CONTEXTOS
Si Ramón Guerrero Martínez hizo de La Lija la insignia de sus victorias electorales y bonanza política, algo le debió haber aprendido Luis Munguía al “mochilas”, quién resuelto a emularlo, eligió regresar al Centro de Convenciones, el recinto donde hace un año protestó ante sus seguidores su encargo al frente del gobierno de Puerto Vallarta para entregar su primera rendición de cuentas frente a sus seguidores.
En nuestra anterior colaboración hicimos un esfuerzo por recopilar obras insignias atribuibles al gobierno municipal en este primer año de la administración de Munguía González. Sin que el total de la inversión sea con recursos propios consideramos que el nodo vial, el puente “Amado Nervo”, y junto al entronque de la autopista Jala-Puerto Vallarta, por su costo-beneficio, podrán erigirse como las grandes obras que enaltecerán el legado de Munguía a los vallartenses.
Al final de este último Contexto, quisimos dejar constancia del alto significado del mensaje político que podemos esperar del alcalde. Si bien, la disposición de recursos, no son vastos, los 2 mil 658 millones de pesos del presupuesto 2025, bien administrados, sí permiten entregar resultados en obras que redunden en una mejor calidad de vida a los habitantes de nuestro destino. El gasto de enero a diciembre, ha estado enfocado en obra pública, se priorizó el mantenimiento de la infraestructura urbana de la ciudad y se trabajó en elaborar proyectos de obra pública.
Hallamos consideraciones diversas sobre el desempeño de Munguía político de un alcalde a veces desenfadado al intercalar funciones ejecutivas y timonear en la arena en la política local. Se estilo desparpajado lo ha confrontado con sus asociados, varios de ellos artífices algunos en la construcción y consolidación de su proyecto. Los varones le han sido leal pero con las mujeres, el resultado le arroja un alto costo político.
De enero a la fecha, se han levantado diversas mediciones y en términos generales Munguía no sale bien evaluado por sus gobernados. En la tabla de las encuestas de su primer año, si en enero palpaba una aceptable popularidad, con el paso de los meses, se estancó y eventualmente se advirtió un freno a la tendencia a la alza. Esto obliga implementar medidas correctivas y reorientar el aplauso del pueblo, so pena de caer a la rampa de bajada libre.
Fuera de su círculo rojo, lo amigos del alcalde, que tampoco son pesimistas, no parecen ser tan optimistas al asomarse el segundo de tres años de su gestión. Le urge dar un golpe de timón, pero en su primer equipo de colaboradores como que se niegan a sacar la casta y salir de un imprevisto atascadero. Eso, aunado al desparpajo aludido líneas arriba, frena el nato potencial natural que parece poseer Munguía.
El equipo que apoyó a Luis Munguía hasta alcanzar la presidencia municipal se constituyó con retazos de pluralidad política y en este primer año, algunas de esas piezas han mostrado una lealtad titubeante. Ejemplo de ello, pudiera ser Christian Bravo Carbajal, a quien en el equipo no le perdonan haber vacilado su fidelidad cuando su hermano Javier Bravo levantó la bandera de la insurgencia contra la propuesta de constituir nuevas delegaciones, entre ellas El Coapinole. Al final, lograron abortar el esfuerzo de Ramón Chávez Lara de dividir El Pitillal y debilitaron las demarcaciones rurales, Ixtapa y Las Palmas, al impulsar la iniciativa de dar vida a la Delegación Municipal El Colorado.
En otros tiempos, cuando se desempeñó como regidor, un Francisco Sánchez Peña hacía gala de sus dotes políticos y hoy, como síndico no se muestra entusiasmado con sus funciones. Arnulfo Ortega Contreras, más bien representa los intereses del empresariado, lo que quedó demostrado cuando lo mandaron a destrabar el tema de los parquímetros y al final, luego de escuchar opiniones de organismos de la iniciativa privada, recomendó congelar la propuesta. Las empatías de Marcia Raquel Bañuelos y Erika Yesenia García Rubio, sus orígenes, apuntan a las mismas de “Don Chonito”, lo cual no deja de extrañar. La química, Laurel Carrillo Ventura, dueña de un exitoso laboratorio, es del mismo encarte.
En la facción verde del Ayuntamiento se desenvuelven Karla Alejandra Rodríguez González, quien encarna los intereses de su padre, “el regidor chato”, quien en su momento le volteó cara a los Michel y ahora pica piedra de un color que no es verde. De María Magdalena Urbina Martínez, no tenemos nada que hablar y con esa frase se dice mucho.
De los anteriores, quizá el de mayor estatura sea Víctor Bernal Romero el que seguramente ha sentido los tropezones con la rigurosidad de los tiempos en el MC. Con los espacios restringidos, cualquiera que sea un operador político de talla, difícilmente aportará estrategias efectivas que reorienten las políticas de gobierno y potencialicen el gobierno del nuevo renacer.
La fuga de valiosas piezas del engranaje verde pudo haberse frenado con una operación política eficaz. El tesorero municipal, Rodrigo Pérez Hernández bien pudo desempeñar esa función, pero quedo atrapado en la maraña administrativa de la oficina que le demandó tiempo completo para medio ordenar el cochinero heredado de los morenos. Además, allá anda en la grilla de Nayarit, elevando oraciones al cielo en favor de Jasmine María Bugarín Rodríguez.
Con el equipo técnico del “renacer verde” no nos meteremos por considerar que se han ganado a pulso calificaciones aprobatorias. Los puntos rojos apuntan a lo político.
Al primer año de gobierno, mantenemos evaluaciones favorables a Munguía y ratificamos el vaticinio de mantenerse en posición de lograr la reelección si se lo propone. Sin embargo, se advierten luces de alerta. Y lo que les deberá de preocupar, algunos funcionarios han caído en el tortuguismo. Un año de tres, es apenas el comienzo de un juego de pelota. Es el inning 3 de un juego de beisbol y para ser oficial hay que cerrar la parte baja del 5.
Ahora, retomando las mediciones aludidas en las primeas líneas, de acuerdo a los sondeos, las elecciones de 2027 apuntan para ser comicios altamente competidos. Si el equipo verde se pone las pilas habrá de consolidarse con trabajo propio. En el ejercicio de gobierno, todos los yerros pesan y unos más que otros, sobre todos los políticos. Ya rompieron lanzas los verdes con la diputada Yussara Canales, con Magaly Fregoso, con otros tantos, y no se pueden dar más lujos de esa naturaleza.
Revolcadero
De acuerdo al comunicado oficial emitido por el área de prensa este domingo 5 de octubre, en el informe de gobierno, Luis Munguía, dará a conocer “los logros y avances en materia de educación, obra pública, salud, cultura, deporte y más…”. Se pone énfasis en la inversión histórica en educación, construcción de domos educativos, los tukiparques y calles, además de las Unidades Móviles y las clínicas del Dr. Tucán, todos proyectos que benefician a la niñez vallartense y a la comunidad en general. Asimismo, el alcalde Luis Munguía, destacará grandes avances de obras del Seapal Vallarta, como la reactivación de los gogomáticos en muchas colonias y en las delegaciones, cuyos beneficiarios agradecen el apoyo en su economía familiar. Se espera que el evento a celebrarse en el Centro de Convenciones a las cuatro de la tarde de este martes 7 de octubre reúna a miles de asistentes. Para este momento el informe en su edición digital Ya se habrá entregado a los integrantes del pleno del Ayuntamiento en el plazo que establece la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal.****** El director de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, Misael López Muro, por indicaciones del presidente municipal, Luis Munguía González, encabezó este lunes una mesa de trabajo preventiva con el propósito de dar seguimiento a la trayectoria del huracán Priscilla y coordinar acciones interinstitucionales para salvaguardar a la población. En esta reunión participaron representantes de la Secretaría de Marina, la 41ª Zona Militar, la Capitanía del Puerto y Protección Civil del Estado de Jalisco, quienes en conjunto revisaron los protocolos de actuación, las zonas de riesgo y los recursos disponibles para atender posibles afectaciones derivadas del fenómeno meteorológico. Se invita a la ciudadanía a mantenerse atenta a la información oficial emitida por las páginas de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta y del Gobierno Municipal, con el fin de seguir las recomendaciones y actualizaciones sobre el trayecto y evolución del huracán Priscilla. La tormenta tropical Priscilla se formó apenas el domingo y ya para lunes se intensificó a huracán categoría 1 y se lanzó la alerta de aumentar su potencial en los siguientes días. A la media tarde de lunes se hallaba a unas 210 millas al suroeste de Cabo Corrientes y se desplazaba por el pacífico rumbo a la península de Baja California, donde el gobierno estatal, suspendió clases para este viernes 7 de octubre.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net