La industria de reuniones se ha venido reactivando en forma importante tanto a nivel nacional como internacional por diversos factores, tales como el levantamiento de la emergencia sanitaria, la adaptación a eventos híbridos, aceleración en negociaciones para congresos corporativos y la reapertura turística de diversas regiones del mundo, por lo cual el panorama para los destinos mexicanos es positiva en este segmento, incluyendo a Puerto Vallarta.
La recuperación para el segundo semestre se espera sea más acelerada que en el primero, de acuerdo a un análisis del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), pues se está cerca de alcanzar los niveles del 2019.
Sin las restricciones sanitarias ya no hay barreras insuperables para el crecimiento de la industria, eso ha facilitado la realización de los eventos híbridos, una modalidad que están adoptando prácticamente en todos los renglones, sean congresos, convenciones y exposiciones, derivado de la experiencia que dejó la pandemia, esto es, el mundo digital no desplazó a los eventos presenciales, pero hoy es una herramienta más importante que permite monetizar productos nuevos.
Se estima que con la integración de eventos digitales podrían incrementarse en 15% los ingresos totales de los eventos presenciales, a lo que hay que sumar que la contratación de reuniones corporativas se está haciendo hasta con un mes de antelación, cuando anteriormente llevaba un promedio de 12 meses.
Además, los promotores siguen buscando destinos emergentes, ciudades que cumplen con la infraestructura necesaria, y los ya consolidados están fortaleciendo su oferta de servicios.
En Puerto Vallarta se han venido celebrando numerosos eventos, tan sólo en Centro Internacional de Convenciones este mes programó cinco grandes eventos, en el anterior hubo al menos cuatro y el calendario anual comprende cerca de 40, cifra que podría incrementarse.
En el ámbito mundial, en el segmento de reuniones Norteamérica capta el 30% del mercado, Asia tiene 20%, seguidos de Europa, Medio Oriente, África y Oceanía. En América, Estados Unidos es por mucho el líder, seguido de Brasil y México.