Tamaño de texto


Contralinea net |

Se aprueban en comisiones tipificar como falta administrativa el acoso sexual callejero

La iniciativa de ordenamiento municipal deberá ser aprobada por el pleno del Ayuntamiento, a fin de continuar participando en el programa Barrios de Paz de la SISEMH del próximo año

La Comisión Edilicia de Justicia y Derechos Humanos que preside la regidora
Claudia Alejandra Iñiguez Rivera, en sesión de este jueves, aprobó la iniciativa de ordenamiento municipal para que el pleno del Ayuntamiento apruebe a su vez en su próxima sesión ordinaria, las modificaciones solicitadas a los artículos 26 y 37 del Reglamento de Policía y Buen Gobierno, por parte de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

La edil explicó que las modificaciones a la fracción XIII del artículo 26 y IV del
artículo 37 del citado reglamento, se da en cumplimiento al acuerdo 535 del
Congreso del Estado, respecto a la tipificación de la falta administrativa de acoso sexual callejero, además de ser necesarias para continuar participando en el programa Barrios de Paz de la SISEMH del próximo año y poder acceder a los recursos que se destinan para ese fin.

Indicó que se agrega un artículo transitorio al reglamento, en el que se dejan
establecidos 120 días para que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), realice capacitaciones y sensibilizaciones a juezas y jueces municipales, así como a los elementos de la policía municipal, sobre este tema.

Agregó que la SISEMH puso como condicionante estas modificaciones para
entregar la carta en sentido positivo y poder ser beneficiados en el 2023 en el
programa Barrios de Paz, y sobre todo asegurar el poder nombrar, visibilizar y
sancionar estas conductas.

Maricela Joya Camacho, directora del IMM, precisó que Puerto Vallarta fue
beneficiado con el programa Barrios de Paz nuevamente este año, en sus tres
vertientes: Nos Movemos Seguras, Educando para la Igualdad y CECOVIM
(Centro de Erradicación de Conductas Violentas contra las Mujeres), y es en la
primera de estas donde se da el tema preventivo del acoso sexual callejero, de ahí la importancia de esta modificación para obtener la carta y continuar participando en dicho programa.