Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Sector privado presenta iniciativas para fortalecer el turismo en Puerto Vallarta

Cámaras empresariales de la ciudad presentaron hoy a medios de comunicación locales una serie de iniciativas para fortalecer el Turismo en Puerto Vallarta, las cuales surgen de la preocupación derivada de la disminución en la ocupación hotelera y el gasto turístico, así como del cambio profundo en el perfil del visitante, lo cual se traduce en desafíos que enfrenta el destino y que no pueden seguir postergándose, en varias de las cuales se requiere la participación del gobierno municipal.

Carlos López Aranda, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco), Francisco Gabriel Vizcaíno, presidente de la Coparmex, y Jorge Luis Carbajal, expresidente de Canirac (actualmente vicepresidente de afiliación del organismo), subrayaron que la serie de iniciativas es “un esfuerzo colectivo que sintetiza preocupaciones, propuestas y, sobre todo, compromisos hacia el futuro de nuestra ciudad”, esto es, el proyecto es resultado del diálogo entre cámaras empresariales, la academia, la sociedad civil organizada y el propio sector gubernamental.

En gran medida se enfoca al rescate del centro de la ciudad, incluyendo el Malecón, el río Cuale, la colonia del Cerro y toda su riqueza histórica y cultural, ya que se trata del corazón turístico y social de la región.

Lamentaron que esta zona ha perdido fuerza y dinamismo por la falta de planeación integral, de infraestructura adecuada, de promoción sostenida y de coordinación interinstitucional, por lo cual hoy en día su economía depende de las temporadas altas en afluencia turística.

Advirtieron que entre comercios y pequeños empresarios hay escasa capacitación en el servicio al cliente y marketing digital, problemas de movilidad y escasa integración de la sociedad civil en los planes de desarrollo turístico.

Es así que el objetivo general del proyecto es volver hacer del Centro un espacio competitivo, sostenible e inclusivo, capaz de atraer visitantes nacionales e internacionales, al mismo tiempo que mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Queremos dejar claro que nuestro compromiso es propositivo y que estamos listos para trabajar hombro con hombro con las autoridades municipales y estatales”, lo cual no implica que se empezarán a emprender acciones hasta que estas últimas participen.

LOS EJES

El plan se basa en ejes con enfoque práctico, inclusivo y medible. El Eje de Infraestructura y Movilidad, que busca modernizar calles, banquetas, señalética inclusiva, iluminación eficiente y accesos seguros, para garantizar a turistas y habitantes una experiencia cómoda y digna al recorrer el centro y las zonas icónicas de la ciudad.

El Eje de Capacitación y Comercialización, que plantea programas de formación en habilidades blandas para el servicio al cliente, estrategias de marketing digital y gestión empresarial para comercios locales. El objetivo es fortalecer a la base de nuestra economía: los micro, pequeños y medianos empresarios.

El Eje de Generalidades y Actores Clave, en el cual se integra al Puerto Mágico, la Central de Autobuses y el Aeropuerto Internacional, principales puntos de entrada de los visitantes. La idea es articular esfuerzos en promoción, información turística y hospitalidad para que la primera impresión de quien nos visita sea positiva. La participación de estos tres actores es determinante y se necesita coordinar su cadena de valor turística desde la llegada hasta la experiencia final del visitante.

Y el Eje de Turismo Sostenible, que promoverá prácticas empresariales responsables, desde restaurantes con manejo eficiente de residuos hasta hoteles con energía limpia, así como la creación de experiencias turísticas auténticas que respeten nuestro entorno natural y cultural.

En particular, la CANIRAC realizará actividades para mostrar la diversidad culinaria de Puerto Vallarta, tales como rutas gastronómicas en el centro de la ciudad que conecten al visitante con restaurantes, cocinas tradicionales y experiencias innovadoras; festivales gastronómicos temáticos en el Malecón y en el río Cuale que promuevan tanto la cocina local como la fusión internacional; programas de capacitación en prácticas sostenibles para restaurantes, desde el uso de insumos locales hasta la reducción de desperdicios, además de estrategias para consolidar a Puerto Vallarta como un destino que no solo ofrece sol y playa, sino también gastronomía de clase mundial.

EL CENTRO

Los empresarios detallaron que en el caso del río Cuale, se promoverá la rehabilitación de sus alrededores, se integrarán actividades culturales y mercados locales, fortaleciendo la identidad vallartense y la conexión con la naturaleza.

En el Malecón se requiere la renovación de espacios públicos, festivales culturales y artísticos, impulso a la gastronomía en espacios emblemáticos y mejorar servicios básicos como iluminación y seguridad.

Y en Cerro se trabajará en el ordenamiento urbano y turístico de la colonia, en la creación de miradores, rutas peatonales y experiencias auténticas que conecten al visitante con la vida cotidiana de Vallarta.

“Necesitamos políticas públicas sólidas, pero también necesitamos unidad entre cámaras empresariales, centros de comercio, la academia, sociedad civil y gobierno. Si trabajamos en conjunto, no solo rescataremos al centro histórico y turístico, sino que también garantizaremos mejores condiciones de vida para quienes aquí vivimos”.

Finalmente aseguraron que este proyecto no quedará en el papel, pues varias acciones las empezarán a emprender las propias cámaras empresariales.

EL DATO:

En el pasado periodo vacacional de verano, el 42.9% de los empresarios consultados por el Centro Empresarial Coparmex Puerto Vallarta reportó una ocupación mucho menor que en años anteriores, más del 70% señaló un gasto bajo o muy bajo de los visitantes. Para casi la mitad de los negocios, las ventas fueron peores que en 2024. También se reportaron números a la baja en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.