La directora de Turismo de Playa, confirma denuncia penal contra contador de la OCV al hablar sobre las causales por la que el gobierno estatal retoma el control del 3% del Impuesto sobre el Hospedaje
Luego de que a partir de febrero, el gobierno estatal retomó a la recaudación del 3 por ciento generado por el Impuesto sobre el Hospedaje en Puerto Vallarta, la directora de Turismo de Playa de la Setujal, Susana Rodríguez Mejía, aseguró que al ser el ISH un impuesto estatal y recaudado por la Secretaría de Finanzas se eficientará recaudación de recursos que genera este gravamen, además de la redición de cuentas de lo que son finalmente recursos públicos.
La funcionaria estatal, explicó tres puntos por lo que después de 24 años, el gobierno estatal retoma el control del ISH que en 2019 generó más de 140 millones de pesos como anunció hace una semana el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez en un evento en la API, y adelantó que esas medida no solo será en lo que respecta al Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, también se haría en los demás fideicomisos de este tipo que existen en la entidad.
Expuso que de entrada considerando que el 3 por ciento del ISR es un impuesto estatal por lo que al no recaudarse por el estado, representa un déficit en lo que debe reportar de ingresos el Estado a la Federación, déficit de 140 millones en 2029 y que repercuten en las partidas federales que deja de recibir el gobierno estatal.
Agregó que como se venía haciendo la recaudación a través de la Tesorería Municipal mediante un convenio con el Estado, pero sin contar con las facultades para los requerimientos legales cuando así se requería ya que al ser gravamen estatal es la Secretaría de Finanzas la que tiene facultades para incluso sancionar o multar a quienes incumplan con el pago del ISH.
“Se eficientará la recaudación”, destacó Rodríguez Mejía.
En tercer lugar, respecto a destinar un porcentaje del ISH a infraestructura turística en vez del cien por ciento a la promoción, dijo que es entendible la renuncia de empresarios turísticos debido a la desaparición del Consejo de Promoción Turistica de México (CPTM), sin embargo la imagen de un destino es también el buen estado de su infraestructura en el área turística para lo que en este nuevo esquema, se podría destinar un 20 por ciento del ISH a esa infraestructura.
La representante del gobierno estatal en el Fideicomiso de Turismo, indicó que así como se va a eficientar la recaudación, también la redición de cuentas en el uso de los recursos públicos que son los captados por el ISH
Dijo que porque si bien se han manejado con transparencia esos recursos por parte del Fideicomiso; son recursos públicos que deben tener esa rendición de cuentas.
Sigilo en denuncia contra ex contador de la OCV
A pregunta expresa sobre la denuncia penal que se habría interpuesto contra el ex contador de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OVC), Fernando Velasco por presunto desvío de recursos–de acuerdo a lo que reveló el columnista Jorge Olmos Contreras en su portal de VallartaUno-.
La funcionaria estatal, confirmó la existencia de esa denuncia penal. Sin embargo guardo sigiló al respecto aunque dijo que esta denuncia ya tenía tiempo que no era algo nuevo y escuetamente asintió sobre la denuncia en contra del ex contador de la OVC sin proporcionar más información sobre la querella que tiene meses que se interpuso, ni sobre los supuestos ilícitos que habría cometido el contador Fernando Velasco.
Por otra parte, corroboró que hace un semana tras el anuncio de Alfaro Ramirez se iba a realizar una junta de trabajo del Comité Técnico del Fideicomiso cuando se recibió la notificación oficial de que a partir de febrero sería la Secretaría de Finanzas la recaudadora del ISH, pero ante la falta de información sobre el esquema en que continuaría operando el Fidetur se canceló esa reunión.