Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Se recuperan dos certificados Blue Flag: en Palmares y Camarones

En 2018 fue el último año en el que Puerto Vallarta se distinguió por una importante cantidad de certificados de playa internacional Blue Flag, pero ya había perdido el liderato nacional ante otros destinos pujantes. Sin embargo, fue el inicio de una caída que los siguientes años le llevó a pasar de 8 certificados a sólo dos. Esa historia ya empezó a revertirse con la actual administración municipal, ya que se recuperaron dos banderas azules y el destino ahora tiene cuatro.

Este miércoles, Puerto Vallarta recibió los cuatro distintivos Blue Flag: la revalidación de Playa de Oro y de la playa en el hotel Sheraton, y la recuperación en Camarones y Palmares. Tres de ellas, a excepción de la del hotel de los Garciarce, son gestionadas por el gobierno local.

Esto sucedió en el hotel Crown Paradise, que se encuentra frente a la Playa de Oro, primero con un evento en un salón del Golden y después con el izamiento de la bandera en la Playa de Oro, ya del lado del Club.

Joaquín Díaz Ríos, quien es el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés), que opera Blue Flag en México, destacó que fue un evento de relevancia porque Puerto Vallarta ha retomado el camino en las playas Camarones y Palmares, que durante algunos años se habían dejado de operar con Blue Flag.

“Puerto Vallarta llegó a ser la capital de Blue Flag nacionalmente, con ocho banderas y hoy estamos trabajando con cuatro. Estamos trabajando muy bien con el hotel Sheraton, también en Palmares, Camarones y aquí, Playa de Oro, es un trabajo en conjunto con los hoteleros, es un ejemplo de cómo se trabaja con corresponsabilidad. Esto se refleja en las cuentas de los hoteles, por ese activo es por el que la gente viene a Puerto Vallarta, la marca Puerto Vallarta es la que debemos preservar a través de la conservación de las playas, que es el principal atractivo que tiene el destino y con programas como Blue Flag es como se puede asegurar que están trabajando bajo estándares internacionales que son evaluados de manera cuantitativa, no de apreciación de si está bien”.

“Con ello podemos ser competitivos a nivel nacional e internacional, las cuatro playas Blue Flag de Puerto Vallarta están en el mismo nivel de operación de cualquier otra playa del mundo, en Grecia, República Dominicana, España”.

Reconoció que la actual administración municipal ha retomado este programa y por lo pronto ya recuperó la certificación de dos playas, pero además “sobre todo hay que felicitar a los vallartenses, a los hoteleros, que son con quienes hemos podido trabajar de manera correcta, coordinada, sistemática y desde luego probada”.

Poco después, encabezó el izamiento de la Blue Flag en la Playa de Oro, que prácticamente no ondeó en ese momento por falta de viento.

El reconocimiento se concede a destinos costeros que han alcanzado la excelencia en rubros como información y educación ambiental, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, y seguridad y servicios, reflejados en 33 estrictos criterios que son verificados por dos jurados, uno nacional y otro internacional.

Cabe recordar que el objetivo central de los ideales del programa Bandera Azul es conectar al público con su entorno y animarlos a aprender más sobre su entorno. Como tal, las actividades de educación ambiental deben ser ofrecidas y promovidas además de una exhibición permanente de información relevante para el sitio en términos de biodiversidad, ecosistemas y fenómenos ambientales.

El reconocimiento garantiza la gestión sustentable de los destinos seleccionados durante la temporada anual.

Este distintivo es otorgado por una organización ambiental no gubernamental con sede en Dinamarca, y se concede únicamente a destinos costeros que han alcanzado la excel…