CONTEXTOS
En la primera semana de septiembre de 2026 arrancará el proceso electoral 2027 y a poco menos de dos años de los comicios, las fuerzas políticas locales realizan sus primeros movimientos renovando sus dirigencias y reconstruyendo sus estructuras electorales.
Ya transcurrió más de un mes de cuando el PVEM dio la voz de arranque en un encuentro estatal de sus líderes y desde Puerto Vallarta su presidente estatal José Antonio Sánchez Ramírez destapó al alcalde porteño, Luis Ernesto Munguía González como un serio aspirante a ser postulado candidato a gobernador de la entidad.
Este pasado domingo 17 de agosto, Morena dio el banderazo para renovar a sus presidentes de Seccionales en municipios y distritos, y en algunos casos ya hay dirigente electo. La novedad en Morena es que se deja a un lado a los tradicionales “comités” directivos y ahora llamará a sus órganos directivos “seccionales”.
Por muchos años, con su “democracia representativa”, el Partido Acción Nacional era considerado el partido que mejor abrazada la democracia a su interior. Bastaba convocar a asambleas municipales, distritales o estatales, para elegir a nuevos dirigentes, o convenciones si se trataba de elegir a sus candidatos en donde cada militante emitía su voto. Sin embargo, en su interminable curva decadente, hace ya años que optó obviar sus elecciones y alentó “planillas de unidad”, el método tradicional del PRI para cualquier proceso interno.
Este próximo domingo 24 del mes en curso, el PAN lleva a cabo su asamblea municipal, para validar su planilla única, misma que encabeza el médico Ricardo Uribe González. Es pues una reelección de su presidente del Comité Directivo Municipal, indicativo del desinterés que priva entre sus militantes por tomar a batuta del partido que de 1995 hasta el año 2000 gobernó en Puerto Vallarta. La fuerza del PAN mermó de tal forma que hoy no tiene a un solo representante en el Ayuntamiento hoy de mayoría verde.
En la integración de los miembros del CDM panista no se observa nada que aliente optimismo pues en su mayoría son eternos “secretarios” que saltan de una cartera a otra. De ellos, ninguno tiene la culpa. No hay opción de rehusarse y se les agradece el gesto de ofrecerse para completar la planilla ante riesgo de desaparecer el Comité a simple “delegación” del partido. En los comicios pasados, el partido pasó apuros para convencer a ciertos personajes de aceptar ir en la planilla, aun en la alianza con el PRI y el PRD.
Es así como el PAN llegará este domingo a la “renovación” de su comité, con un revoltillo ya conocido. Ahí estarán las maestras, en la secretaría general la ex regidora Dulce María Flores Flores, e Idalia González de León, quien en 2021 compitió por la alcaldía y más reciente hacia funciones de secretaria general. En los últimos años, Ricardo Ponce Ibarría solía intercambiar la posición una y dos del CDM con su amigo José Pablo Ruiz Bernal, hasta que este último, en marzo de 2023, abandonó el partido por el que toda su vida luchó su abuelo, ya finado, Don Guillermo Ruiz Vázquez.
El abogado Jaime Yáñez Polanco puede y este ya cansado de trotar de candidatura en candidatura y de cargar a sus espaldas tareas partidistas. Tampoco extraña saber que Flor Jiménez Chávez, Nelly Esperanza Acosta Medina, Luz María Velasco, Miguel González Guerra o la ixtapense, Martina Palacios Ángel, acepten ser parte del Comité.
Hasta el 2012, los procesos internos del PAN se convertían en una fiesta de la democracia. Ese año, ocurrió el proceso interno del que se desprendió la mitad de la militancia azul para darle vida al Movimiento Ciudadana. De ser precandidato del PAN, Ramón Guerrero Martínez, acusó a Humberto Muñoz Vargas de haberle robado la candidatura en la elección interna. Contra todos los pronósticos los fugados del PAN se alzaron con el triunfo y bajo el liderazgo de Arturo Dávalos Peña y el grupo conocido como “los dominguistas” pudieron hilvanar tres triunfos en las urnas.
Frente a un nuevo proceso electoral, los partidos políticos parecen temerle a la democracia interna y prefieren simular juegos de la democracia. Decíamos que el PVEM no da muestras de un interés genuino para elegir a sus futuros abanderados. Es más, vino su dirigente estatal, José Antonio Sánchez Ramírez, quien el 11 de julio se pronunció públicamente en favor del alcalde vallartense Luis Munguía como el principal as para contender en 2030 por la gubernatura de Jalisco.
Sánchez Ramírez, es un influyente diputado federal del PVEM y se mueve al lado de los dirigentes del partido lo que solo puede indicar que a la elite verde le agrada postular a Munguía, primero para la reelección en la presidencia municipal y lanzarlo en pos de la candidatura. En varios de sus escenarios no descartan repetir la alianza con Morena y mantener para los verdes la fracasada candidatura de Claudia Delgadillo González. Dicen los verdes que Munguía tiene el carisma, de lo que adolece Claudia la ex priista.
A un año del arranque del calendario elector 2027, hemos establecido que en las condiciones actuales, Munguía tiene condiciones favorables para reelegirse sin sobresaltos. Tiene a su favor que sus adversarios carecen de propuestas que amenacen su estadía en el gobierno local. Los opositores al gobierno verde parecen competir por ser peores, de tal forma que de lejos solo se observan constantes forcejeos por llenar vacíos fantasmales.
El caso del MC puede ejemplificar lo anterior. A principios del año, una de sus figurillas, Juan Ignacio Calderón Ibarría, por cierto, de endebles, transformó sus enconos personales contra Munguía en un discurso que asume lo catapultará a la postulación del MC. El muchacho del sombrero, quizá no resta, pero divide a los emecistas. Se vende como un aspirante emancipado de Ramón Guerrero “el mochilas” pero muy pocos le creen.
“Ni un paso atrás” es el matra del nieto del médico Calderón, un ex alcalde en la época del partidazo. Sin embargo, luego de iniciarse en el MC bajo la tutela del “mochilas”, abandonó al partido y en una seguidilla de traiciones probó suerte en Morena, PVEM y diciéndose traicionado en este último, regresó al MC.
El muchacho presionó y hasta propuso a uno de los suyos, al Gabo Padilla, para controlar al partido pero los dueños del MC, para anularlo, se le adelantaron y ratificaron Adolfo López Solorio en la Coordinación Política.
Es bien sabido que al interior del MC pululan dos facciones, los leales a “el mochilas” y la facción de Dávalos-Diego-Lupita Guerrero. De 2012 a la fecha, suelen acordar el reparto de candidaturas, la principal causal de que el propio Munguía desertó en 2021 al que luego siguió, un romance roto días antes del inicio de las campañas electorales del año pasado. De ahí le viene la inquina que aflora en su precampaña furtiva.
Nos han preguntado qué hay en Morena. El domingo se dio el arranque de un proceso de renovación de sus estructuras directivas, lo que exhibe la necedad los morenos por asemejarse más al PRI que a dar vida a un rostro diferente. De comités, la gran idea de Morena es crear comités “seccionales”, de esos que hasta n hace muchos años daban vida a un PRI que solamente en Puerto Vallarta, se acercaban al centenar y cada presidente de “seccional”, además de encabezar un comité que aglutinó a líderes vecinales, era miembro del Consejo Político Municipal tricolor.
Cuando se plantea que tanto es el potencial de Morena de recuperar Puerto Vallarta en 2027, todo se reduce a las dudas. Los fundadores de Morena, herederos del obradorismo, se enfilan a ser avasallados y pisoteados otra vez, igual o peor de cuando el profe Luis Michel los arrolló hasta hincarlos y ser sus peones. Previo a las hostilidades electorales realizan labores del partido y con entusiasmo el domingo se activaron en los 10 comités seccionales. Michel los trató con la punta del pie y están dolidos. Les urge que entre ellos se asome un líder que de la cara por todos, hacerlos sentir representados, quizá con potencial para empujarlo a la candidatura y ganar la alcaldía.
Sin embargo, esos desamparados del enclenque obradorismo ya se sienten zopiloteados lo que presume que nuevamente están condenados la ciega obediencia.
Revolcadero
Si bien en los últimos meses ha sido complicado el diario tráfico vial al norte de la ciudad, este lunes el colapso fue casi total y paralizó la circulación de tal forma que de transitar en 15 o 25 minutos de Las Juntas o Ixtapa a Marina Vallarta, requirió de hora y media adicional. Es de sobra conocido que en esa zona se realizan trabajos del nodo vial en el crucero de Las Juntas y un poco al sur se mantienen los trabajos del entronque de la autopista Jala-Puerto Vallarta con el ingreso a la ciudad, ahí atrás de la 41 Zona Militar. A media mañana se lanzó el aviso, en calidad de urgente, del derribo de una línea de alta tensión, que generó un “arco eléctrico” y ante el peligro de una descarga mortal que representaba obligó cerrar el tráfico vial en ambos sentidos a la altura de La Corona. La circulación se normalizó después de hora y media.******* Los del gobierno del “renacer verde” nos presumen que escucharán el resto en la de remodelación del malecón del lado norte y llevarlo hasta conectarlo con el parque Hidalgo. Es decir, su intervención será de dos cuadras, de la 31 de Octubre hasta conectarlo con la avenida México, cruce con Argentina. Es pues una ampliación del malecón, proyecto que cambiará el rostro de nuestro destino turístico, que durante la sesión de la Comisión de Adjudicación de Obra Pública, se aprobó la ejecución. El alcalde Luis Munguía dijo que se requerirá una planificación detallada y ejecución ágil para conectar el malecón con el parque y crear un nuevo recorrido en la llegada del malecón en su parte norte. Recordó que se está trabajando con fondos de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en el mantenimiento del malecón 1 y 2, que incluye equipamiento urbano, luminarias, jardineras y un sistema de riego automatizado. El Gobierno Municipal también llevará a cabo gestiones con el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta para implementar obras adicionales que harán que el centro histórico de la ciudad brille.******* El SEAPAL Vallarta informó de la reinauguración del Gogomático en El Ranchito, el dispensador número 28 en operación y el décimo segundo rehabilitado durante el “Gobierno del Bien” del alcalde Luis Munguía. Se trata de un servicio gratuito, que permitirá dotar de agua de calidad a las familias de esta importante franja del municipio, fortaleciendo su salud y economía. Esta nueva acción de la administración de Carlos Ruiz, representa un paso más en el compromiso de extender los beneficios del programa social a las zonas rurales del municipio, acercando el beneficio a comunidades fuera de la mancha urbana, sumándose así a los dispensadores existentes en Las Palmas y Ecoterra, informó en un comunicado oficial el SEAPAL. El vecino Everardo Rubio Estrada, expresó su satisfacción: “últimamente esto no se veía en El Ranchito, en otros lados sí. Qué bueno que ya están aquí, es una ayuda más para el pueblo. Gracias SEAPAL, lo vamos a cuidar para seguir teniendo agua siempre”. Y Beda García Rosales compartió su experiencia: “hace años lo tuvimos, hoy ya somos beneficiarios y es muy bueno, porque un garrafón nos sirve, mis hijos toman mucha agua. Gracias por tomar en cuenta a El Ranchito y La Desembocada por este beneficio que nos brindan y por llegar hasta aquí”.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net