Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Se suma la Coparmex al llamado a ajustar estrategia de seguridad  

El organismo empresarial participa con la CEM para el próximo encuentro de  “Diálogos por la Paz”

Durante la reunión mensual de la Coparmex en Puerto Vallarta, se sumaron al llamado de ajustar la estrategia nacional de seguridad y profundizar en inteligencia.

Fue en mensaje del presidente de este organismo empresarial, Juan Pablo Martínez Torres, quien la preocupación en este tema en el sexenio más violento en la historia “con 156 mil asesinatos desde 2018 a la fecha”.

“Y aunque atender dicha situación debe ser primordial para los gobiernos, no todo es su responsabilidad, ya que este problema social debe contar con la colaboración de todos los mexicanos para que podamos vivir y desarrollar nuestras actividades en paz”, afirmó.

En Coparmex -dijo- puntualizamos que ante un constante escenario de impunidad que incentiva la violencia, es necesario ajustar la estrategia de seguridad y profundizar en inteligencia.

Entre los diferentes temas que trató en su mensaje en el desayuno mensual de la Coparmex, sobre el tema de seguridad, Martínez Torres, hizo referencia a que el pasado 3 de julio en la ciudad de Guadalajara, acudieron al Encuentro entre Obispos y Empresarios convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), un diálogo que -dijo- sirvió para enriquecer una propuesta común, para presentarse en el marco del “Diálogo Nacional por la Paz”, a celebrarse del 21 al 23 de septiembre en la Universidad Iberoamericana de Puebla.

“Reiteramos nuestro llamado por la Justicia y por la Paz en todo México y refrendamos nuestro compromiso para lograrlo a través de acciones puntuales como: la inversión en proyectos de desarrollo, la participación empresarial en los consejos de seguridad pública municipales y estatales, la capacitación y adiestramiento de las policías, entre otras”, puntualizó.

En este contexto, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en Puerto Vallarta, de enero de 2020 a mayo de 2023, se han documentado 16 mil 762 delitos, tan solo del fuero común, entre los que destaca el robo en sus diversas modalidades, homicidios y feminicidios, abuso sexual, amenazas, extorsión, entre otros.