Se impulsa con apoyos a emprendedores y empresas con programas de la Secretaría de Desarrollo Económico
El gobierno de Jalisco le está apostando fuertemente a que los nuevos emprendedores, pero también quienes ya tienen un negocio de muchos años, se integren a la formalidad por los beneficios que le representa estar dados de alta ante el IMSS, el SAT y otorguen seguridad social y prestaciones de ley a sus empleados, aseguró el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Luis Roberto Arechederra Pacheco.
En entrevista colectiva en su visita a la ciudad, el funcionario manifestó que hay una gran oportunidad para que la gente que hoy por hoy está teniendo un trabajo que no tiene prestaciones, que no está dado de alta en el Seguro Social, pueda conseguir trabajos que sí le den esas prestaciones.
“Hay que recordarle a la gente que cuando una empresa no lo tiene registrado ante el Seguro Social no acumula para todo lo que es el seguro de edad avanzada, no está acumulando para su retiro y me parece que eso puede ser una problemática muy fuerte para las personas que no están recibiendo esa prestación en el futuro cuando se quieran retirar, cuando la vida les diga que tienen que tener un ritmo menor”.
Después de participar en el desayuno mensual de la Coparmex, el titular de la Sedeco, dijo que el gobierno del estado constantemente genera programas para apoyar a las empresas para que vayan de la informalidad a la formalidad.
“Hay un paradigma de que si se hacen formales, los impuestos los van a agobiar, pero hay muchos esquemas fiscales que les dan grandes beneficios a las empresas de nueva creación para que puedan no ser agobiadas o ahogadas por el pago de impuestos, me parece que hay que aprovechar las bondades de ser formales, como por ejemplo tener acceso a incentivos, tener acceso a financiamiento bancario, a muchas tecnologías que les permitan desarrollar su negocio en una plataforma mucho más amplia”.
Refirió que la informalidad en el estado ronda entre 46 y el 47% de las personas económicamente activa, es decir, más bajo que la media nacional, que ronda el 55%.
“Me parece que ser informal es como tener una plantita en una maceta, pero cuando se hacen formales es como si las plantáramos en la tierra en un campo que puede ser mucho más fértil, con más posibilidades de crecimiento, vinculación, tranquilidad personal, de crecimiento, de capacitación y por supuesto para crecer internacionalmente a través de los incentivos de la Secretaría de Desarrollo Económico y a través del Fondo Impulso Jalisco”.
Detalló que en Jalisco hay aproximadamente 4 millones 169 mil personas económicamente activas, y ante el IMSS hay registrados 1 millón 980 mil trabajadores, entonces son poco más de 2 millones de personas en edad de trabajar que no están trabajando en la formalidad.
“La invitación es que se sumen a la formalidad y la otra es que se apoyen en los planes y programas de capacitación, de renovación educativa, que se van a tener a través de las distintas iniciativas del gobierno del estado junto con las universidades para que amas de casa que habían dejado la vida laboral y que les da un poquito de temor están actualizadas, puedan aprovechar los centros tecnológicos de las universidades y reincorporarse a la vida laboral”.