicado apenas a unos cientos de metros del escenario del crimen, donde supuestamente se escondían los presuntos autores materiales del asesinato.
El 5 de febrero el fiscal estatal dio a conocer que el juez de control que tomó el caso emitió sendas órdenes de aprehensión para lograr la captura de los presuntos autores intelectuales, por lo que la recompensa fue retirada.
“Caso resuelto”, asegura Alfaro
A partir del mes de abril, la Fiscalía Estatal dio a conocer que se tenían “avances importantes en el caso”, sin embargo, nada circunstancial como para dar a conocer a la prensa, por lo que el fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez prácticamente lapidó y lo ha seguido haciendo, señalando que cuando se tengan información que dar a conocer la presentará ante los medios.
En recientes declaraciones, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al ser cuestionado acerca de los avances del asesinato de su antecesor, aseguró que el caso ya está resuelto, aunque solo falta detener a los responsables.
“Se ha identificado a los responsables, hay órdenes de aprehensión giradas, es un asunto que está resuelto en términos de quiénes son los responsables y se están buscando, esperando poder detenerlos y hacer justicia”, dijo Alfaro Ramírez.
“Como lo ha informado la fiscalía, hay órdenes de aprehensión giradas, es un asunto que está resuelto en términos de quiénes son los responsables y se están buscando esperando poder detenerlos y hacer justicia”, afirmó Alfaro el 23 de noviembre en reciente visita a esta ciudad.
Posteriormente, fue secundado por el fiscal Solís Gómez, quien explicó que en términos jurídicos el caso estaba resuelto al estar plenamente identificados a los responsables, sin embargo, hasta el momento se desconoce aún el móvil del asesinato y la identidad del o los autores intelectuales del magnicidio que sacudió la vida pública y política de Jalisco.
Asimismo, el fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez aseguró que la investigación está en proceso de probar que delincuentes ligados al crimen organizado privaron de la vida a Aristóteles Sandoval.
“Consideramos sin duda alguna que está el crimen organizado detrás de este lamentable hecho, y no es solamente una consideración, sino que hay que probarlo, en esa etapa estamos”, señaló Solís Gómez ante los medios de comunicación.
Solís Gómez aseguró que, la dependencia que dirige, está coordinada con autoridades de todo el país, por lo que “se está trabajando intensamente en su búsqueda”.
No al carpetazo
En esta semana en medio de memoriales a un año del asesinato del exgobernador, por parte de familiares, amigos y políticos, incluso al pleno del Legislativo, se dio la exigencia para que no se de carpetazo a este crimen.
Mientras que este viernes, la Fiscalía emitió un comunicado en que hace un recuento de la investigación que inicio desde el 18 de diciembre del 2020. En el detallado relató de las investigaciones, se constata que ni se sabe aún el motivo del crimen, ni se ha detenido a los autores del asesinato de Sandoval Díaz.